

Leemos que Educación evaluará "si es necesario prohibir por completo los móviles en todas las etapas educativas obligatorias, también en la ESO". La comisión evaluadora también "tendrá que analizar si es necesario restringir las pantallas a la etapa de educación infantil (de los 3 a los 5 años)". Ya les digo ahora : sí, que en casa no le dejarán.
Las pantallas son un peligro no por las muchísimas ventajas que suponen, sino por lo que sustituyen. ver si escribes a mano o si lo haces a máquina. Se trata de ligereza (este personaje se llamará Ramon, y si no me gusta, con dos teclas lo cambiaré) o bien reflexión previa (¿cómo imagino que se llamará éste personaje?).Es como barrer o pasar la aspiradora. ramitas y periódicos o con pastillas.
¿Qué sustituye al móvil? el reloj y preguntar la hora a los pasavolantes; las notas en la mesa de la cocina; la música en un reproductor; ir a la biblioteca a consultar la enciclopedia; envidiar a quienes tenían enciclopedia en casa; leer un libro en la cama; leer un cómic en el inodoro; leer una revista en la bañera; tratar de adivinar qué canción suena; no estar localizable; llevar una mano vacía, por la calle; la gestión de las noticias, que ahora llegan al momento, y sobre todo las conversaciones incómodas de ascensor, que ahora ya no son necesarias, porque todo el mundo, todo el mundo en el ascensor mira el móvil, y el aburrimiento, esa palabra del todo en desuso , que ningún niño del mundo dice porque es pecado aburrirse y no puede permitirse de ninguna manera.