Protagonista colateral

Ángeles Sánchez Conde, la fiscal que defiende amnistiar a Puigdemont y Junqueras

La número dos del fiscal general del Estado tiene "sensibilidad progresista" y García Ortiz le profesa una "enorme admiración"

2 min
La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez-Conde, durante la apertura del año judicial 2022/2023.

MadridEl rechazo de los cuatro fiscales del Proceso a defender la aplicación de la ley de amnistía a Oriol Junqueras y al resto de líderes independentistas condenados por malversación ha situado a Ángeles Sánchez Conde en el foco. La número dos del fiscal general del Estado ha sido la encargada de firmar los informes que reclaman la extinción de la responsabilidad penal por los hechos del 1-O, que ya están sobre la mesa de los magistrados del Tribunal Supremo Manuel Marchena y Pablo Llarena. No es la primera vez que la teniente fiscal del Supremo debe tomar las riendas de un caso relacionado con el independentismo para resolver un conflicto interno. Hace unos meses la discrepancia dentro del ministerio público sobre si debía investigarse Carles Puigdemont por terrorismo en el alto tribunal la llevó a responsabilizarse del caso de Tsunami Democrático, que instruye Susana Polo. En ese momento, Sánchez Conde defendió sin éxito que la respuesta debía ser que no. Esta semana ha pedido aplicar la amnistía al expresidente de la Generalitat.

Lo ha hecho "convencida" y teniendo muy claro que debía "asumir su responsabilidad" en un organismo jerárquico como es la Fiscalía, explican fuentes del ministerio público al ARA. Pese al ruido mediático y las tensiones internas, Sánchez Conde es capaz de aislarse y centrarse en su labor, que se toma muy en serio. Le ayuda trabajar en su despacho con música clásica de fondo, ajena a la prensa –a quien no teme, pero con quien prefiere no mantener contacto– ya las presiones. "Es una persona muy libre, que va muy a la suya y que tiene un criterio jurídico muy claro", remarcan las mismas fuentes de la Fiscalía, que la describen como alguien muy "comprometido", "sonriendo", con ideas "claras" , un "amplísimo conocimiento del derecho", de talante "sencillo" y con un "extraordinario sentido común".

Con Álvaro García Ortiz, que le tiene máxima confianza, comparte "sensibilidad progresista". No la nombró él, sino que lo hizo su predecesora, Dolores Delgado, a principios del 2022. Sánchez Conde ha sido la primera mujer en ocupar ese cargo. En sus más de 40 años de trayectoria también fue pionera convirtiéndose en la primera mujer en liderar la Fiscalía del Tribunal Constitucional, una responsabilidad que ostentó de 2009 a 2021. "Si no existiera deberíamos inventarla" es una frase que le ha dedicado en más de una ocasión el fiscal general del Estado, que le profesa un "enorme respeto" y "admiración". Pese a esa afinidad y "buena relación" profesional, su mandato está desatado del de García Ortiz.

stats