Poder judicial

El PP elige la letrada que se opuso a tramitar la amnistía: quien es quien del nuevo Poder Judicial

Populares y socialistas se han repartido a partes iguales el Consejo General del Poder Judicial

3 min
Reunión de la Comisión de Justicia con Isabel Revuelta Rojas en el centro.

BarcelonaPP y PSOE han anunciado este martes un acuerdo firmado desde Bruselas para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), caducado desde hace más de cinco años. El pacto que se compromete a reforzar la "independencia judicial" pasa por repartir los veinte vocales del Consejo de forma equitativa entre populares y socialistas; es decir, diez han sido propuestos por unos y diez por otros. Ocho son juristas y doce jueces de carrera, y tendrán que ser refrendados todos por tres quintas partes en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Sin embargo, el voto de calidad que podría decantar mayorías dentro del Consejo General del Poder Judicial lo tendrá el presidente del órgano, que será un magistrado o magistrada del Tribunal Supremo. PSOE y PP aseguran que aún no ha sido definido, a diferencia de pactos anteriores. La ley del CGPJ marca que serán los vocales quienes tendrán que elegirla, también por una mayoría de tres quintas partes. ¿Quiénes son estos veinte nuevos miembros ya definidos?

Estos son los diez vocales propuestos por el PSOE

Ángel Arozamena

Magistrado del Tribunal Supremo que fue director general de relaciones con la administración de justicia en la época del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero

José María Fernández Seijo

Juez mercantil de Barcelona de talante progresista

María Esther Erice

Magistrada progresista del Tribunal Superior de Justicia de Navarra

Carlos Hugo Preciado

Juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de talante de izquierdas pero alejado del Proceso

Lucía Avilés

Juez de lo Penal de Mataró y fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España, de carácter de izquierdas –también la fundó Victoria Rosell, miembro de Podemos.

Inés María Herreros

Presidenta de la Unión Progresista de Fiscales

Argelia Queralt

Profesora de derecho constitucional de la UB y letrada del Tribunal Constitucional, de talante progresista cercano al PSOE, además de hija del senador de ERC Joan Queralt

Ricardo Bodas

Magistrado jubilado del Supremo, exsindicalista de Comisiones Obreras y ex director general en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero

Bernando Fernández

Ex presidente del Consejo Consultivo de Asturias y ex diputado del PSOE en la región

Luis Martín Contreras

Magistrado del Supremo que ya fue propuesto por el PSOE en el 2018

Estos son los diez vocales propuestos por el PP

Gema Espinosa

Juez de la Audiencia de Barcelona, ​​además de ex directora de la Escuela Judicial y esposa del juez instructor de la causa del 1-O, Pablo Llarena

José María Páez

Juez conservador de Málaga

José Carlos Orga

Juez conservador de Logroño

José Antonio Montero

Magistrado del Tribunal Supremo de talante conservador

Esther Rojo

Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, contraria al catalanismo. Así, el PP elige un perfil idéntico al de Carmen Llombart, actual vocal del CGPJ valenciana, anticatalanista y amiga íntima de Rojo, según fuentes consultadas por el ARA.

Alejandro Abascal

Juez de la Audiencia Nacional de talante conservador

José Luis Costa

Presidente del Consejo Consultivo de Galicia y de la plena confianza del PP gallego

José Eduardo Martínez

Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca

Pilar Jiménez

Fiscal superior de Cantabria y miembro de la conservadora Asociación de Fiscales

Isabel Revuelta

Letrada. Fue uno de los nombres más beligerantes en contra de la ley de amnistía, puesto que como jurista del Congreso de los Diputados se opuso a su tramitación. Fue recolocada en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta

Isabel Revuelta.
stats