Hoy hablamos de
Barcelona

El retraso en la rehabilitación del Besòs cuesta una nueva reprobación en el gobierno de Collboni

La oposición acusa a Bonet de poner en riesgo los fondos Next Generation

Un cartel anunciando el plan de regeneración del Besòs junto al único edificio hasta ahora rehabilitado.
09/04/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaEl gobierno de Jaume Collboni sigue pagando el precio de gobernar en solitario. A las habituales votaciones del pleno en las que se remarca la soledad del alcalde, se ha sumado este miércoles una reprobación de la primera teniente, Laia Bonet. En este caso, el motivo ha sido la gestión que el ejecutivo municipal está haciendo de la rehabilitación de los blogs con aluminosis del Besòs. Un programa que no deja de acumular retrasos que ya han supuesto un incremento de costes destacado que ahora amenaza con poner en riesgo los fondos Next Generation con los que se financia una parte del proyecto.

Hace mucho tiempo que decenas de vecinos de esta zona viven con miedo por el estado de sus viviendas. Hay casas apuntaladas y en algunos casos los vecinos incluso han tenido que ser desalojados por los bomberos ante el riesgo de que el edificio se derrumbe. Ahora, la posibilidad de perder unos fondos europeos que debían ser claves para sacar adelante las rehabilitaciones ha hecho que los vecinos hayan vuelto a alzar la voz y que la oposición haya buscado responsabilidades en el actual gobierno municipal.

El problema radica en que la financiación de los Next Generation para sufragar mejoras relacionadas con la eficiencia energética sólo está disponible para obras que estén terminadas antes del 30 de junio de 2026. Un calendario que ahora mismo parece imposible de cumplir en, al menos, seis de los diez bloques que el gobierno municipal se comprometió. "BK_SLT_LNA~ "No vamos bien", ha resumido el concejal de Junts Damià Calvet, quien ha criticado que la acumulación de retrasos sea constante en los informes de seguimiento que presenta el ejecutivo de Collboni. Ante esta situación, ha hecho un llamamiento a "no centrifugar responsabilidades" y arremangarse para que la rehabilitación del Besòs salga adelante. Desde Barcelona en Comú, el otro grupo que había impulsado la reprobación de Bonet, la concejala Lucía Martín ha acusado a la teniente de alcalde de no "dar la cara" y no reunirse con los vecinos. "Lo más grave de todo es la sensación de desprecio, abandono, desconfianza y angustia que viven muchos vecinos del Besòs", apuntó, y pidió a Bonet que la reprobación sirva para dar "un giro de 180 grados no sólo en su trabajo sino también en su actitud".

La reprobación de Bonet ha contado también con los votos favorables de Vox y del PP, si bien el concejal popular Juan Milián ha intentado sin éxito que se reprobara también a Janet Sanz, que ocupaba la responsabilidad al frente de Urbanismo en el anterior mandato. La gestión de los anteriores gobiernos municipales ha sido también la línea de defensa de Bonet, que ha subrayado que la situación en el Besòs viene de lejos y ha repartido culpas también entre los ejecutivos de Junts y de Barcelona en Comú. Así, denunció que en el mandato de Xavier Trias la Generalitat abandonó el convenio del Besòs para centrarse en el barrio de Canyelles, y que en el primer mandato de Colau el plan de Fomento de Ciudad en el barrio se saldó "con la renovación de alguna carpintería y la instalación de algún aire acondicionado".

Más allá del PSC, sólo ERC no ha votado a favor de la reprobación de Bonet. Los republicanos se han abstenido porque, en palabras de la concejala Eva Baró, lo que hace falta es "trabajar y buscar soluciones". En este sentido, ha reivindicado que Esquerra ya ha llevado al Congreso una proposición no de ley para intentar salvar los fondos Next Generation y que se consideren válidas las obras iniciadas antes del 30 de junio de 2026, y no sólo las que se hayan terminado antes de esa fecha.

La alerta de los vecinos

A la comisión asistieron también algunos representantes de los vecinos del barrio. Teresa Pardo, miembro de la plataforma SOS Besòs, se mostró crítica con Bonet al término de la sesión. "Lo mínimo que se podía hacer era reprobarla, pero aquí debería haber dimisiones", opinó en declaraciones a los periodistas, y lamentó que la concejala no haya tenido "ni la mínima humildad de admitir las demoras".

Pardo ha cuestionado el plan que el gobierno municipal presentó a principios de 2024, que preveía que este mandato sólo se rehabilitaran 204 pisos de 10 bloques que ya estaban previstos en la prueba piloto aprobada en 2021 por el anterior gobierno. A partir de ahí, el Ayuntamiento situó 693 viviendas repartidas en 38 escaleras que tendrían daños estructurales "graves" o "muy graves" y en las que debería intervenirse durante el próximo mandato. Para más adelante todavía quedarán otros 354 pisos, repartidos en 13 comunidades de vecinos, donde también se detectaron defectos "graves" o "muy graves", pero no estructurales.

Pardo ha criticado esta previsión y ha alertado de que si no hay una intervención pronto puede haber muchos bloques que deban declararse en estado ruinoso. "¿Qué pasará entonces con los vecinos?", preguntó. La miembro de la plataforma SOS Besòs ha ido aún más allá y ha avisado de que si un día ocurre una desgracia y "hay muertos en el barrio", quedará claro qué responsabilidad política está detrás.

stats