Hoy hablamos de
Movilidad

Renfe aplaza el proyecto de un AVE entre Barcelona y Toulouse

La compañía responsabiliza del cambio de planes las trabas de Francia

Un tren de SNFC y un AVE de Renfe a la estación de Figueres.
ARA
04/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaNuevo retraso en Renfe. Sin embargo, en este caso no es un tren el que se retrasa, sino todo un proyecto. La compañía ha aplazado la puesta en marcha del AVE entre Barcelona y Toulouse que preveía estrenar este segundo trimestre. Según avanzó Europa Press y confirmaron al ARA fuentes del sector, el calendario que se anunció en el mes de octubre deberá redefinirse. ¿El motivo? Renfe apunta una vez más a las trabas que Francia está poniendo en el despliegue de su oferta de servicios de alta velocidad.

Estos inconvenientes de Francia ya supusieron que el año pasado Cataluña no pudiera poner en marcha dos proyectos ferroviarios que conectaban Barcelona con el extranjero: el Barcelona-París de Renfe y el tren nocturno entre Amsterdam y Barcelona de European Sleeper. Ante este escenario, fuentes de Renfe explicaron a Europa Press que abren "un proceso de análisis y reflexión" de su estrategia global en Francia. Una reflexión que incluye frenar cualquier decisión sobre el inicio de operaciones en Toulouse.

A pesar de la liberalización del sector, que en principio debía facilitar la entrada de otras compañías en los distintos territorios socios de la Unión Europea, en la práctica la obtención de los permisos necesarios para circular todavía depende de cada uno de los estados miembros, que son reacios a la entrada de empresas extranjeras.

Una ruta perdida durante la pandemia

La ruta entre Barcelona y Toulouse debía tener paradas en Girona, Figueres, Perpiñán y Carcasona. La idea era entonces que la línea tuviera unos horarios que permitieran establecer enlaces con Tarragona, Lleida, Valencia, Madrid y Zaragoza. El trayecto entre la capital catalana y la ciudad francesa ya se había realizado en el pasado, pero se perdió durante la pandemia.

En un principio, la ruta sólo debía funcionar entre los meses de abril y septiembre, con un tren de ida y uno de regreso cada día. La previsión es que el recorrido pudiera llevarse a cabo en tres horas y media. Más adelante el servicio podría hacerse extensivo durante más meses del año.

La compañía tiene pendiente también la conexión en alta velocidad con París. Aunque en un principio se había previsto llegar en 2024, hace tiempo que Renfe rebajó el optimismo con el calendario y empezó a trabajar con el horizonte de que esta conexión no se pueda llevar a cabo hasta el año 2026 como muy temprano.

stats