Cuatro años del coronavirus

Manel Cervantes i Sílvia Blanes: "El verdadero infierno de la pandemia era ver a la gente morir sin despedirse"

Especialista en enfermedades infecciosas y enfermera de área quirúrgica del Parc Taulí de Sabadell

10 min
Manel Cervantes y Silvia Blanes.

BarcelonaEl 30 de diciembre del 2019 llegaban los primeros mensajes desde la ciudad china de Wuhan sobre una extraña neumonía y profesionales de todo el mundo empezaban a preocuparse. ¿Puede llegar este nuevo virus a Europa? ¿Y en Cataluña? Cuatro años después de la irrupción del SARS-CoV-2, causante de la cóvida, repasamos la emergencia sanitaria que dio la vuelta al mundo con el doctor Manel Cervantes, hasta ahora jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Parc Taulí de Sabadell , y con la enfermera del Área Quirúrgica del mismo centro, Sílvia Blanes.

Cuatro años de cóvido: "El verdadero infierno de la pandemia era ver a la gente morir sin despedirse"

A principios del 2020, ¿estaba usted preocupado o lo veía como el argumento de una película de ciencia ficción?

Manel Cervantes (MC): Veníamos de una década de amenazas de virus: el primer coronavirus, el SARS; el MERS de Oriente Medio, y la gripe aviar. Sabíamos que un virus podía llegar algún día, pero no que podía ocurrir tan fácilmente. Recuerdo algunas discusiones la primera semana de enero con los compañeros, especialmente con la doctora Machado, que prestaba atención al viajero, y decirles: “Tú sí que tienes que ir con mucho cuidado porque puede que alguno de estos viajeros te venga con el virus”. No acertamos en absoluto cuál sería la magnitud del virus que llegó. Pensábamos que bastaría preparar unas camas por si llegaba algún paciente, pero la pandemia nos pasó por encima.

Silvia Blanes (SB): Yo, que soy enfermera de quirófano, lo veía superlejos. Pero vimos que afectaba a Italia y que compañeras anestesistas que trabajan allí nos enviaban audios diciéndonos que la gente moría por los pasillos... Entonces empiezas a ver que la cosa va en serio.

El departamento de Salut aseguró que tenía habitaciones preparadas para los pocos casos que llegaran. El 25 de febrero se diagnostica el primero y comienza el alud. ¿Lo reconociste enseguida?

MC: Científica y clínicamente, sí. Hace 20 años habrían tardado meses en saber lo que estaba pasando, pero afortunadamente, cuando China hace el aviso, ya tenían la famosa PCR. También encontraron que era un virus muy similar a otros coronavirus e intentaron probar tratamientos que eran muy poco efectivos. Teníamos la información que teníamos. Lo que no esperábamos era que pudiera llegar con tanta facilidad, y eso sí que es una lección, porque puede volver a pasar perfectamente. No existe ninguna barrera real que pueda detener un virus. Podemos mitigarlo, podemos vigilar a la gente vulnerable y poner mascarillas, pero no lo detendríamos. Lo que lo haría es preparar al sistema sanitario.

SB: El volumen de enfermos que atendíamos era insostenible. Había que adecuar consultas externas, pasillos y hospitales de día como si fueran unidades de cuidados intensivos (UCI) con todo lo que conlleva lo de personal. Muchos marchábamos de nuestras zonas de confort: médicos, enfermeras, TCAI, litereros, gente de mantenimiento... Quizás, como dice el doctor Cervantes, sí que lo hemos aprendido, pero si aparece otro virus con este volumen de pacientes. .

MC: Yo creo que lo podremos hacer mejor si nos preparamos bien y si, mientras, se fabrican vacunas, que es lo que nos ha salvado. Las vacunas no han sido suficientemente buenas para eliminar la transmisión, pero reducen más de un 90% la mortalidad. Todo el proceso tardó un año, que ya fue un récord, porque normalmente una vacuna tarda siete años. Pero este año, de llegar otro virus similar, estaríamos en las mismas condiciones. Quiero decir: quizás haría falta unas semanas o meses de medidas generales, pero habrá que tratar bien a la gente. No se pueden realizar cierres al por mayor, detener los países o hacer que el sistema sanitario sólo se dedique al coronavirus. Estas medidas heroicas, si se mantienen mucho en el tiempo, son traumáticas.

Los informes dicen que el problema de la pandemia fue que ningún sistema sanitario estaba preparado.

MC: Soy optimista porque hemos demostrado flexibilidad para adaptarnos a ellos. No son necesarias grandes obras ni grandísimas inversiones, sino pensar qué es lo que puede pasar y cómo debemos hacerlo una próxima vez. En ocasiones se habla mucho de los espacios, porque son importantes, pero el personal sanitario lo es más. Tienes que tener gente para atender, para cuidar, para curar, para acompañar si no hay nada que hacer. Todo esto creo que lo hemos aprendido. Lo que no sé es si habrá suficiente gente dispuesta a hacerlo cuando llegue el momento, porque esto es fumudo, no está bien pagado. Te aplauden un par de meses en la vida.

SB: Esto de los aplausos me hace mucha gracia. Entonces también se hablaba mucho de las enfermeras y me molestaba un poco porque siempre cuidamos al paciente, las 24 horas del día, sea Navidad o verano. Y con la cóvida nos decían ángeles. Bien, hacíamos lo que nos tocaba en ese momento.

De hecho, durante mucho tiempo hablaban de vosotros como héroes. ¿Se sentía así?

MC: Nosotros hacemos nuestro trabajo.

SB: Exacto. Hemos elegido libremente realizar el trabajo que hacemos. Entonces, ¿héroes, ángeles? Bien, yo qué sé.

MC: Ahora bien, al cabo de unos meses del boom se anunció que nos darían una paga de reconocimiento. A las enfermeras se les dio la mitad que a los médicos. En las chicas de la limpieza, nada. Creo que se creó un problema de discriminación en un momento en el que seguramente la persona más expuesta a cogerlo todo era la chica que limpiaba. A nosotros se nos paga por hacer nuestro trabajo, que es lo que debemos hacer, fantástico, pero yo preferiría que se nos pagara cada mes lo que toca y se reconozca que ha habido un trabajo de mucha gente, también el gente de base, el personal de limpieza y mantenimiento.

SB: Fue un ejemplo de trabajo en equipo.

Fue un infierno.

SB: Recuerdo momentos de mucha dureza emocional. Sentirme así a primera hora de la mañana y que quedaran 12 horas seguidas para terminar el turno. Hace un tiempo leí un artículo que decía que más de la mitad del personal necesitó ayuda psicológica. Creo que pasó más a posteriori, porque mientras estás allí te haces un poco yonqui de la adrenalina. Después, cuando de repente la cosa se calma, sale todo y te pasa factura.

MC: El 16 de marzo caí enfermo de cóvido y de las primeras tres semanas no puedo hablar mucho porque entonces, hasta que no eres negativo, tenías que quedarte en casa; cosa que no debemos volver a hacer. Esas semanas de desconexión para mí fueron muy malas psicológicamente. Pero me quedo con la capacidad y flexibilidad de los profesionales que tenían un trabajo y pasaron a hacer lo que fuera necesario en aquellos días. Esto fue espectacular, nunca lo había visto. Me imagino que por un accidente de tráfico o de tren grave todo esto se hacía y solucionaba, pero eran unos esfuerzos cortos. Con la cóvida parecía que durarían tres meses y, en total, ha durado tres años. Esto ha requerido resiliencia y es lógico que alguna parte de esa gente haya plegado.

SB: En misas dichas todo es muy fácil, y seguramente algo sacaremos de provecho, espero.

Por ejemplo?

MC: Que el material sanitario no puede venir de una fábrica de China. Debemos tenerlo cerca y es necesario que Europa se ponga las pilas. Estos días es noticia gente que se enriqueció con las mascarillas, pero no creo que se pueda llevar a la misma categoría el hecho de que al principio se compraran mascarillas que no eran buenas... Yo lo sé de primera mano: “Es viernes, ¿tenemos mascarillas para el sábado? Bien, quizás sí, pero para el domingo no. ¿Y qué hacemos? Hay una partida que la vienen un poco más cara pero que podemos tenerla aquí el domingo por la noche”. Seguramente los contratos no estaban bien hechos en ninguna parte, pero creo que las autoridades catalanas tuvieron una respuesta muy buena. Creo que se hizo rápido, a pesar de la sensación de que llegábamos tarde. Y una cosa no quita la otra: quien no lo hiciera bien, que le caiga el peso de la ley.

¿Qué fue lo peor de la pandemia en el ámbito profesional?

SB: Muchas cosas. Yo trabajaba con mucho miedo a hacer mal el trabajo que se esperaba de mí y que el paciente se merecía. Había salido de mi zona de confort [el quirófano] y estaba poniendo sondas nasogástricas a señoras con los pulmones muy mal. Y si no lo hacías tú, no había nadie más; eran muy enfermos y poco personal. Y era durísimo ver morir a la gente sola. Éste es el verdadero infierno: ver a la gente marcharse sin poder despedirse o haciéndolo con una videollamada. Recuerdo haber puesto mi móvil a un señor que quería contarle a la familia que tenía unas llaves en la mesita de noche. Colgó el teléfono y pensé: "bueno, ya está, eso era la despedida". En la medida en que podíamos, estábamos con ellos, pero éramos unas mascarillas, unos disfraces; muchos, cuando despertaban, no sabían quiénes eran, qué hacíamos allí, dónde estaba su pareja o sus hijos... Empatizabas tanto con ellos que cuesta mucho digerir, ya no como enfermera, sino como persona.

Las autoridades admitieron que priorizaron la protección en detrimento de la parte más humana. ¿Entonces era posible encontrar el equilibrio?

MC: Todas las situaciones difíciles en medicina se pueden practicar si se dedica un tiempo para pensar “si ocurre algo así, qué hacer”. Esto son los planes de contingencia, que deben hacerse y no de cualquier manera, y me consta que se están haciendo. En nuestro hospital hicimos encuestas al personal y una de las cosas que peor puntuaban era eso, que en los primeros dos meses existía la sensación de no haber podido cuidar las horas finales de mucha gente. Sí, estaban sedados, no sufrían, pero si tenemos equipos de protección y mascarillas, quizás la familia podría entrar y despedirse. Esto no debemos volver a hacerlo igual, pero también hay que estar al acecho del virus que llegue.

¿Existía la sensación de que la información, los protocolos, llegaban demasiado tarde o no tenía tiempo de digerirlos?

MC: En el Parc Taulí teníamos 500 camas, que son pocas para la población que tenemos, que son unas 400.000 personas, pero con eso íbamos tirando. De repente, en dos semanas, teníamos 750 ingresados ​​y todos eran de cóvido.

¿Cómo lo hizo?

MC: Ah, no lo sé. Pero lo hicimos. En una enfermedad habitual, se tarda de dos a tres años en comprobar si un tratamiento funciona. Con la covid teníamos unos artículos de los médicos chinos –primero con 23 enfermos, otro con 111 y otro con 600– que iban probando todos los medicamentos que se les ocurrían. Inicialmente parecía que la hidroxicloroquina funcionaría, pero después resultó que no. Teníamos que ser sinceros con los pacientes y pedirles permiso para probar tratamientos. Algunos acertamos y otros no. Nos plantamos en el segundo y tercer mes de la pandemia para tener la seguridad de que los corticoides bajaban la mortalidad. Y esto fue un cambio radical: pasamos de no tener nada que bajar a la mitad las muertes.

¿Cómo se gestiona la frustración de no terminar de encontrarle el pulso al virus?

MC: En esto ya estamos entrenados. A menudo existe la sensación de que curamos muchas cosas porque hay muchas actividades médicas y muchos medicamentos, pero es un ideal; la medicina arregla, opera o soluciona parcialmente. Yo llevo 40 años tratando el sida y no tenemos ningún tratamiento para eliminarlo. Ahora bien, si alguien se infecta podemos asegurarle que haremos las cosas bien para que viva como cualquier otro.

Ahora que ha pasado bastante tiempo pero el recuerdo sigue vivo en la memoria, ¿pensáis a menudo en las primeras olas?

SB: Yo lo tengo como en un estado nebuloso. No acabo de... Bueno, cuando hablamos con sus compañeros siempre salen emociones. Sinceramente, no sé si es bueno o si es malo, pero es como si no supiera qué ocurrió antes y qué después de la cóvido. Aún me cuesta ubicarme. Estar junto a alguien que está luchando por vivir y que ya no se puede hacer otra cosa, que la vida y la muerte van cogidas de la mano, y tú estás en medio... Es un impacto emocional muy bestia. Es una tontería, pero en casa tenemos las magdalenas...

¿Qué son las magdalenas cóvido?

— Cuando llegaba a casa, eso era un micromundo. Yo venía de la debacle y allí tenía a mi marido ya los hijos en un paraíso. Y me recibían diciéndome: “Mamá, ¡te hemos hecho unas magdalenas buenísimas!” Aún ahora las cocinamos sin recordar que se hicieron en un terrible momento.

MC: Tuve miedo cuando mi mujer cogió la cóvido al año siguiente y estuvo más fumida que yo. Tenías la sensación de que esto afecta a todo el mundo, a cualquiera, y que detrás de la mujer están los hijos, los...

¿Y en el trabajo?

MC: Tuvimos compañeros en la UCI que nos hemos podido encontrar de nuevo por los pasillos. Un auxiliar, un chico de mantenimiento, el jefe de neumología, una enfermera de quirófano... A todos les ha ido bien y les recuerdas con emoción, pero hay profesionales que murieron por cuidar a los demás. De vez en cuando también me encuentro a familiares de pacientes que nos lo agradecen mucho, aunque las cosas no acabaron bien.

La desescalada se vivió como necesidad social. ¿Desde las trincheras le daba miedo el impacto?

SB: Yo escuchaba a Manel y me daba paz.

MC: En un primer momento era imprescindible reducirlo todo mucho. Pero después hubo confinamientos parciales y en Sant Vicenç dels Horts tenías que estar cerrado y en Sant Feliu de Llobregat, no. Esto era una tontería y nunca volveremos a hacerlo más. Parece un tópico, pero no podemos poner puertas al campo o realizar PCRs en los aeropuertos. La lección que tuvimos es que de Wuhan a Hong Kong hay 1.000 kilómetros y el virus llegó en tres días. En Europa tardó quince días, porque no tiene freno. Hay enfermedades de transmisión respiratoria y esto no puede evitarse del todo. Lo que sí puedes hacer son cosas para reducir su impacto. Lo siento mucho por la actividad económica de la gente que tiene bares, pero pasar allí cuatro horas seguidas...

SB: Bien, una cierta coherencia, ¿no?

MC: Sí, pero no es una crítica porque no se sabía muy bien qué hacer y la presión contraria también existía.

Doctor Cervantes, hace unos días se jubiló. ¿Se puede decir que ha colgado la bata?

MC: Me gusta la expresión, pero creo que hace veinte años que no llevaba. No siento que haya colgado nada. Pero sí, ya soy pensionista. Y tengo un mensaje para mis compañeros. A veces, porque me lo encargaron desde la dirección del hospital, hice de portavoz, como si tuviera más autoridad que los demás, pero todo el trabajo que se ha podido realizar desde el sistema sanitario es un trabajo de conjunto. Hay algunos que habrán tenido más protagonismo o exposición por ser responsables del área de infecciosas o epidemiólogos, pero el trabajo lo ha hecho muchísima gente; gente que sigue trabajando, que se habían jubilado y que volvieron para echar una mano, para poner vacunas o llamar a familias. Esto nunca se agradecerá lo suficiente.

stats