Hoy hablamos de
La elección del Amparo

El vino de hoy es un músico callejero

Busca el 'copetear', palabra que me invento para contar esta copa de la tarde, divertida y compartida

Una botella de 'El chico del saxo'.
28/02/2025
3 min
Regala este articulo

El chico del saxo negro

  • Variedad: garnacha tinta, syrah
  • DO: Terra Alta
  • Añada: 2023
  • Productor: Bielsa Ruano
  • Para tomar solo, escuchando Color de cielo, de Pep Poblet, justo antes de ir a ver a un Dios salvaje en la Villarroel.

"Tú no te acuerdas de mí, un día me hiciste una entrevista en la radio. Yo venía con mi vino, el Músico de Calle, y estaba también la asociación de enólogos y enólogas", me dice. Y yo exclamo: "¡Ah, sí!" Porque ese día, que como siempre jugábamos, otro enólogo, Jordi Grau, nos trajo un vino "a ciegas" y él lo "clavó". Este lenguaje, tan divertido, de ese mundo luminoso.

Joaquim Bielsa y Estefania Ruano hacen El Noi del Saxo en Vilalba dels Arcs, en la Terra Alta. Los viñedos se encuentran en Batea. "Yo soy la generación que he hecho el cambio", me dice, con esa alegría y franqueza que transmite y que transmiten, también, sus vinos. "Los padres llevaban vino a la cooperativa. Mon bisabuelo fue fundador. Ahora somos los dos, Estefanía y yo, y nuestros dos niños, los que hacemos el proyecto. Yo trabajé mucho tiempo en el Priorat y en el Montsant y mi idea fue esta, la de este viticultor del Priorat que da el paso".

Me imagino al padre y la madre de él, campesinos de toda la vida, contentos, ahora, por el éxito de los vinos de la bodega, que han conseguido premios y reconocimientos. "Ah, sí, el Músico de Calle fue mejor blanco de la Terra Alta, y también ganamos un Vinari d'Or, pero no. ¡No sabemos!"

Joaquim es músico. Toca el saxo y todo él es música. Pero en un momento de la vida eligió volver a la tierra. "Yo siempre tenía en la cabeza que no quería poner en las botellas «Joaquín Bielsa, enólogo». Quería que el vino fuera para las personas, y la música es el canal que gusta a todo el mundo. Hacemos tres vinos y son una trilogía a tres niveles. Lo Noi del Saxo, el Músico de Calle y El Solista".

Tres vinos y tres colores. Blanco, tinto y rosado. "Lo Noi del Saxo es el joven, nació en el 2017, y es un vino —hacemos 8.000 botellas—que nos ha dado muchas alegrías. En las Garnachas del Mundo 2020 fue embajador".

Este vino, que tenemos hoy en la copa, es un coupage de garnacha y syrah (70% y 30%). Es un vino que busca golpear, palabra que me invento para contar esta copa de la tarde, divertida y compartida. Es la idea tierna de la "ilusión". Sale de viñedos jóvenes, tiernos, como el instrumentista que va a tocar. "Mi hijo empezará a tocar la batería y cuenta los días que faltan por tocarla. Esa ilusión. Son vinos jóvenes que tienen cierta matriz, en cambio, porque los viñedos tienen diez o quince años". Entiendo al músico que me habla, que es saxofonista. No habla de la ilusión de tocar, sino de empezar a tocar.

¿Qué hay en esta copa? Pues un vino que tiene mucho volumen. Aromáticamente es muy explosivo, con la parte aterciopelada y este sabor de lamer punta de lápiz de la syrah. Está muy pensado para la tapa. Y está muy, muy pulido, porque como dice Joaquín: "Me gustan los vinos muy redondos. Que la gente pueda beber. Con moderación, evidentemente". Lo entendemos.

La añada 23, la que catamos, tiene mucho largo. Siempre, en estos vinos, hay mucha fruta, lo verán. "La syrah tiene mucho nervio y según cómo se comería la garnacha. La garnacha, en cambio, debes protegerla, y para proteger la garnacha debes controlar la syrah". En esta añada esto está hecho. Yo creo que al principio tiene mucho nervio y la botella le va bien. ¡Y un dato! No tiene madera (no pasa por bota). Hay quien cree que sí.

"Me lo colocaron en esta cadena llamada Llorito, en primera línea de carta. Imagínate. Una marisquería que te pone un negro a copas". Primera línea de carta significa que es de los que mejor están de precio de todos. Cuando lo pruebes, quieres repetir.

Aunque Joaquim decidió ir "del territorio al mundo" y, de este modo, abandonar la música profesional, hace cosas bonitas. En Wine Week tocó, y según lo tomas, en las catas también. "Soy mucho fan de Kenny G, y ya sé que es un pasteloso, pero yo aplaudo la música que se hace para la gente. De todas formas, si me pides una música para este vino te pido la de Pep Poblet. Nos hemos hecho amigos con él a partir de Lo Noi del Saxo". Disfruten esta tarde de la alegría del músico que toca en la calle, que pasa el sombrero, humilde y orgulloso, contento de empezar a tocar otra. Querrán más.

¿Tienes ganas de probarlo?

Si tienes curiosidad por probar el vino recomendado, cómpralo aquí o bien adquiere el pack de marzo con un 15% de descuento.

Una ampolla de 'Lo noi del saxo'.
Menos botellas

Dé una oportunidad a las bebidas a granel. Hay bodegas donde puede comprar vino, vermut o cerveza con su propia botella de casa, reutilizándola una y otra vez.

Patrocinado por:
Agència Catalana de Residus
stats