Eventos

Llega uno de los grandes fines semana gastronómicos: coinciden la Cata en la Rambla y el Meat & Fire

Ambos eventos tienen una oferta estimulante para degustar platos de restaurantes que no siempre se pueden tener tan cerca

3 min
La edición de Cata en la Rambla de 2023.

BarcelonaEste fin de semana coinciden en Barcelona dos eventos gastronómicos de los gordos. En primer lugar, la Cata en la Rambla, que además celebra su 10 aniversario. Un evento consolidadísimo, abierto a todo el mundo que se anime a acercarse a plaza Catalunya. El segundo es el Meat & Fire, en el Moll de la Fusta, que hace venir a los mejores expertos en brasa del mundo. Es el festival perfecto para las personas más carnívoras. Pasamos a desgranar los puntos fuertes de cada evento y todo lo que hay que saber:

Cata en la Rambla

Por segundo año consecutivo se celebra en plaza Catalunya, ya que el último tramo de la Rambla, el de Drassanes, sigue en obras. Aún así, el año pasado el emplazamiento provisional de plaza Catalunya fue todo un éxito.

Empieza el jueves 6 y termina el domingo 9. Abre a las 12 del mediodía, y cierra el jueves y el domingo a las 22 hy viernes y sábado alargan hasta medianoche. Encontrará 30 restaurantes y 6 pastelerías. Las tapas tendrán un precio de 6 euros. Se podrán adquirir tokens en taquilla para pagar las consumiciones, pero este año como novedad muchas paradas incluirán datáfonos para que se pueda pagar con tarjeta.

Aparte de los restaurantes, habrá un espacio de showcooking de acceso libre (hasta completar el aforo), donde por ejemplo se podrá ver a Raül Balam Ruscalleda, del restaurante Moments, o bien a Paolo Casagrande, del restaurante Lasarte. Esta Cata en la Rambla, además, tiene como objetivo acercar la Copa América de Vela al público barcelonés. Por eso habrá un espacio, gestionado por Albert Ventura (restaurantes Coure y Vraba), en el que se servirán 12 platos en homenaje a los 12 equipos que participarán de la regata. Algunos de los ejemplos son: la pavlova de fresa y nata por Nueva Zelanda, la fondue de queso por Suiza, el rollo de langostino y duxelle de setas o bien la tostada con rillette de cordero, nuez de macadamia y especias por Australia.

Restaurantes que participan

Entre las 36 propuestas de la Cata en la Rambla encontrará las croquetas de Nandu Jubany, el bar El Pollo, El Filete Ruso, Nectario Restaurante, The Fish and Chips Shop, Mae, Dos Pimientos, Tandoor, Casa Xica, Cecconi's, Bodega Amposta, Manioca Gluten Free, Familia Nuri o las pastelerías Atelier, Oriol Balaguer y Ochiai.

Además, habrá unos espacios para degustar desde vinos catalanes hasta la gastronomía de Lanzarote, los quesos y embutidos andorranos o bien los helados artesanos de Bico de Xeado. El ambiente además estará amenizado con música en directo. Si va a primera hora del jueves, día de apertura, también podrá ver cómo la familia Escribà recibe el primer premio Cata en la Rambla de la mano de Albert Adrià.

Una imagen de la edición Meat & Fire del pasado año.

Meat & Fire

Del viernes 7 al domingo 9 en el Moll de la Fusta se celebrará la segunda edición del Meat & Fire. La primera edición fue un éxito y ésta vuelven a encender 30 parrillas para los enamorados del fuego, la brasa y la carne. Una de las características de este festival es que vienen expertos de todo el mundo. Este año lo más destacado es Pablo Rivero, del restaurante Don Julio, de Buenos Aires. Pero no será el único argentino; también asistirán Javier Brichetto, del restaurante Piantao, de Madrid, y Mecha Ferraro de Francia, Fuego y Vino, de Buenos Aires. También se contará con la presencia de Fabrizio Sergio, de la Asociación Uruguaya de Asadores; la romana Alessandra Cingolani, de Dupon Meat House, o la inglesa Genevieve Taylor, de la Bristol Fire School.

No faltará también algún representante vasco entre brasas, que será Mikel Lz. de Viñaspre, de Sagardi Cocineros Vascos. De nuestra casa, cabe destacar Oriol Rovira, de Els Casals; Rafa Zafra, del Amar, Amar y Rural, o el japonés Hideki Matsuhisa, del Koy Shunka. Todos ellos le darán comida. Cortes diversos, cocciones diferentes entre ellas y conocimiento, porque una de las actividades destacadas del festival son las charlas de expertos para aprender más si este verano queréis lucir en el arte de la parrilla.

La entrada general vale 7 euros e incluye una copa no retornable de vidrio. Y una vez dentro se pueden adquirir los meatcoins (4 euros). Uno a cambio de una bebida y dos a cambio de una ración de comida de cualquier parrillero. El horario es de 12h a 23h. También hay packs que incluyen un montón de meatcoins y acceso gratuito a las ponencias. Puede consultar toda la información y comprar anticipadamente lo que más le convenga en la web del evento.

stats