Hoy hablamos de
Lo pequeño que era...

Joan Maria Pou: "Fue una sacudida vital cuando mi padre me dijo que íbamos a vivir con otra persona y otro niño"

El periodista perdió a su madre cuando él tenía siete meses, estudió en el Liceo Francés y viene de una familia aficionada al baloncesto

Joan Maria Pozo de pequeño
19/03/2025
3 min
Regala este articulo

Joan Maria Pou (Barcelona 1974) es periodista. Desde 2000 narra los partidos del Fútbol Club Barcelona para RAC1.

Perdió a su madre muy pronto. "Mi madre murió muy joven, con 26 años, cuando yo tenía siete meses. Entonces fuimos a vivir con mi abuela a Sant Gervasi, hasta que cumplí los 12 años".

Llegaron cuatro hermanos. "Mi padre, cuando yo tenía 12 años, volvió a casarse con una mujer que tenía un hijo, Aniol, cinco años menor y que, curiosamente, no es hermano mío desde el punto de vista biológico, pero es con quien he convivido más tiempo. Y después, de este segundo matrimonio, nacieron Marc, Ferran y Maria".

Fue un gran cambio. "Cuando mi padre me dijo que dejábamos a mi abuela, que es la mujer que me crió hasta los 12 años, y que íbamos a vivir con otra persona y además con otro niño fue una sacudida vital. El primer trimestre de ese curso casi me la foto". Sin embargo, fue un buen cambio. "Gané cuatro hermanos. Y empecé a ser educado por una mujer joven. Que te eduque una abuela tiene muchas cosas buenas, pero también tiene malas. Marta trajo una cierta modernidad, una mirada mucho más feminista".

Estudió en el Liceo Francés de Barcelona. "Mi abuelo escolarizó a mi padre, en el año 48 o 49, en el Liceo Francés porque era la manera de escaparse de la escuela franquista. Cuando mi padre tuvo que escolarizarme a mí en 1977, cuando aún no sabíamos hacia dónde iba el país, decidió continuar con la experiencia".

Joan Maria Pou entrevistado por el ARA

¿En el patio jugabas a fútbol? "Durante muchos años no te dejaban llevar pelota alguna. Recuerdo que, una vez nos habíamos comido el bocadillo del desayuno, cogíamos todos los papeles de plata, los juntábamos y con celo lo endurecíamos y aquello se convertía en el balón con el que jugábamos".

Después de la escuela. "Jugaba en casa, leía cómics y de mayor empecé a hacer deportes, baloncesto, tenis..." ¿Y el fútbol? "Vengo de una familia de baloncesto. Mi padre jugó muchos años, mi tío llegó a Primera División y yo acabé siendo entrenador".

La casa de colonias

De pequeño no recuerda ninguna vocación, pero tiene anécdotas que ya daban pistas. "Durante muchos años hice de monitor en una casa de colonias en el Pla de l'Estany. Cuando los chavales jugaban en el campo de fútbol, ​​yo desde la cocina los veía. Cogía el micrófono que había para llamar a los niños y narraba cómo jugaban. Y a ellos les encantaba".

La casa de colonias le marcó. "Mas Pagès es un lugar capital de mi infancia. Allí descubro una manera de relacionarse muy distinta del Liceo Francés y que se adecuaba mucho más a lo que era yo. Conocí a dos de mis mejores amigos". Allí pasó muchos veranos. "Fui como de los 12 a los 14 años. Hicimos un grupo y la directora, que era la madre de uno de ellos, quiso que continuáramos, nos pidió hacer de premonitores. Y finalmente nos sacamos el curso de monitor y trabajamos de 17 a 21 años."

Su padre es médico. "Él siempre me ha transmitido esa vocación, esa pasión, pero nunca me condicionó. Cuando llegó el momento de elegir ciencias o letras me decía: "Tú dime qué quieres hacer, intenta hacerlo bien y ya está".

¿Y el periodismo? "A los 17 años no tenía ni idea de qué quería hacer. Entré en la Autónoma, en Económicas. Allí sí que existía la idea de hacer un segundo ciclo de periodismo, pero al principio del segundo curso vi que no había que esperar tanto y antes de Navidad dejé la carrera. Aquellos siete meses que quedaban hasta el curso siguiente trabajé, vendí fruta en Simago de la Rambla, hice de entrenador... Y en septiembre empecé periodismo. Al terminar la primera práctica de radio salí del estudio con los ojos iluminados y el profesor me dijo: 'Creo que aquí hay algo'. Y desde entonces hasta hoy la radio ha sido mi pasión profesional".

stats