Diseño

La campaña del día del Onze de Setembre recibe el premio Laus de diseño gráfico

Los premios ADI de diseño industrial y cultura del diseño reconocen a la placenta artificial Amnioshell, de BCNatal

3 min
Instalación de la campaña del 11 de Septiembre del estudio Palouzié en el Palau de la Generalitat

BarcelonaPalouzié Studio ha recibido el Laus de Oro de la 54 edición de los premios ADG Laus de diseño gráfico que otorga la Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD). El premio es por la campaña del último día del Onze de Setembre, basada en dibujar la bandera con sinónimos de una misma palabra para visibilizar la riqueza de las variantes dialectales y para dar relevancia a la belleza de las "palabras cotidianas" que mantienen el idioma vivo.

También han recibido el Laus de Oro el Festival Latente de Terrassa en dos categorías, la de comunicación gráfica y publicidad y la de digital, por su tarea de "dar valor a la complicidad, la proximidad y la resiliencia de un espacio en extinción". Y el estudio valenciano Democracia por la imagen de las Fallas 2023, encargada por el Ayuntamiento de Valencia.

Diseño editorial y audiovisual

En la categoría de editorial y dirección de arte, los premios han distinguido a Albert Romagosa por dos proyectos: el libro de los cincuenta años de Muebles 114 y la gráfica del festival Tallers Oberts de BCN. En cuanto a la categoría audiovisual, han otorgado el Laus de Oro al vídeo promocional del Festival de Sitges Ajedrez y pareja, elaborado por la agencia China.

Embalaje de la marca de anchoas Agur.

La distinción por el embalaje se la ha llevado Ona Studio para Anchoas Agur, una propuesta que pretende diferenciar los embalajes mediante el color y la textura de alto relieve. También se ha dado el Laus Young Talent, dirigido a los estudiantes, al proyecto de creación de una etiqueta de vino del Empordà producida a partir de posidonia recogida en el cabo de Creus. El creador de esta marca de vino, que lleva el nombre de Divino, es Víctor Garcia Gutiérrez, alumno de la Escuela Universitaria de las Artes ERAM-UdG.

Durante la ceremonia de este miércoles también se otorgó los ADG Laus Aporta, unos premios que reconocen proyectos con valor social añadido. Este año lo han recibido F33+Jorge Martínez por la creación de una marca turística para Portmán (Murcia) y los estudiantes Laia Sánchez de Mingo y Àlex Porras Colomina por la campaña Tengo nombre, impulsada por Brother Escuela de Creativos de Barcelona.

Durante la gala, que se celebró en el Dhub, también se entregaron los galardones honoríficos al diseñador Enric Satué (Laus de Honor) ya Vila Viniteca y su impulsor, Quim Vila (Laus de Empresas y Entidades).

Amnioshell, de BCNatal.

Los ganadores de los premios ADI de diseño industrial

En cuanto a los premios ADI de diseño industrial y cultura del diseño, hechos públicos el jueves, entre los ganadores se encuentra la placenta artificial Amnioshell, de BCNatal (integrada por La Caixa Research, el Hospital Clínic y el Hospital de Sant Joan de Déu ); la bicicleta plegable Ossby Geo, fabricada con un biocompuesto de aceite de origen vegetal y fibra reciclada de palas de aerogeneradores eólicos, y un sistema eólico flotante, de la empresa X1 Wind, poco conocida por el gran público. También hay una moto eléctrica de motocross desarrollada por Stark Future, y un dispositivo de ecografías hiperrealistas con IA de I-Mas.

El jurado ha destacado que las empresas, en colaboración con los diseñadores, "están apostando claramente por la sostenibilidad y la innovación en materiales y tecnologías". También resalta la variedad de productos, como un producto para hacer yogur y kéfir de la empresa Lékué, un inodoro con depósito integrado de Roca Sanitarios y la lámpara Fris de Marset, que se han llevado un Delta de Oro.

La bicicleta plegable Ossby Geo.

También en el terreno sanitario el jurado ha premiado a un monitor cardíaco de la empresa Qardio y una máscara de protección respiratoria de BLS Iberia. Entre otros ganadores también se encuentra Cerámica Ferrés, que ha producido un sistema constructivo de elementos cerámicos creado por Emiliana Design Studio; la empresa Joaquín Alberto, creadora de un material reciclado de envases, y la colección de productos de vany L'Avenir (Industries Cosmic), hecha con poliestireno reciclado obtenido de neveras y envases de yogur.

Otro de los ganadores, elegidos entre 170 proyectos, es Premium Pizza Mailer, de PackCo Brand and Packaging para Muñoz Bosch (Packaging). El premio ADI de Oro ha recaído en Neoshell, una incubadora neonatal de varios alumnos de la escuela Elisava para mejorar el cuidado de los prematuros. Por último, en la categoría de premio ADI Cultura de Oro los ganadores de esta edición son el festival Concéntrico de Logroño y la publicación El diseño es bueno para la salud, de Ramón Úbeda.

stats