Carla Simón luchará por la Palma de Oro: el cine catalán vuelve a Cannes por la puerta grande
'Romería' se proyectará en la competición oficial del Festival de Cannes


BarcelonaRomería, la nueva película de Carla Simón, será en la competición oficial del Festival de Cannes, la sección más ilustre del certamen y que permite luchar por la Palma de Oro. La directora deVerano 1993, que vuelve a inspirarse en su historia familiar para dar forma a este relato sobre una adolescente catalana que marcha a Vigo para conocer a la familia de su padre, fallecido cuando ella era pequeña, se enfrentará al reto de competir con los grandes nombres del cine moderno: los hermanos Dardenne, Wes Anderson, Ari Aster, Richard Linklater, Sergei Loznits, e, que también debuta en la sección oficial con Sirado, que protagoniza el villanovino Sergi López y produce El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar, sobre un padre que, acompañado de su hijo, busca a su hija en medio de las montañas del sur de Marruecos.
La entrada de Romería en la sección oficial de Cannes tiene doble mérito porque, a diferencia del Pacifiction de Albert Serra, el filme de Simón carece de coproducción francesa, condición casi obligada para pisar la alfombra roja del festival para los cineastas no consagrados. Además, se trata de la primera selección de una película de Simón en el certamen francés, que no suele abrir las puertas más exclusivas a los directores que no han participado previamente en las secciones paralelas. Es al caso de Albert Serra, que antes de competir por la Palma de Oro con Pacifiction participó dos veces en la Decimoquinta de los Realizadores de Cannes (con Honor de caballería y El canto de los Pájaros), en Una Cierta Mirada (con Liberté) y en la sección oficial no competitiva (La muerte de Luis XIV). Lo mismo ocurre con Laxe, otro cineasta forjado en las secciones paralelas del festival.
Debutar directamente en la competición oficial del Festival de Cannes sólo está al alcance de unos pocos elegidos. En las últimas décadas se ha convertido en la mayor plataforma para la proyección internacional de un cineasta. Este año, el comité de selección ha visto 2.909 películas de todo el mundo, récord absoluto en la historia del festival. El último director catalán que participó en la competición oficial fue Albert Serra con Pacifiction (2023); antes lo hicieron Isabel Coixet con Mapa de los sonidos de Tokio (2009), Marc Recha con Paz y su hermano (2001), Agustí Villaronga con El niño de la luna (1989), Vicente Aranda con El Lute 2: Anda o muere (1988), Antoni Ribas con La otra imagen (1973) y Jaime Camino con España otra vez (1969).
Los grandes nombres del cine de autor
Como de costumbre, la programación de Cannes reúne lo mejor del cine de autor internacional, que presentarán sus últimos trabajos. Wes Anderson estrenará uno de sus filmes cargados de estrellas: The Phoenician Scheme, una comedia de espías con Benicio del Toro, Mia Threapleton, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Scarlett Johansson y Benedict Cumberbatch, entre otros. Richard Linklater llevará al festival la esperada Nouvelle Vague, sobre el rodaje del clásico de Jean-Luc Godard Al finalizar la escapada. Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne ofrecerán a Young mothers un retrato de las mujeres alojadas en un refugio para madres adolescente, un proyecto que recuerda inevitablemente a La maternal de Pilar Palomero.
Otras de las películas que pasarán por la competición de Cannes son The Secret Agent, de Kleber Mendonca Filho; Mastermind de Kelly Reichardt; En Simple Accident, de Jafar Panahi; Dossier 137, de Dominik Moll; y Two Prosecutores, de Sergei Loznitsa. Fuera de competición, algunos de los títulos más destacados son el documento de Andrew Dominik sobre el cantante de U2, Bono: stories of surrender; la comedia de Rebecca Zlotowski Vie privée con Jodie Foster de protagonista o el homenaje de Sylvian Chomet al novelista Marcel Pagnol.
El Festival de Cannes celebrará su próxima edición del 13 al 24 de mayo. Hace unos días se hizo público que el 14 de mayo Tom Cruise presentará fuera de competición Misión imposible: Sentencia final, la nueva entrega de la saga Misión imposible. Un día antes, durante la ceremonia inaugural, el actor estadounidense Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica por su trayectoria. Y la actriz Juliette Binoche será la presidenta del jurado de esta edición del festival.