Cine

El cineasta Mohamed Rasoulof huye de Irán tras ser condenado a latigazos y ocho años de cárcel

El director estrenará su nueva película la próxima semana en el Festival de Cannes

2 min
El director iraní Mohamed Rasoulof en una imagen de archivo

Enviado especial al Festival de CannesEl director iraní Mohamed Rasoulof, que había sido condenado por las autoridades de su país a ocho años de cárcel, huyó del país sin el permiso de las autoridades y llegó a Europa "hace unos días", según hizo público este lunes a través de un comunicado. Rasoulof tiene una película seleccionada en el Festival de Cannes que comienza este martes: Seed of the sacred fig se proyectará en la competición el 24 de mayo, un día antes de la clausura del festival. Además de los ocho años de cárcel, la condena al cineasta incluía latigazos y la incautación de sus propiedades por el delito de "colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país".

Rasoulof es uno de los cineastas iraníes con mayor proyección internacional de los últimos años. En 2020 ganó el Oso de Oro de la Berlinale por La vida de los demás, un desgarrador alegado contra la pena de muerte que dirigió en condiciones de semiclandestinidad debido a la prohibición de hacer cine impuesta por la justicia iraní. De hecho, Rasoulof no pudo recoger el Oso de Oro en Berlín, ya que las autoridades le retiraron el pasaporte en el 2017. Dos años después, el director fue detenido por protestar contra la violencia policial en su país junto con otros activistas. Poco antes, a raíz de una violenta represión del gobierno, Rasoulof y hasta 70 profesionales del cine habían firmado un manifiesto en el que pedían la retirada de las armas de las fuerzas de seguridad.

"Hace aproximadamente un mes, mis abogados me informaron que mi sentencia de ocho años de cárcel había sido confirmada en el tribunal de apelación y que se implementaría al poco tiempo. Como también se' debía hacer público pronto que he rodado una nueva película, sabía que a los ocho años de cárcel se le añadiría una nueva condena", dice el comunicado de Rasoulof, obligado a elegir "entre prisión o salir de Irán". Al final ganó, "con gran tristeza", la opción del exilio. En un vídeo que ha colgado en Instagram, el cineasta muestra los paisajes de montaña que recorrió durante su fuga. El texto que acompaña al vídeo explica que el año pasado intentó recuperar el pasaporte y que le aseguraron que no tenía derecho a tener uno.

En el comunicado, Rasoulof se declara "residente de Irán cultural", una tierra "sin fronteras construida por millones de iraníes", y carga contra la "injusta sentencia" que le obliga a exiliarse, "una de tantas decisiones crueles del sistema judicial iraní". También reclama que la comunidad internacional del cine garantice "un apoyo efectivo a los directores" de su país, argumentando que "la libertad de expresión debe defenderse claramente". El cineasta recibió este lunes el apoyo del director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, que elogió "el combate y el compromiso" de Rasoulof y adelantó que su película muestra cómo el régimen iraní "se introduce de forma insidiosa en las familias".

stats