El patriarcado aúlla a la luz de la luna
Leigh Wannell revisa el más trágico de los monstruos del panteón de la Universal en 'Hombre lobo'

'Hombre lobo'
- Dirección: Leigh Whannell. Guión: Leigh Whannell y Corbett Tuck
- 102 minutos
- Estados Unidos (2025)
- Con Julia Garner, Christopher Abbott, Matilda Firth y Sam Jaeger
Al poco de empezar el filme, el protagonista y pronto personaje titular deHome lobo propone a su pareja marcharse juntos con su hija a la remota zona rural donde se encuentra la finca de su padre, declarado muerto después de haber desaparecido años atrás mientras hacía una expedición de caza por la montaña. En ese momento, los espectadores sesudos prevemos que lo que espera a la familia es una buena dosis de terror que se irá mostrando progresivamente y que servirá de terapia para fortalecer los vínculos. Pero, instantes más tarde, el filme da un volantazo literal que coloca a los personajes directamente en la zona de peligro.
El expeditivo atajo activa la tensión de manera efectiva, pero Leigh Whannell no olvida que la del licántropo es la figura más trágica del panteón de monstruos clásicos de la Universal, que el director empezó a revisar con El hombre invisible. Si en aquélla se retrataba una relación abusiva, desplazando el foco hacia una heroína atormentada por un maltratador incorpore, a Home lobo la perspectiva va variando para ofrecernos dos miradas a la incomunicación marital: la de una mujer que empieza a no reconocer a su compañero, y la de un hombre que toma conciencia de que se está alejando de forma irreversible de las personas que ama. Esta transformación marca distancias de pelajes anteriores y toma como referente estético y de tono La mosca de David Cronenberg, con una virulencia dramática que se convierte en una enmienda (¿política?) a los modos patriarcales de imponer una autoridad aislacionista en nombre de la seguridad.