Baloncesto - Liga Endesa

Pierre Oriola: "No quiero que la gente piense que estoy retirado"

Jugador de baloncesto

4 min
Pierre Oriola, durante la pretemporada con el MoraBanc Andorra

BarcelonaPierre Oriola (Tàrrega, 1992) tiene 31 años y una experiencia top en el baloncesto, pero empezará la temporada sin equipo. Después de realizar la pretemporada con el MoraBanc Andorra, ha mantenido conversaciones con clubes como el Zunder Palencia y el Baxi Manresa y propuestas para ir a Bélgica, pero de momento aún no ha concretado nada. El jugador atiende al ARA por explicar un momento vital distinto al de hace pocos meses y por no esconder la otra cara de los deportistas de élite.

¿Cómo se encuentra?

— Me encuentro muy bien físicamente, estoy en un momento muy bueno. He detenido dos semanas la preparación en la pista, tiempo que he invertido para trabajar en el gimnasio. Durante la pretemporada con el MoraBanc Andorra me encontraba muy bien, pero ahora quería ver en qué punto estoy. Necesitaba volver a poner las cosas en su sitio y superar alguna pequeña molestia. La previsión es empezar la próxima semana a hacer pista otra vez y ver cómo evoluciona todo.

¿Cuál es su escenario ideal?

— Me gustaría jugar en la Liga Endesa. El año pasado me casé, mi mujer tiene su trabajo y, cuanto más cerca pueda estar de mi familia, mucho mejor. Aunque puede haber buenas conexiones, tener que movernos a otro país es más complicado. Me gustaría volver a la ACB porque creo que puedo aportarle cosas. Estoy por jugar y ayudar a cualquier club que esté dispuesto a ficharme.

Cuando pudo jugar, su rendimiento fue bueno. ¿Quizá le falta más regularidad física?

— Durante el verano tuve ofertas. Algunas no las pude estudiar con tiempo suficiente y se esfumaron. Otros las rechacé. Alguna otra, como la del Baxi Manresa, no ha terminado de salir adelante. Mantuvimos conversaciones, pero no terminamos de concretar nada. Algunos dudan de cómo estoy físicamente con la espalda, pero he tenido tres semanas para demostrar que estoy bien. He jugado cuatro partidos y no he tenido ningún problema, pero entiendo que no es suficiente. Confiar en un jugador que viene de una lesión como la mía es complicado, pero quien no se arriesga no pisa. Yo también tengo ganas de apostar por un proyecto que quizás en otro momento no me hubiera planteado. El escenario es muy grande. Aporté tres semanas de muy buen nivel al MoraBanc Andorra, pero quizás me faltó ritmo y continuidad.

¿Cómo afronta este momento tan distinto al de otras etapas de su carrera?

— No ha sido fácil pero ahora estoy bien. He ido conociéndome poco a poco y valorando todo lo que había hecho hasta ahora. Cuando vienen momentos duros y complicados, como una lesión o como la salida del Barça, de donde nunca se habría marchado, ves las cosas con otra visión. Cuando no tienes ofertas o no tienes la posibilidad de jugar dónde querrías, tienes que bajar uno o dos escalones y no es fácil. Llevaba muchos años escalando posiciones o que me mantenía en una posición alta. Bajar, no tener equipo o no lleguen las ofertas que a mí me gustaría es complicado. Intento gestionarlo día a día. Tengo una persona, Adrià Carmona, uno coach deportivo que fue jugador de fútbol, que me ayuda a gestionar la situación. Intento no pensar más allá de lo que ocurra hoy.

Pierre Orihuela, Lucio Angulo y Fran Fermoso

¿Cómo se ha encontrado haciendo de comentarista en Movistar?

— Me lo he pasado muy bien. Es un mundo por el que siempre había tenido curiosidad. Hice la Supercopa Endesa y la primera jornada de la Liga y me lo pasé muy bien. He disfrutado mucho. Creo que podría ser una salida de futuro, pero todavía tengo ganas e ilusión de jugar de forma profesional. No seguiré haciendo de comentarista en Movistar porque no quiero que la gente piense que estoy retirado. Algunos me lo preguntaban y no quiero que la gente lo piense. Aún estoy en activo. Mi intención es seguir jugando en un proyecto ilusionante que confíe en mí.

Este domingo hay clásico. ¿Cómo ve el partido?

— El Madrid sale con ventaja porque mantiene a la plantilla, al entrenador y al sistema de juego. Tiene muchos automatismos consolidados. Por el contrario, el Barça ha hecho más cambios. El nuevo entrenador apuesta por una forma de jugar muy distinta a la de los últimos tres años. El proyecto azulgrana necesita tiempo, aunque en un club como éste el tiempo siempre es reducido. La ACB y la Euroliga son muy exigentes, pero la propuesta me gusta de momento. El equipo quiere atacar en pocos segundos y correr la pista ya mí es un estilo que me gusta mucho, pero ahora el Madrid va un paso por delante.

El proyecto ha vuelto a poner el acento en los jugadores españoles.

— Es importante reunir a los jugadores españoles del momento. Willy Hernangómez ha vuelto de la NBA y Joel Parra es una apuesta importante. Además, ha llegado Darío Brizuela. Son jugadores que conocen bien la competición y, cuando los juntas con gente como Satoransky, Vesely, Kalinic y Laprovittola, formas un grupo muy bueno. La idea es muy acertada, pero necesita tiempo para jugar de memoria, como lo hacen Madrid o Unicaja.

Pierre Oriola durante un entrenamiento con la selección catalana

¿Cómo ha visto la salida de Nikola Mirotic?

— Cada uno tiene su punto de vista o su verdad y debe mirar por sus intereses. En mi caso, siempre he sido muy claro: a mí me hubiera gustado quedarme en el Barça toda la vida. No pudo ser y está. No sé si propusieron recortes a Mirotic o qué respondió. A mí no se me propuso bajarme el sueldo ni nada parecido.

¿Cómo debe gestionar situaciones así un capitán?

— Es difícil porque cada jugador sabe su situación personal. Si a mí me hubiera pasado siendo capitán, habríamos intentado llegar a un acuerdo que beneficiara a ambas partes. Siempre he intentado ayudar al club. Si el Barça me hubiera pedido recortar la ficha y ampliar la duración del contrato, seguramente lo habría aceptado. El Barça es el club de mi vida. Fue un sueño y un privilegio ser su capitán. Vestidores como el del Barça, donde hay muchos egos y jugadores con un caché alto, no son fáciles de gestionar.

El clásico pone a prueba al Barça

Tras la agónica victoria en la prórroga en la pista del Zunder Palencia, el Barça visita este domingo (18.30 h, Movistar Plus+) al Real Madrid en la tercera jornada de la Liga Endesa. El equipo blanco, que tuvo las bajas de Edy Tavares (infección respiratoria), Gaby Deck y Rudy Fernández en Manresa, ya se llevó el duelo directo de hace pocos días a las semifinales de la Supercopa Endesa. El juego interior fue decisivo en un partido que llegó demasiado pronto para el nuevo proyecto de Roger Grimau, que necesita tiempo para implementar su estilo de juego, muy distinto al de Sarunas Jasikevicius.

stats