Fútbol - Eurocopa

La explicación médica de las sorprendentes manchas faciales de Bellingham

Todas las miradas se centraron en la imagen del madridista después de que decidiera el estreno de Inglaterra en la Eurocopa

Albert Caralt
2 min
Jude Bellingham celebrando el gol contra Serbia

BarcelonaJude Bellingham es la cara visible de la selección de Inglaterra de esta Eurocopa. El mediapunta, de tan sólo veinte años, llegó a la concentración con el equipo nacional después de una gran temporada en el Real Madrid, donde marcó 23 goles, repartió 13 asistencias y salió campeón de la Liga y la Champions. En la primera jornada de la Eurocopa ante Serbia (0-1), el pasado domingo, sólo tardó 13 minutos en aparecer de segunda línea y rematar un centro de Bukayo Saka, como ha hecho durante toda la temporada en el club merengue.

Por último, Inglaterra se acabaría imponiendo en Serbia gracias al solitario gol de Bellingham. Sin embargo, la imagen que dio Inglaterra no fue la de una de las selecciones favorita, como se la considera. El jugador del Real Madrid fue elegido como el mejor del partido, y estuvo en boca de todos en las redes sociales, pero no precisamente por su actuación. Llamaron la atención del público unas manchas en la cara del inglés de origen desconocido públicamente que hicieron saltar las alarmas de los más paranoicos, ya sea por los que sospechan de tratamientos ilícitos en Madrid o por los que se preocupan por la salud del jugador.

Es la primera vez que se ven estas manchas en inglés. Ni cuando jugaba en Birmingham ni en Dortmund en el pasado habían hecho acto de presencia. Varios medios apuntan a que lo que sufre el jugador del Madrid es un problema de hiperpigmentación llamado melasma, que resulta en una afección de la piel que provoca manchas de piel oscura en zonas de la cara expuestas al sol. Este trastorno suele ser más común en mujeres embarazadas o que toman anticonceptivos, aunque puede aparecer en cualquier persona, sobre todo cuando la tonalidad de su piel es más oscura.

José Manuel Carrascosa, jefe de servicio de dermatología en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, ha explicado al ARA que le "sorprende la temeridad" de que con una imagen alguien haga un diagnóstico entero y se esparza como si nada. "Los dermatólogos sabemos que las hiperpigmentaciones son un tema complejo y que para diagnosticarlas es necesario explorar al paciente en profundidad. Hay mil razones, con una imagen no se puede realizar un diagnóstico". Igualmente, ha explicado cuál es el porqué de este tipo de anomalías: "Normalmente, una de las causas de la aparición de la hiperpigmentación de la piel puede ser inducida por exposición solar mientras se hace uso de fármacos que no lo recomiendan, o por algunas sustancias procedentes de colonias o perfumes. O, incluso, a partir de plantas o frutas como el limón".

¿Por qué han aparecido ahora y no antes?

Una de las causas de la aparición de las manchas podría deberse al cambio de localización. "El desencadenante puede haber sido una exposición solar superior en Madrid, que no había experimentado anteriormente en Inglaterra o Alemania (donde ha vivido y jugado antes de llegar al Real Madrid). Estas manchas no suelen tener vinculación con la realización de ejercicio físico o con un cambio en la alimentación, aunque sí deben tenerse en cuenta los factores anteriormente explicados [uso de fármacos, reacción con alguna colonia...]. se trata de algo visual que no afecta a la salud de la persona", concluye Carrascosa.

stats