Macroeconomía

La economía catalana creció cinco veces más que la zona euro en el 2023

Aragonés avisa de que sin una financiación singular "Catalunya corre el riesgo de tocar techo"

3 min
El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, durante la presentación del Informe

BarcelonaLa economía catalana ha resistido con nota pese a los factores desfavorables –la política monetaria restrictiva, la persistencia de la inflación y el estancamiento en la zona euro, entre otros– que han caracterizado a la economía mundial en el 2023. De hecho, el PIB Cataluña creció un 2,6%, cinco veces más que el conjunto de la zona euro (0,5%). Así se extrae delInforme anual de la economía catalana 2023 presentado este miércoles por la consellera de Economía en funciones, Natàlia Mas Guix, y la directora general de Análisis y Prospectiva Económica de la Generalitat, Marta Curto. El presidente en funciones, Pere Aragonès, ha aprovechado la clausura para reclamar la financiación singular para Catalunya y ha avisado de que si no la hay "la economía catalana tocará techo".

Este mayor crecimiento en Catalunya se explica por el buen comportamiento de la industria –que contrasta con el descenso en otros países como Alemania e Italia–, la fuerza del sector servicios y también el comercio exterior, que en 2023 superó a los 100.000 millones de euros. En este sentido, la consellera en funciones ha recordado que "Catalunya ha hecho un avance notable en lo que se refiere al comercio exterior comparado con 2008, cuando la balanza comercial era negativa".

Las cifras

Por sectores económicos, en 2023 destaca el crecimiento de los servicios y la mejora en la industria, mientras que la construcción se ha moderado –en un contexto de tipos de interés más altos– y el VAB del sector agrario ha sufrido el impacto de la sequía. La recuperación de la industria (3,5%) se explica, en parte, por las menores tensiones en los costes de producción –como la bajada del precio de la energía–, justo al contrario de lo ocurrido el año 2022. Los servicios han aumentado un 3,1%, con un crecimiento muy generalizado por actividades. El informe destaca que el crecimiento sectorial en Catalunya "ha sido más diversificado que el de la eurozona y también que el de España".

En cuanto al mercado de trabajo, la afiliación creció un 2,9% y alcanzó un nuevo máximo, mientras que la población ocupada de la EPA aumentó un 3,9% y también alcanza un récord histórico de 3.734 .500 personas ocupadas.

Mas Guix ha avisado de que, pese a estos "buenos datos", todavía hay algunas adversidades a tener en cuenta, como la sequía, la guerra en Ucrania y la inflación elevada. "El último año el crecimiento en la mayoría de economías europeas ha sido bajo, lo que ha llevado a la zona euro a una situación de estancamiento; pero Cataluña ha crecido cinco veces más que la zona euro", ha asegurado. El informe no aporta ninguna conclusión sobre los datos de productividad, pese a ser uno de los factores que ha marcado gran parte de los debates económicos de 2023 y de 2024.

Dejar atrás "la década perdida"

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha asegurado que "la economía catalana funciona": "Presentamos una muy buena dinámica, disponemos de cimientos sólidos y estables que nos permiten afrontar retos de futuro". Según Aragonès, ante estas buenas cifras, "aquel concepto de década perdida que se ha utilizado en los últimos años debe ir al olvido": "Dejamos un país mucho mejor que el que encontramos", aunque ha avisado que "aún hoy se notan algunas de las consecuencias de los recortes que se aplicaron en respuesta a la crisis de 2008".

Con todo, Aragonès ha sido tajante en el reclamo de su propuesta de financiación para Catalunya: "Es imprescindible que la propuesta de financiación singular se convierta en una realidad: está ampliamente reconocida por los actores sociales y económicos de nuestro país". "Esto no quiere decir sino disponer de la llave de la caja, de ganar soberanía fiscal, un concierto catalán, un sistema de financiación como el País Vasco o Navarra; por tanto, que no lo intenten diluir con los equívocos, la propuesta que vamos a presentar es clara", ha recordado respecto a los últimos discursos del PSOE sobre el tema.

"No debemos conformarnos con una mejora adicional que estará permanentemente en riesgo si la gestiona el ministerio de Hacienda", ha avisado Aragonès, quien ha asegurado que "sin estos recursos que deben llegar a través de este nuevo sistema Catalunya puede tocar techo".

stats