Auge y caída de la empresa de las inyecciones para perder peso
Novo Nordisk ha pasado de ser la empresa más valiosa de Europa a desplomarse en los mercados y realizar 9.000 despidos


CopenhagueHace tan sólo dos años, la farmacéutica danesa Novo Nordisk era la empresa más valiosa de Europa (alrededor de los 600.000 millones de euros), y su crecimiento parecía carecer de límite gracias a las ventas de los medicamentos Ozempic y Wegovy. Originalmente, estos medicamentos estaban indicados para la diabetes, pero resultaron ser unas inyecciones milagrosas para perder el apetito y los kilos, lo que provocó que en apenas cinco años la firma danesa multiplicara por cinco su valor.
Pero, pese a la espectacularidad de su auge, en los últimos meses los inversores han dejado de tener confianza en la empresa, que ha caído más de un 60% en bolsa. Según los expertos, la farmacéutica danesa ha tenido pocos reflejos por no prever que le podían surgir competidores en sus medicamentos para adelgazar, que en algunos casos han resultado ser más eficaces y económicos.
Una de las primeras decisiones que ha tomado el nuevo consejero delegado, Mike Doustdar, designado en agosto para revertir la crisis, ha sido el despido de 9.000 trabajadores (el equivalente al 11% de la plantilla). La mayoría de las destituciones están en puestos de trabajo en Dinamarca, donde anteriormente la empresa superaba el PIB de todo el país nórdico, por lo que los economistas temen que la crisis de la farmacéutica acabe afectando al crecimiento del país.
Para justificar este recorte drástico de puestos de trabajo, Doustdar expresó: "Nuestros mercados están evolucionando, especialmente el de la obesidad, ya que se ha vuelto más competitivo, y está más orientado al consumidor. Por tanto, nuestra empresa también debe evolucionar". Así, la empresa prevé ahorrar 1.100 millones de euros en costes para revertirlos en el desarrollo y venta de nuevos fármacos.
Atrás quedan los días en que las inyecciones de Ozempic y Wegovy revolucionaron la industria farmacéutica, hasta el punto de que el New York Times definió estos medicamentos como un fenómeno sólo comparable al impacto que antes habían tenido los implantes de bótox y la Viagra. El punto de inflexión fue en el 2018 cuando Novo Nordisk entró en el mercado de Estados Unidos, donde se calcula que hay 100 millones de personas que no reciben ningún tratamiento para la obesidad. Desde entonces, el 60% de las ventas de la farmacéutica se han concentrado en EE.UU. A su éxito también ha ayudado a que en las redes sociales se viralizaran los vídeos de famosos explicando que habían perdido peso rápidamente gracias a las inyecciones producidas por la farmacéutica danesa.
Pero los problemas empezaron cuando la farmacéutica estadounidense Eli Lilly le ganó terreno con una apuesta muy decidida por los medicamentos contra la diabetes Mounjaro y Zepbound, que algunos estudios clínicos han demostrado que son más eficaces para perder peso. Además, Novo Nordisk también ha tenido que enfrentarse a las presiones del presidente de EEUU, Donald Trump, y su política de aranceles a los medicamentos producidos fuera de su país. Trump también envió durante el verano una carta dirigida al primer ejecutivo de Novo Nordisk ya otras 17 farmacéuticas en las que clamaba una rebaja de los precios de sus medicamentos y daba un plazo de 60 días para cumplirlo. El anuncio provocó un día negro en bolsa para las farmacéuticas, lo que hundió un poco más el valor y las perspectivas de Novo Nordisk. Sin embargo, Trump ha eximido de los aranceles Eli Lilly, ya que la firma está construyendo nuevas fábricas en EEUU.
Por si fuera poco, Novo Nordisk también ha tenido que competir con el aumento de las copias más baratas. En 2022 la empresa experimentó una escasez de semaglutida, el principio activo en el que se basan Ozempic y Wegovy, debido a que su cadena de producción no daba abasto para tanta demanda. Esto dio alas a sus competidores a copiar y producir versiones de sus medicamentos patentados, hasta que este año ya se ha levantado la escasez. Sin embargo, la empresa se encuentra en una batalla legal con más de 130 demandas abiertas en 40 estados de EEUU para tratar de sacar del mercado las falsificaciones de sus productos.
Malas perspectivas
Por si los problemas actuales no fueran suficientes, las perspectivas de futuro tampoco son mucho más alentadoras, sobre todo cuando la semaglutida que existe en las inyecciones de Novo Nordisk se vuelva un genérico a partir del año 2032, lo que abre la puerta a tener aún más competidores, mientras que en otros mercados, como el chino'. De esta forma, la dosis de Ozempic, que hoy se comercializa en EEUU a un precio de 1.000 dólares al mes, en pocos años "podrá ser producida en la India por poco más de 4 dólares mensuales", apuntaba el investigador en farmacología de la Universidad de Liverpool Andrew Hill en una entrevista para AFP.
En Dinamarca, los economistas alertan del miedo a que el hundimiento de Novo Nordisk acabe arrastrando al resto de la economía danesa. Desde la crisis de la covid, el país nórdico ha experimentado un "milagro" económico: creció el año pasado hasta un 3,5%, una cifra superior en los países de su entorno (Suecia, Alemania y Países Bajos). Sin embargo, desde el ejecutivo admitieron que sin el sector farmacéutico la economía habría tenido un aumento negativo en los últimos años.