Aerolíneas

Iberia se ofrece a ceder el 52% de los vuelos de Air Europa a la competencia para poder comprarla

La última oferta ya preveía una cesión de hasta el 40% de las rutas

ARA
2 min
Un avión de la compañía Air Europa en plena maniobra de despegue.

BarcelonaLa compañía matriz de Iberia, IAG, plantea ahora ceder a la competencia el 52% de las rutas que ofrecía Air Europa en 2023 para obtener la aprobación de Bruselas a la compra de esta aerolínea. Esta nueva oferta, según explicaron fuentes de Iberia, busca rebajar las sospechas de la Comisión Europea sobre el impacto en la competencia del sector que tendría la adquisición. De hecho, en el último intento por convencer a la Comisión, IAG ya había ofrecido la cesión del 40% de las rutas de Air Europa.

Esta nueva oferta, según las mismas fuentes, se llevó a cabo el pasado lunes 10 de junio. La propuesta tiene como novedad una serie de medidas que pretenden demostrar al regulador europeo que se va a garantizar la competencia. El aumento en la cesión de las rutas del 40% al 52% buscaría asegurar que en todas las rutas haya diferentes competidores que las operen, a fin de que los viajeros puedan elegir con qué compañía quieren volar.

"Esto no supone una disminución de la capacidad, sino la garantía de que en todas las rutas haya varios competidores y, por tanto, diferentes opciones para los viajeros. Es un esfuerzo muy importante, que demuestra nuestro interés por el "operación y el deseo de que la compra de Air Europa se haga con todas las garantías para los consumidores", añaden las mismas fuentes de Iberia. Así pues, ahora habrá que ver lo que acaba resolviendo la Comisión Europea, aunque no se descarta que haya nuevas pausas en el estudio de la propuesta que resulten en una nueva ampliación del plazo. Por el momento han alargado el plazo para tomar una decisión hasta el 20 de agosto, aunque en un principio el calendario marcaba como fecha límite el 7 de junio.

El pasado 10 de mayo, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, confirmó que la compañía había propuesto a Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly ante las instituciones comunitarias como candidatos a quedarse con estas rutas sobrantes (en la industria de este rol se le llama remedy takers) para garantizar la viabilidad de la compra. Air Europa e IAG son los dos grupos de aerolíneas más importantes de España. "La suma de fuerzas de las dos mayores aerolíneas españolas es esencial para desarrollar el hub de Madrid al nivel de los del norte de Europa, por mejora la conectividad de España –especialmente hacia Asia– y por generar nuevas oportunidades de creación de riqueza y empleo en nuestro país”, insisten fuentes de Iberia.

stats