Adeslas se presenta en el concierto de Muface porque ahora las condiciones son "justas"
Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para sumarse a la puja mejorada por el gobierno español

BarcelonaAdeslas ha decidido finalmente presentarse al concierto de Muface para dar asistencia sanitaria privada a los 1,5 millones de funcionarios ya sus familiares que utilizan esta cobertura, según ha informado este jueves en un comunicado. La aseguradora considera que con los cambios introducidos por el gobierno español en la licitación "se puede configurar un modelo viable que permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface en los próximos tres años, tal y como ha ocurrido a lo largo de sus casi 50 años de existencia".
La empresa había declinado participar dos veces en este concierto porque consideraba que las condiciones ofrecidas agravarían las pérdidas que del modelo. "Adeslas, actuando desde su responsabilidad como prestamista de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como se solicitaba a la administración para garantizar su viabilidad", ha asegurado la firma participada por el grupo Mutua Madrileña y CaixaBank.
Las aseguradoras tienen de plazo hasta el 4 de marzo para decidir si se presentan en el concierto de Muface, según los pliegos publicados a principios de mes. El contrato ha pasado a ser de unos 4.808,5 millones de euros para los tres años de duración, después de sumarle una dotación extra de 330,5 millones de euros en el segundo incremento que les ofreció el gobierno español. En concreto, la prima subirá un 41,2% respecto al convenio actual. La anterior oferta, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.
"Es una fórmula eficiente"
Desde Adeslas han vuelto a defender este jueves un modelo que también ha recibido críticas en los últimos meses. Sus detractores consideran que lo razonable sería que los funcionarios hicieran uso de los servicios de la sanidad pública en lugar de ofrecerles la posibilidad de tener una mutua privada. "Es una fórmula eficiente de prestación –el coste es inferior al del Sistema Nacional de Salud, según todos los estudios independientes– que ha ofrecido una asistencia sanitaria satisfactoria a los mutualistas y familiares que eligen a las aseguradoras privadas de forma voluntaria", dice la compañía en su comunicado.