Moda

Mango dispara los beneficios en los primeros resultados sin Andic

La multinacional catalana de moda ingresó el pasado año 3.339 M€ y ganó 219 M€

Palau-Solità y PlegamansLa compañía catalana de moda Mango ganó el pasado año 219 millones de euros, un 27% más que en el 2023, según ha informado este lunes la empresa en una rueda de prensa. El grupo también incrementó, en este caso un 7,6%, sus ingresos (un 11,6% descontando los efectos de tipos de cambio de moneda), hasta los 3.339 millones de euros. Se trata de la primera presentación de resultados de la empresa desde la muerte en un accidente de montaña de su fundador, Isak Andic, el pasado diciembre.

El consejero delegado y presidente de Mango, Toni Ruiz, ha expresado satisfacción por la evolución de la multinacional: "Estamos muy contentos por los resultados", ha dicho. "En un año en el que algunas empresas del sector han mostrado dificultades, hemos salido claramente reforzados", ha añadido. En este sentido, Mango creció el pasado año a prácticamente todos los niveles. Más allá de las ventas y beneficios, la compañía también mejoró su ebitda (el beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones) un 19% en comparación con 2023, hasta los 636 millones de euros.

Cargando
No hay anuncios

De hecho, la posición del grupo es notablemente mejor hoy que en el 2019, el último año antes de la pandemia, pese a la sacudida que representó a la cóvida para el sector del comercio al por menor en todo el mundo. La compañía ha multiplicado por tres el ebitda en cinco años y por diez los beneficios, incrementando en 1.000 millones de euros la facturación. Ante estas cifras, la directora financiera del grupo, Margarita Salvans, ha explicado que se repartirán dividendos entre los accionistas -sin dar detalles- y ha presumido del bajo endeudamiento del grupo, con sólo unos 70 millones de euros de deuda.

Cargando
No hay anuncios

En este sentido, Salvans ha destacado que 2024 fue "el año de mayor inversión de la historia de Mango", con 219 millones de euros (un 17% más) focalizados en diversos ámbitos: expansión y reforma de tiendas; tecnología (sobre todo inteligencia artificial y mejora de la experiencia de los clientes), e instalaciones, sobre todo el centro logístico de Lliçà d'Amunt y su sede principal en Palau-Solità y Plegamans, en el Vallès. Este programa inversor se ha financiado mayoritariamente con fondos propios y la propia generación de caja de la empresa.

Operativamente, los buenos resultados y las inversiones se han traducido en una expansión con la apertura de 260 tiendas nuevas, que sitúan el total de establecimientos de Mango en todo el mundo en 2.850 (unos 850 son propios y unos 2.000, franquicias). En total, el grupo gestiona directa o indirectamente 850.000 metros cuadrados de superficie neta comercial y se marca el objetivo de alcanzar el millón antes de finalizar el próximo año. España, con 30 aperturas, ha sido el mercado en el que más ha expandido el canal de venta física al grupo.

Cargando
No hay anuncios

En total, el 78% de la facturación del grupo proviene del mercado extranjero. En este ámbito, la empresa ha destacado la apertura de veinte tiendas en Estados Unidos desde 2023, una de ellas las principales apuestas en la expansión internacional del grupo. Salvans quitó hierro a los riesgos derivados de la guerra arancelaria abierta por el presidente de EEUU, Donald Trump, y afirmó que la empresa está "preparada", ya que en los últimos años ya ha tenido que hacer frente a la creciente incertidumbre en este sentido.

Cargando
No hay anuncios

La moda para mujer sigue siendo el pilar del negocio de Mango, con un 78% de las ventas. Sin embargo, en un futuro inmediato la principal apuesta de la empresa es la ampliación de su nueva división de ropa y productos para el hogar. Actualmente, esta línea de productos ya está disponible en 33 países a través del canal de venta online, pero el grupo quiere expandirla al canal físico con una primera tienda de 400 metros cuadrados dedicada sólo al hogar que se inaugurará el próximo mes en Barcelona.

El grupo también amplió la plantilla en 900 personas el año pasado, hasta los 16.400 trabajadores.

Cargando
No hay anuncios

La cuestión del accionariado

Ruiz ha iniciado el acto de presentación de resultados celebrado este lunes con un recordatorio a los presentes: "Hoy es el primer día que recibimos en nuestra casa desde el traspaso de nuestro fundador". También ha agradecido "las muestras de cariño" y los reconocimientos hacia la figura de Andic, sobre todo la Medalla de Oro de la Generalitat. "Ha sido duro", ha dicho en referencia a los últimos meses. Pese al repentino traspaso de Andic, Ruiz ha remarcado la "fortaleza de la marca" y se ha mostrado "profundamente agradecido por la confianza" del consejo de administración y la familia Andic, que le nombró presidente de Mango manteniendo el cargo de consejero delegado.

Cargando
No hay anuncios

A raíz de la muerte del fundador, han surgido dudas sobre la situación accionarial de la empresa, eminentemente debido a que Andic tenía un hijo y dos hijas. En 2023 Ruiz entró en el capital de la empresa con un 5%, mientras que el 95% restante lo mantuvo bajo su control el propio Andic. En estos momentos aún no se sabe cómo se repartirán los herederos esta participación mayoritaria –el consejero delegado insistió en que es una cuestión que "forma parte de la más estricta intimidad de la familia"–, pero Ruiz aseguró que Andic dejó el testamento "muy ordenado" en el ámbito familiar y que se conocerá la nueva composición del accionariado en los próximos meses.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto a la reciente reapertura del proceso judicial por el accidente en el que falleció Andic, Ruiz no ha querido hacer valoraciones, pero ha agradecido "la exhaustividad del proceso" de investigación.