Mogherini: "Un segundo mandato de Trump nos llevaría a territorio inexplorado"

El exjefe de la diplomacia europea dice en la Reunión del Círculo que el futuro de la guerra en Ucrania dependerá de quien gane las elecciones estadounidenses

3 min
El ex alta representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad Federica Mogherini, en su reunión del Círculo de Economía 2024.

BarcelonaEn 2024, el año con más elecciones de la historia y con más conflictos armados abiertos al mundo, la Reunión del Círculo de Economía ha centrado su primera jornada en los retos internacionales y especialmente en las dos elecciones clave: las europeas de junio y las de los Estados Unidos en noviembre. Pero, pese a la alerta recorriendo por el aumento de la extrema derecha que pronostican los comicios europeos, ha quedado claro enseguida que los más determinantes para el mundo –y que representan un mayor riesgo– son los estadounidenses.

"Si Trump gana no será un retorno; será otro tipo de presidente. Creo que un segundo mandato de Trump nos llevará a territorio inexplorado", ha alertado el ex alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticos de Seguridad, Federica Mogherini, actual rectora del College of Europe. Mogherini fue jefe de la diplomacia europea entre el 2014 y el 2019, por lo que tuvo que tratar con la administración de Barack Obama y con la de Trump. Y ha explicado que, "pese a las visiones radicalmente distintas en muchos temas, todavía era posible trabajar con la administración Trump", pero un segundo mandato iniciado en medio de este contexto de polarización en Estados Unidos "sería completamente diferente". "No me sorprendería que su primera llamada fuera a Vladimir Putin para anunciar la paz en Ucrania –en unos términos favorables a Rusia, obviamente– o que desafíe la existencia de la OTAN o la participación de Estados Unidos en la OTAN y otras muchas cosas que aún van mucho más allá de nuestra imaginación".

"Rusia espera las elecciones en EEUU" para mover ficha en Ucrania

Para Mogherini, la resolución de la guerra de Ucrania dependerá del resultado de las elecciones en Estados Unidos, porque Putin "está esperando" a ver qué ocurre en esos comicios "con un interés muy claro" en la victoria de Trump. El exjefe de la diplomacia europea está convencida de que sólo después de aquellas elecciones se podrá abrir algún escenario de posible negociación para resolver el conflicto, pero esta negociación "será muy diferente" en función de quien haya en la Casa Blanca a partir del enero de 2025.

"La invasión de Rusia [en Ucrania] también fue un ataque al sistema de Naciones Unidas", ha dicho Mogherini, quien ha destacado precisamente que el principal problema geopolítico actual es que "el sistema multilateral global no funciona", algo que ha quedado claro con la guerra en Ucrania. Por eso, la italiana ha subrayado "la enorme responsabilidad de la Unión Europea" en la tarea de "reconstruir el sistema de gobernanza global", un trabajo que debe realizar, ha dicho, contando con Estados Unidos y con China. "No creo que podamos hacerlo sin China. Creo que podemos hacerlo sin Rusia, pero no sin China", ha dicho Mogherini. "En la geopolítica a diez o veinte años vista, veo a Rusia encogiéndose, pero en China creciendo", ha dicho.

Sobre los retos específicos de la Unión Europea, la política italiana abogó por una ampliación lo antes posible, aunque sea incorporando "un solo estado nuevo sin esperar a una nueva ola de incorporaciones". Para Mogherini, el club comunitario necesita "la inyección de autoconfianza" que supondría incorporar a un nuevo estado miembro como por ejemplo, dijo, Albania, "donde el nivel de entusiasmo" para formar parte de la UE es enorme. "Nosotros hemos perdido un poco el sentido de por qué estamos juntos en la UE", por lo que esta savia nueva "sería muy beneficiosa" para el proyecto político europeo, ha dicho. Según Mogherini, los argumentos en contra de la ampliación europea son "sólo falta de voluntad", y sobre la dificultad de llegar a decisiones ha remachado: "Si fue posible alcanzar unanimidades teniendo al Reino Unido de Boris Johnson en la mesa, será posible hacerlo con nuevos países". También desafió el argumento de los "valores europeos en peligro" alegando que este riesgo no viene de las nuevas incorporaciones sino que está muy presente en el seno de los estados fundadores de la UE.

De hecho, el crecimiento de la extrema derecha, que no es exclusivo de los estados más nuevos de la UE, ha sido el peligro más repetido durante la primera jornada del Círculo de Economía. Lo han mencionado tanto el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, como el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, y los analistas del European Policy Centre y de la Europa de Eurasia Group que han subido al escenario. Mogherini también lo ha hecho: "Los derechos humanos, el imperio de la ley y la democracia están en el ADN europeo y debemos tener mucho cuidado de no bajar el listón de estos estándares".

stats