Hoy hablamos de
Reforma fiscal

El gobierno español aprobará este lunes el impuesto a las energéticas

El ministerio de Hacienda acuerda con ERC, EH Bildu y el BNG aprobar un real decreto que permita la entrada en vigor del gravamen el 1 de enero de 2025

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una reciente imagen.
18/12/2024
3 min
Regala este articulo

MadridEl ejecutivo de Pedro Sánchez no sólo tiene la intención de aprobar antes de que acabe el año la equiparación del diesel con la gasolina, una medida que supone unos 1.000 millones de euros adicionales y que cayó durante la tramitación de la reforma fiscal, sino que también se ha comprometido a sacar adelante el gravamen extraordinario en las energéticas. Ambas medidas podrían aprobarse en el consejo de ministros extraordinario del próximo 23 de diciembre, justo antes de Navidad.

En concreto, en cuanto al gravamen a las energéticas, este miércoles por la noche el ministerio de Hacienda ha cerrado un acuerdo con ERC, EH Bildu y el BNG para aprobar un real decreto con esta figura fiscal de forma que entre en vigor el 1 de enero de 2025. De hecho, éste fue el compromiso del ejecutivo español con los socios parlamentarios de izquierdas a cambio de su voto favorable a la reforma fiscal.

En un comunicado de prensa, ERC, EH Bildu y el BNG aseguran que tras aprobarse en consejo de ministros, el real decreto dará el salto al Congreso de los Diputados, donde confían en que se tramite como proyecto de ley para que pueda convertirse en un "impuesto", como exige el PNV (de este modo se podrá concertar en el País Vasco).

"En el texto se incluirán bonificaciones vinculadas a proyectos renovables", especifican los grupos. Con este matiz se busca contentar a Junts, que desde el primer minuto se ha posicionado en contra de mantener vivo el actual gravamen y sólo ha abierto la puerta a apoyarlo en caso de que se apliquen fuertes deducciones fiscales vinculadas a la descarbonización . En todo caso, lo que acabe ocurriendo en el Congreso de los Diputados con este gravamen es todavía una incertidumbre porque el ejecutivo de Pedro Sánchez no tiene los votos ligados de ninguna de las dos formaciones de centroderecha.

Impacto de la reforma fiscal

Sin embargo, el impacto que tendrá, por ahora, la reforma fiscal del gobierno español aprobada en el Congreso de los Diputados en cuanto al aumento de los recursos será "reducido". Aunque el paquete fiscal todavía puede recibir algunas modificaciones, su impacto en las arcas públicas será decreciente de 2025 a 2027, según cálculos del Banco de España. En concreto, el organismo supervisor estima que la reforma supondrá un incremento de los recursos públicos (ingresos) del 0,3% del PIB en 2025, es decir, de unos 4.500 millones de euros, pero avisa de que la cifra "s 'irá reduciendo los años posteriores a consecuencia del carácter temporal de algunas medidas, y por el efecto contrario [otras medidas] sobre los ingresos públicos". Es decir, por el efecto de las rebajas impositivas que también incluye la reforma, empezando por la rebaja del impuesto de sociedades que afecta a las micro, pequeñas y medianas empresas y que el PSOE acordó con Junts. Así, el Banco de España estima que en los años 2026 y 2027 la reforma fiscal sólo supondría un aumento de los recursos públicos del 0,2% del PIB (unos 3.000 millones de euros al año), tal y como se desprende en el informe de proyecciones macroeconómicas publicado este martes.

El organismo supervisor apunta que hay que tener en cuenta que la reforma aún debe pasar un último trámite en el Congreso de los Diputados (lo hará este jueves), después de que la mayoría del PP en el Senado haya introducido cambios, pero también otras formaciones como Junts, que plantean modificar el IVA superreducido de los alimentos para incorporar productos como la leche fermentada.

A ojos del ente, un ejemplo muy claro de esta limitación es que a pesar de aprobarse la equiparación entre los hidrocarburos, el impacto de la rebaja en Sociedades para pymes y su total aplicación la año 2029 podría compensar "completamente" los recursos de la primera medida fiscal.

Temporalidad de las medidas

De entre las medidas temporales, el Banco de España destaca el impuesto extraordinario a la banca, que por ahora sólo se prevé que esté en vigor hasta 2027, o la prórroga del límite del 50% en lo que se refiere a las deducciones por las pérdidas de las filiales que las empresas pueden aplicar sobre el impuesto de sociedades. Asimismo, también pone la lupa en aquellos desembolsos vinculados a sentencias judiciales que tumbaron algunas medidas fiscales del pasado. El conjunto de la reforma es clave para recibir el próximo pago de los fondos europeos, que el gobierno español tiene intención de pedir antes de que acabe el año.

stats