Patronales

Y al tercer día, La Caixa

La compra de ACS y el desembarco de nuevos y antiguos directivos de la empresa de la estrella centran la última jornada de la reunión del Círculo

2 min
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en la Reunión anual del Círculo de Economía.

BarcelonaTras una larga disertación, un prohombre del Círculo de Economía explicaba así la importancia de la institución: "Y al final, esto es lo único que no tiene La Caixa". En efecto, la mayor de las empresas catalanas, la enseña de la estrella, ha tenido dificultades históricas para colocar sus alfiles en la organización impulsada en los 50 por Jaume Vicens Vives. Y ese rasgo distintivo no es anecdótico: es fuente de orgullo para su junta, y una verdadera proeza teniendo en cuenta la fuerza de la enseña de la estrella.

Y con todo, al tercer día, La Caixa.

Eran las 9.15 horas de la mañana cuando la noticia estallaba en el Palacio de Congresos de Catalunya: Criteria, después de un mes de arrebato y compras milmillonarias, irrumpía a ACS con el 9,4% del capital. El veterano cazatalentos Luis Conde no oculta su asombro: "Lo he sabido ahora, igual que tú", dice, y no hay lamento en sus palabras. "Mandar, manda sólo uno", apunta un directivo en un cenáculo improvisado ante las máquinas de café. Sí, este viernes Isidre Fainé monopolizará las conversaciones.

Por si la impactante operación de Criteria sobre la constructora de Florentino Pérez no fuera suficiente, en la Reunión del Círculo aparece un histórico del grupo que llegó a ser tan cercano a Fainé que incluso estuvo en las quinielas para suceder -lo, hasta que sufrió un final abrupto. En efecto, Juan Antonio Alcaraz, que fue hasta enero de 2023 hombre fuerte de CaixaBank, se deja ver en la jornada. En días anteriores lo hizo el exconseller de Economia Jaume Giró, que también había sido mano derecha de Fainé antes de caer del Olimpo de la principal empresa catalana.

Letta contra el insomnio

Pero el día invita a tomarse las cosas con buen humor. Uno de los hombres más esperados de las jornadas es Enrico Letta, que sube al escenario sólo un mes después de su comentadísimo informe para abordar el verdadero mercado único europeo. Letta, frente a la plana mayor de los directivos barceloneses y la sociedad civil catalana, rehuye toda rigidez. "Hablaré en inglés, porque con el español me animo y acabo hablando de un brusco absurdo", dice. No es la única vez que hace reír al auditorio: "Mi informe tiene dos virtudes. Una es que son 146 páginas y es útil si tienen problemas de insomnio; puedo recomendarles los mejores fragmentos".

Pero este, pese a la esperada irrupción de Pedro Sánchez, anunciado por los perros policía, es el gran día de La Caixa. Por el recinto también aparecerá José Ignacio Goirigolzarri, hoy presidente de CaixaBank, que comparte animadas confidencias con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Una larga conversación que no se interrumpirá ni cuando van ambos en el baño. Ya se sabe: La Caixa, hablemos.

stats