Alfombra roja

La alfombra roja de Cannes más reivindicativa

El conflicto palestino y la visibilización de las mujeres de generaciones mayores han marcado los estilismos del 77º Festival de Cine de Cannes

6 min
Anya Taylor-Joy en la 77 edición del festival de Cannes

BarcelonaEl brillo y la elegancia han vuelto un año más en el 77 Festival de Cine de Cannes. Este año la diversidad de invitados por las películas Megalopolis, con Adam Driver; Furiosa, con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, y Kinds of kindness, con Emma Stone, Margaret Qualley y Hunter Schafer, ha hecho lucir una alfombra roja variada de estilismos, pero sin extravagancias. Sin embargo, la actualidad geopolítica y la modernización con el aumento de la representatividad de actrices de todas las edades han sido los dos puntos fuertes de una de las entregas de premios más clásicas del cine.

Las dos actrices que más miradas han captado, tanto por los estilismos como por la visibilidad de las últimas temporadas en la pantalla grande, han sido Emma Stone y Anya Taylor-Joy. Por un lado, la actriz estadounidense lució un traje de lentejuelas de color berenjena diseñado por Nicolas Ghesquière de Louis Vuitton. El estilismo, en el que se invirtieron 1.700 horas, destacaba por el escote casi hasta el ombligo y una caída del vestido que creaba una pequeña cola. La británica optó por un traje más clásico –simulando a una princesa– con un recogido en el pelo y un traje de color crudo con un escote palabra de honor de Dior.

Emma Stone en la alfombra roja de Cannes
Anya Taylor-Joy en la alfombra roja de Cannes

Si en la última alfombra roja, en la gala del Met, se trataba de jugar al juego de los disparates, la alfombra de Cannes encarna la sofisticación de la elegancia más clásica con vestidos largos y colores ponderados. Pero para bien o para mal, siempre hay alguien que sale de la norma. Con riesgo de perder estrepitosamente o de ganar por goleada, actrices como Zoe Saldaña, Greta Gerwig y Bella Hadid jugaron el papel principal. En el podio, Saldaña fue la gran vencedora del atrevimiento con un traje negro palabra de honor y con una cobertura de gran volumen que hacía de cola atada a la cintura ya la altura de las rodillas en forma de lazo. La modelo estadounidense Bella Hadid lució un impecable traje de Saint Laurent de transparencias que dejaba a la vista el pecho con una tela translúcida de color marrón ajustada al cuerpo. Aunque la espectacularidad del diseño era innegable, la apuesta personal pecaba de arriesgada. Aunque Gerwig tuvo más margen para defender su propuesta, ya que asistió a la gala diferentes días, su voluntad disruptiva fue clara. Gerwig aportó el toque de divertimento de la mano de su estilista Karla Welch con vestidos estructurales dorados, rosas pastel –como madre del barbiecore– o rojo burdeos de lentejuelas con grandes hombras y escote de infarto.

Zoe Saldaña en la alfombra roja de Cannes
Hermosa Hadid con un traje de Saint Laurent y joyas de Chopard

Pero, salvo las tres atrevidas, los invitados concursaron en la liga de la modestia justificada por la tendencia del silent luxury [lujo silencioso] –que consiste en el intento de rebajar la pretensión de los diseños de altísima costura–. Chris Hemsworth y Elsa Pataky hicieron de pareja clásica: él con una americana blanca y camisa blanca sin pajarita y ella con un vestido negro de tirantes con un escote en V. El otro hombre que jugaba un papel destacado por su protagonismo en la película dirigida por Francis Coppola Megalopolis, Adam Driver, hizo exactamente la misma apuesta con un pantalón negro, americana blanca a juego con la camisa y –ese sí– pajarita negra, una propuesta ideada por el estilista Amy Komorowski.

Chris Hemsworth y Elsa Pataky en la alfombra roja de Cannes

En cuanto a las mujeres, uno de los looks más elegantes fue el de la modelo y exángel de Victoria's Secret Alessandra Ambrosio. Con una clara apuesta por la estética coquette, desfiló con un traje rosa palo tipo sirena de Peter Dundas Couture con el detalle de los lacitos de los tirantes negros. El traje lo combinó con las joyas de la colección Nudo de Pomellato, anillo y pendientes de oro rosa con diamantes blancos. La actriz Hunter Schafer, que asistió a Cannes por la première de Kinds of kindness, reinventó el vestido de Cenicienta con un tejido satinado reflectante de color azul ajustado a la zona del cuerpo superior y con una forma estructural desde las caderas hasta los pies, un diseño hecho a medida de Armani Privé. Margaret Qualley también destacó con un diseño minimalista pero original de Chanel. La hija de Andy McDowell escogió un traje de tonos rosa palo y blanco roto con un cuerpo ajustado de bordados y una falda larga de tul con distintas capas. En cambio, Rosie Huntington se inclinó por un modelo oscuro y vaporoso.

Alessandra Ambrosio en la alfombra roja de Cannes
Margaret Qualley en la alfombra roja de Cannes
Rosie Huntington en Cannes

Las reivindicaciones

La actriz oscarizada que desde 2015 es embajadora de ACNUR, Cate Blanchett, desfiló el lunes lo que a primera vista parecía un vestido sencillo y elegante de color negro, pero que ha resultado ser una clara reivindicación en defensa de los derechos humanos de los ciudadanos palestinos. Blanchett, que se encuentra en Cannes por la película The apprentice –no sin polémica–, desplegó la cola del traje para dejar entrever el forro verde que, con el negro de la parte frontal del traje, el blanco de la espalda y el rojo de la alfombra, creaba la imagen de la bandera palestina.

Cate Blanchett con el traje que recordaba la bandera palestina

Un estilismo bien distinto es el que la actriz llevó el domingo, un vestido dorado muy luminoso y con una elegante caída de Louis Vuitton.

Cate Blanchett con traje dorado de Louis Vuitton

Bella Hadid, que también ha estado haciendo bastante campaña por redes desde el inicio del conflicto palestino, también se sumó a la causa por vía estilística. Aunque no fue un traje que llevó a la alfombra roja, tenía un mensaje sin interpretación posible. La modelo lució por las calles de Cannes un traje primaveral de tela de keffiyeh, los cuadros del pañuelo palestino, un traje de la firma neoyorquina de Michael and Hushi.

La gran presencia de las invitadas senior

Este año ha gozado ver que se ampliaba el abanico representativo en la alfombra roja, también como reflejo de su presencia creciente en la pantalla grande, como en el caso de Catherine Deneuve, por su papel en Marcello mio, que también comparte tanto en la película como en la alfombraespacio con su hija Chiara Mastroianni. Un caso similar fue el de Judith Binoche, protagonista de uno de los momentos más emotivos de los premios de cine cuando entregó la Palma de Oro de Honor a Meryl Streep. "Cambiaste cómo miramos a las mujeres al mundo del cine", dijo entre lágrimas Binoche, que llevaba un larguísimo y suntuoso vestido rojo de Dior.

Uma Thurman de Burberry en la alfombra roja de Cannes
Naomi Campbell con un diseño de 1996 de Chanel
Jane Fonda en el Festival de Cannes

La actriz Uma Thurman exudó altísima sofisticación con un diseño de seda de color marfil de la mano de Burberry. Naomi Campbell quiso dejar claro que para ella los años no pasan y también que la moda es cíclica y que los famosos también repiten estilismos y recuperó un traje que ya lució en 1996 en la pasarela de otoño-invierno de Chanel. Otra de las actrices veteranas que lució espectacular fue Julianne Moore, con un total look de color esmeralda de Dior, así como Jane Fonda, para quien parece que no pase el tiempo, aunque la actriz, de 86 años, reconoce no estar nada orgullosa de haber sucumbido a hacerse retoques por sentirse bien, tal y como explica en el documentalJane Fonda in five acts.

stats