Hoy hablamos de

Ucrania vuelve a desafiar a Rusia atacándola también con misiles de largo alcance británicos

Biden autoriza el envío de minas antipersona a Kiiv tras los primeros lanzamientos de misiles estadounidenses contra territorio ruso

Un equipo de vigilancia antiaérea de la Defensa Aérea Territorial de Ucrania trabaja durante la noche en el sur de Kiev protegiendo la infraestructura de posibles ataques rusos
20/11/2024
5 min
Regala este articulo

BarcelonaVeinticuatro horas después de que el ejército ucraniano disparara por primera vez misiles de largo alcance estadounidenses –los balísticos ATACMS– contra territorio ruso, este miércoles han sido los Storm Shadow británicos –las distintas versiones tienen un alcance de entre 250 y 560 kilómetros– los que Kiiv ha lanzado sobre la región rusa de Kursk, en un nuevo mensaje de desafío de Volodímir Zelenski a Vladimir Putin.

El presidente ruso había advertido a los aliados occidentales de Kiiv de que el permiso para utilizar este armamento dentro de la frontera rusa supondría una escalada considerable del conflicto. A raíz de esto, de hecho, Moscú ha cambiado su doctrina de ataque nuclear. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú interpretaría cualquier ataque contra su país llevado a cabo por un estado no nuclear con armas suministradas por un estado nuclear como un asalto conjunto.

Las informaciones sobre el uso de los Storm Shadows, que difunde la prensa británica, pero que ni Downing Street ni Kiiv comentan "por razones operacionales", se han conocido poco después de que, a media mañana, hora local, los Estados Unidos, España, Italia y Grecia hubieran cerrado al público sus embajadas por el riesgo de un importante ataque aéreo contra la capital ucraniana, sumándose posteriormente a Irlanda, con la recomendación a su personal de trabajar desde casa. España ya ha reabierto su legación a primera hora de la tarde. Reino Unido en ningún momento la ha cerrado, pero sí ha examinado exhaustivamente la situación de seguridad de sus diplomáticos en la ciudad.

Aunque no hay –ni habrá– confirmación alguna sobre el uso de los Storm Shadows, un blog militar ruso ha publicado en Telegram imágenes de lo que se aseguraba que eran fragmentos de uno de esos misiles. El ataque habría tenido lugar sobre objetivos cercanos al pueblo de Marino, en la región de Kursk, parcialmente ocupada por Ucrania desde agosto. Alexei Smirnov, el gobernador regional, dijo que las defensas antiaéreas rusas habían derribado dos misiles ucranianos.

La misma amenaza que los otros mil días

En cuanto al cierre de embajadas, criticado por Kiiv, el ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano aseguró que las posibilidades "de un ataque importante" sobre la capital y sobre cualquier otra ciudad del país son, "desgraciadamente", una realidad diaria. La amenaza de hoy es "tan relevante como en los mil días anteriores". El portavoz Heorhii Tykhyi ha remachado: "Creemos que sería correcto que los socios reaccionaran el día 1001 al igual que los mil días anteriores, sin ninguna presión informativa adicional", en otros términos, sin reaccionar de forma que alarmara más la población. Las autoridades, en todo caso, recomendó extremar las precauciones, "continuar atentos" y no ignorar las sirenas de los ataques aéreos.

La embajada estadounidense ha sido la primera en dar el paso tras recibir "información específica sobre un potencial ataque aéreo importante" durante el día. "Que los ciudadanos estadounidenses estén preparados para refugiarse de inmediato en caso de que se anuncie una alerta aérea", ha afirmado en un comunicado en la que recomendaba seguir las noticias de los medios locales, identificar refugios cercanos y seguir las instrucciones de los funcionarios ucranianos en caso de emergencia.

Poco rato después, la embajada española ha enviado un correo a los ciudadanos residentes en Ucrania anunciándoles que "no prestará servicios durante este miércoles por el riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos", según recoja la agencia Efe. En el mensaje, donde se puntualiza que se sigue dando servicio a través del correo electrónico, se recogen las mismas recomendaciones de seguridad emitidas por EE.UU. La embajada italiana ha sido la tercera en cerrar para el público "por precaución", medida también tomada por Grecia. El gobierno británico afirmó desde Londres que evaluaba de forma "increíblemente cuidadosa" la situación y dejó claro que hará "todo lo posible por mantener seguros a los ciudadanos británicos", en palabras del ministro de Ciencia y Tecnología, Peter Kyle.

La alerta en la capital ucraniana se ha producido después de un nuevo movimiento del presidente de EEUU, Joe Biden, en relación con Ucrania. Con posterioridad a laautorización a Kiiv el uso de misiles de largo alcance estadounidenses (ATACMS, por sus siglas en inglés) contra territorio ruso, y a dos meses de que Donald Trump le tome el relevo en la Casa Blanca, el mandatario ha aprobado ahora el suministro de minas terrestres antipersona a Zelenski. Según funcionarios de su administración citados por varios medios estadounidenses, entre ellos el The Washington Post, el objetivo es reforzar las defensas ucranianas contra el avance de las tropas rusas.

El citado rotativo destaca que la decisión, como la de los misiles ATACMS, es también controvertida. No en vano, más de 160 países -entre los que no están ni EEUU ni Rusia- han firmado el Tratado de Ottawa, que desde 1997 prohíbe el uso de minas antipersona por los daños indiscriminados que pueden causar sobre la población civil. Un funcionario citado en el artículo asegura que se trata de un tipo de minas "no persistentes", que se autodestruyen o quedan inactivas en unos días y semanas, y añade que el gobierno de Kiiv se habría comprometido a no utilizarlo las zonas densamente pobladas. Sin embargo, el diario recuerda que expertos en control de armas siguen viendo un peligro para la seguridad.

Biden, de hecho, se había mostrado reacio con el envío de minas a Ucrania, reclamadas por el gobierno del país y ya utilizadas en el conflicto por Rusia, pero los progresos de Moscú en el campo de batalla le habrían hecho cambiar de opinión. Todo, cuando se cumplen 1.000 días de la guerra y un día después de que el ejército ucraniano lanzara por primera vez misiles de largo alcance contra Rusia, uno de los cuales impactó en una instalación militar. La respuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, fue aprobar una doctrina para habilitar el uso de armas nucleares en respuesta a ataques convencionales por parte de países con apoyo de potencias nucleares.

Moscú acusa a Washington de alargar la guerra

Rusia, de hecho, ha acusado este mismo miércoles al gobierno de Estados Unidos de hacer "todo lo posible" para alargar la guerra en Ucrania. "Apuestan por continuar la guerra y hacen todo lo posible en el tiempo que les queda", ha criticado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, después de que trascienda el aval estadounidense al uso de minas antipersona. Peskov se ha referido a ella como una decisión "peculiar", ya que Ucrania es firmante del Tratado de Ottawa. Asimismo, China ha llamado a "mantener la calma y ejercer moderación" tras la reciente aprobación por parte de Rusia de una nueva doctrina nuclear. El portavoz del ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha defendido que es necesario "promover el diálogo [...] para aliviar tensiones y reducir los riesgos estratégicos", así como para avanzar hacia la "desescalada y una solución política".

Según los analistas, los movimientos de Estados Unidos en apoyo a Ucrania buscan una posición de fuerza de Kiiv en la mesa de negociación ante la posibilidad de que Trump fuerce la paz con Rusia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, redobló este martes su llamada de ayuda a Bruselas, donde aseguró que el número de soldados norcoreanos en el frente "podría ascender a 100.000", y esta pasada noche se dirigió a Washington. En una entrevista en la cadena Fox News, ha afirmado que si EEUU recorta los fondos para su país, Ucrania perderá la guerra. "Creo que es muy peligroso que perdamos la unidad en Europa y, lo que es más importante, la unidad entre Ucrania y Estados Unidos", ha dicho.

stats