Orbán apoya a la extrema derecha de AfD en las elecciones alemanas
El primer ministro húngaro dice que Alice Weidel es "el futuro de Alemania" en una rueda de prensa conjunta en Budapest

BerlínEl primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha irrumpido este miércoles en la campaña electoral alemana apoyando a Alice Weidel, la líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que va segundo a las encuestas de intención de voto para las elecciones alemanas del 23 de febrero. Orbán considera que la líder ultraderechista es "el futuro de Alemania". "Todos los puntos del programa de la AfD benefician a Hungría, sobre todo por la cuestión migratoria", ha dicho Orbán en una conferencia de prensa conjunta con AfD celebrada en Budapest.
"Señor Orbán, usted es un ejemplo a seguir. Vamos a seguir el camino de Hungría", le ha prometido Weidel cuando quedan ya pocos días para las elecciones alemanas. Weidel considera que Hungría es "un baluarte contra la inmigración ilegal". Desde Budapest, la líder de AfD ha arremetido contra los políticos alemanes. "Nuestro país, Alemania, se ha debilitado. Con un liderazgo débil. Con una política económica débil. Angela Merkel ha arruinado a nuestro país", ha dicho Weidel sobre la excancillera alemana que abrió las puertas del país entre 2015 y 2016 a 1,2 millones de refugiados y solicitantes.
Weidel también ha criticado la política energética tanto de Merkel como de Els Verds, socios de coalición del gobierno saliente del canciller Olaf Scholz. "La columna vertebral de la política energética ha sido destruida, Alemania tiene los impuestos más altos de las naciones industrializadas", ha lamentado la candidata ultra, quien considera que, en cambio, Orbán es "un símbolo de sensatez, soberanía e independencia".
Con esta visita a Budapest, Weidel se ha apuntado así otro punto electoral, después de haber logrado también durante la campaña el valioso apoyo del multimillonario tecnológico estadounidense Elon Musk. "Sólo la AfD puede salvar a Alemania", opinó Musk, propietario de Tesla y de la red social X (antiguo Twitter).
AfD se aparta de la extrema derecha europea
A diferencia de Orbán, Weidel no participó en la cumbre de la ultraderecha europea que tuvo lugar el pasado fin de semana en Madrid. AfD no forma parte del grupo Patriotes por Europa, al que sí pertenecen los partidos de la francesa Marine Le Pen, del italiano Matteo Salvini, del holandés Geert Wilders y del español Santiago Abascal.
Los eurodiputados de AfD fueron expulsados en mayo del 2024 del grupo ultraderechista Identidad y Democracia (ID), ahora desaparecido, después de que su cabeza de lista, Maximilian Krah, declarara a un diario italiano que no todos los que llevaban uniforme de las SS eran criminales. AfD forma parte ahora del grupo Europa de las Naciones Soberanas, considerado de ideología aún más radical.