Más de 800.000 desplazados por la ofensiva israelí en Rafah

Ataques por tierra, mar y aire en todos los rincones de la Franja después de que el fiscal del Tribunal Penal Internacional pida la detención de Netanyahu y su ministro de Defensa

3 min
La ciudad de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, tras un bombardeo israelí, este lunes

BarcelonaIsrael sigue intensificando los ataques contra Gaza después de que el fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI) pidiera el lunes la detención de su primer ministro, Binyamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, además de los líderes de Hamás. Según la ONU, las tropas israelíes han provocado la fuga de más de 800.000 palestinos que se habían refugiado en Rafah, la ciudad del sur de la franja de Gaza, y también han acelerado la ofensiva en el norte, en el campo de refugiados de Jabalia, según testigos presenciales que alertan del bombardeo de casas de civiles sin previo aviso. Según los últimos datos del ministerio de Sanidad de la Franja, bajo control de Hamás, en las últimas horas los bombardeos israelíes han causado 106 muertos y 200 heridos, entre ellos criaturas. El balance oficial se eleva a 35.647 muertos y 79.852 heridos desde el 7 de octubre, al que hay que añadir miles de cuerpos que no pudieron ser rescatados entre los escombros, los que fueron enterrados en fosas comunes y hombres trasladados a Israel en operaciones de detención masivas.

"Cuando he llegado a casa he encontrado los restos de mis hermanos y hermanas esparcidos por lo que quedaba de las paredes", dey una chica en la cadena qatarí Al Jazeera, que citaba también fuentes de los servicios de emergencia y otros testigos presenciales, después de un ataque al barrio de Mashrou de Beit Lahia, una pequeña ciudad en el norte de la Franja. Aparte, Al Jazeera ha emitido también un vídeo de las consecuencias de un ataque con drones en el campo de refugiados de Ibna, en Rafah, que mató al menos a tres criaturas.

En el sur, en Rafah, los desplazados forzosos, la mayoría de los cuales han tenido que trasladarse hasta cinco o seis veces desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre, se agolpan ahora en condiciones "horribles" a las localidades de Khan Yunis y Deir al Balah, según ha explicado el portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en el Consejo de Seguridad. El organismo también calcula que 1,1 millones de palestinos atrapados en la Franja sufren "niveles catastróficos de hambre". Desde que Israel ocupó el lado palestino del paso de Rafah no existe acceso a la ayuda humanitaria. "Se nos están acabando las palabras para describir lo que está pasando en Gaza. Hemos hablado de catástrofe, de pesadilla, del infierno en la tierra: y es todo esto a la vez, y lo que es peor", ha dicho la portavoz del organismo, Edem Wosornu.

Tampoco afloja el cerco a los pocos edificios que todavía están de pie del sistema sanitario en la Franja. Según ha denunciado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Hospital Al-Awda, en el norte de Gaza, está sitiado por las tropas israelíes desde el domingo, con el personal y los pacientes dentro del edificio, sometido a bombardeos y ataques de francotiradores.

En Cisjordania, el otro territorio palestino bajo ocupación israelí, también se intensifica la violencia. Una guerrilla de fuerzas especiales ha matado esta mañana a ocho palestinos en la ciudad de Jenín, uno de los centros de la resistencia palestina, incluidos un médico, un maestro y un adolescente que iba en bicicleta.

Israel sigue también intentando limitar la cobertura mediática de sus actuaciones. Tras haber prohibido a Al Jazeera dentro de su territorio, hoy el ministerio de Información se ha incautado de los equipos de la agencia estadounidense Associated Press por haber difundido imágenes en la cadena qatarí. Los equipos emitían imágenes en directo de la franja de Gaza grabadas desde la ciudad israelí de Sderot.

A la espera de los jueces

Mientras, en las próximas semanas está previsto que los tres jueces de la sala de cuestiones preliminares del Tribunal Penal Internacional (TPI) se pronuncien sobre las órdenes de detención solicitadas por el fiscal, Karim Khan. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, cargó este mediodía contra el fiscal, acusándole de intentar "negar el derecho de Israel a defenderse y asegurarse la liberación de los rehenes atrapados en Gaza" y recordó que "Israel no reconoce la autoridad del Tribunal". Pero 123 países sí lo hacen y si, como es previsible, los tres jueces de la sala ordenan detenerle, Gallant, como Netanyahu, habrá que pensarlo dos veces antes de visitarlos si no quieren arriesgarse a ser detenidos.

Las reacciones dentro de Israel no se han hecho esperar: el jefe de la oposición, Yair Lapid, ha aconsejado a Netanyahu que acelere la normalización de relaciones con Arabia Saudí, que a su vez pide el reconocimiento de un estado palesino. "Netanyhu debería decir que ha abierto negociaciones con los saudíes, incluido el componente palestino: en La Haya no procesarán a un primer ministro que esté en medio de un proceso de paz histórico", ha asegurado. Por su parte, China pidió una respuesta "objetiva e imparcial" del tribunal a la petición del fiscal.

stats