Hezbollah responde con un ataque masivo sobre Israel al asesinato de uno de sus comandantes

El secretario de Estado estadounidense dice que Hamás ha propuesto muchos cambios en el plan de paz de Biden, y sólo algunos son "viables"

3 min
Partidarios de Hezbollah llevan el ataúd del comandante Taleb Abdallah durante su funeral en los suburbios del sur de Beirut. Abdallah murió en un ataque aéreo israelí durante la pasada noche en el sur del Líbano.

Beirut (Líbano)Una marea de banderas amarillas ha inundado este miércoles las calles de Dahieh, en los suburbios del sur de Beirut, donde una multitud de simpatizantes, combatientes y mandos militares de Hezbollah ha llegado para despedirse del comandante Taleb Abdullah, alias Abu Taleb, un ataque israelí el martes por la noche.

Seis drones armados lanzaron misiles contra una vivienda en la que estaban Abu Taleb, sus hijos y su esposa, en la localidad de Jouya, al sur del Líbano. Bajo los escombros fueron rescatados con vida sus familiares, de los cuales uno de los hijos gravemente herido. Y también se recuperaron los cuerpos sin vida del alto comandante y tres combatientes. Abu Taleb era un veterano de la lucha contra Israel, que lideró las operaciones de Ghajar y la batalla de Bint Jbeil en la guerra del 2006.

La muerte de Abu Taleb, el oficial de mayor rango abatido hasta ahora por las fuerzas de Benjamin Netanyahu desde que empezaron los enfrentamientos fronterizos en octubre, ha provocado, literalmente, una tormenta de verano sobre el norte de Israel, donde el martes llovieron más de doscientos cohetes y misiles Almas contra la región de Galilea.

Hezbollah ha prometido vengar su muerte advirtiendo que el Partido de Dios endurecerá sus operaciones contra Israel. "Se intensificarán; como respuesta, nuestro enemigo sabrá quiénes son los hijos de la resistencia en Líbano", ha declarado Hachem Safieddine, presidente del consejo ejecutivo de la milicia, acompañado por la multitud que ha asistido a los funerales.

Un avión contra incendios apagando uno de los fuegos en los bosques de Galilea.
Antony Blinken, en Doha, capital de Qatar, en su octavo viaje a la zona desde el inicio de la guerra.

Dos andanadas de cohetes, lanzadas consecutivamente desde el sur del Líbano, han atacado posiciones militares en el norte de Israel, entre ellas la base aérea de Meron, donde la torre de control recibió el impacto de misiles.

La milicia chií libanesa también ha reivindicado otro ataque contra el cuartel general de reservistas de Amiad, situado a unos 20 kilómetros de la frontera con Líbano. Las salvas de cohetes lanzadas desde el sur del Líbano causaron nuevos incendios forestales en los bosques de Galilea, donde la semana anterior quemaron cientos de hectáreas.

Blinken hace hincapié en Hamás

Israel, en estado de máxima alerta por la fuerte respuesta que desencadenaría el asesinato del alto mando de Hezbollah, ha llevado a cabo más de doce ataques aéreos y ha castigado con fuego de artillería a poblaciones fronterizas en el sur del Líbano, donde ha destruido las baterías desde donde se lanzaron los más de dos cientos de cohetes.

En la última semana se han empeorado las hostilidades en la frontera con Israel, lo que ha hecho saltar las alarmas internacionales de una posible guerra en Líbano. La furia de los ataques del martes ha sido el pico más alto de las tensiones fronterizas. Estados Unidos ha mostrado su preocupación por el deterioro de la situación de seguridad en la frontera norte de Israel. La nueva escalada entre Hezbollah y el estado hebreo coincide con el último intento internacional, liderado por la administración Biden, por llegar a un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, está por octava vez de visita en Oriente Medio para intentar convencer a las partes de aceptar la resolución de un alto el fuego inmediato del Consejo de Seguridad del ONU, que apoya la iniciativa del presidente Joe Biden. Desde Doha, el jefe de la diplomacia estadounidense ha insistido en que un acuerdo sobre Gaza reduciría "enormemente" las tensiones entre Israel y Líbano. "No tengo ninguna duda de que la mejor manera de conseguir una solución diplomática en la frontera del norte de Israel y Líbano es resolver el conflicto en Gaza y conseguir un alto el fuego. Esto eliminaría una presión enorme", ha señalado Blinken. El diplomático quiso dejar claro que el balón está en manos de Hamás, que alteró algunos de los principios del borrador de acuerdo. Hamás ha propuesto "numerosos cambios"; algunos "son viables" y otros no. Con todo, ha dicho que su país y los mediadores Qatar y Egipto siguen "intentando cerrar este acuerdo". Tel-Aviv, sin embargo, también da largas.

La ONU denuncia crímenes de guerra y de lesa humanidad de Hamás y de Israel

Una comisión de Naciones Unidas que investiga el ataque del 7 de octubre contra Israel ha acusado a Hamás de cometer crímenes de guerra. Y también ha acusado a Israel de caer en crímenes de lesa humanidad en la respuesta que le ha dado a posteriori. El informe, publicado este miércoles, lo ha dirigido Navi Pillay, ex jefe de la sección de los derechos humanos de Naciones Unidas. La gravedad de lo denunciado no implica ninguna sanción. Tanto Hamás como los israelíes han rechazado las conclusiones. Entre otros, que el brazo militar de Hamás y otros seis grupos armados palestinos mataron y torturaron a personas durante el asalto del 7 de octubre. "Muchos secuestros se llevaron a cabo con una violencia física, mental y sexual significativa y un trato degradante y humillante. Las mujeres y los cuerpos de las mujeres fueron utilizados como trofeos de victoria por los perpetradores masculinos".

Por su parte, el uso de armamento pesado por parte de Israel en zonas densamente pobladas equivale a un ataque directo contra la población civil y tiene los elementos esenciales de un crimen de lesa humanidad. Otros crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos por Israel en Gaza fueron "el exterminio, asesinato y persecución por motivos de género contra hombres y niños palestinos, deportación, tortura y tratos inhumanos y crueles". La comisión también señala que las fuerzas israelíes utilizaron la violencia sexual y de género, incluida la desnudez forzada y la humillación sexual, como "procedimiento operativo" contra los palestinos.

stats