Scholz replica a Vance que no aceptará injerencias y mantendrán el cordón sanitario contra la extrema derecha
El canciller critica el apoyo público del vicepresidente de Estados Unidos a la candidata ultra en las elecciones alemanas de la próxima semana

BerlínEl canciller alemán, Olaf Scholz, criticó este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnic la injerencia del vicepresidente estadounidense, JD Vance, en las elecciones alemanas del próximo 23 de febrero y abogó por mantener el cordón sanitario en la extrema derecha.
Vance criticó el viernes el estado de la democracia en Europa y habló de la necesidad de otros partidos alemanes de romper el cordón sanitario y cooperar con la ultraderecha. El vicepresidente de Estados Unidos se reunió en Múnich con Alice Weidel, líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).
"No aceptaremos que personas que ven Alemania desde fuera participen en nuestra democracia, en nuestras elecciones y en el proceso democrático de formación de opinión en interés de este partido. Esto simplemente no se hace, y menos entre amigos y aliados. Lo rechazamos rotundamente. El rumbo que tome nuestra plena democracia.
"No habrá cooperación" con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), ha dejado claro el canciller a una semana de las elecciones alemanas del 23 de febrero. Los conservadores de la CDU-CSU, que parten como favoritos en estos comicios, también rechazaron cualquier alianza con los ultras para formar gobierno.
Scholz recordó que la Conferencia de Seguridad de Munic tiene lugar a 20 kilómetros de distancia del campo de concentración nazi de Dachau. "Nunca más! es la lección central que los alemanes aprendimos tras la Segunda Guerra Mundial de la horrible experiencia del régimen del terror nacionalsocialista. Y que eso fuera posible, por cierto, es algo que le debemos en gran medida al gran apoyo que Estados Unidos nos brindó entonces", ha explicado el canciller, que ha defendido la importancia de la cultura alemana.
"Nunca más fascismo, nunca más racismo, nunca más una guerra de agresión", ha proclamado Scholz, haciéndose eco de la famosa frase ¡Nunca más!, sobre la necesidad de no olvidar el Holocausto y no permitir nunca más que un crimen así vuelva a ocurrir.
Consenso común
Scholz ha explicado que en Alemania los partidos democráticos alemanes tienen un consenso común de mantener el cordón sanitario o cortafuegos en la extrema derecha. La mayoría de alemanes están en contra de aquellos que "glorifican o justifican el nacionalsocialismo criminal", ha dicho.
El canciller ha recordado que Alternativa para Alemania es "un partido de cuyas filas el nacionalsocialismo y sus crímenes monstruosos, crímenes contra la humanidad como los cometidos en Dachau, fueron trivializados como una simple mancha en la historia alemana".
A una semana de las elecciones alemanas, Alternativa para Alemania (AfD) va segundo en los sondeos de intención de voto, tras los conservadores de Friedrich Merz y frente a los socialdemócratas, el partido del canciller Scholz.
La candidata ultraderechista Alice Weidel ha conseguido en esta campaña electoral no solo el apoyo de Vance, sino también del multimillonario Elon Musk y del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.