Entrevista

John Wilson: "La idea de una vida eterna se me hace terrible"

documentalista

8 min
John Wilson, en Barcelona

BarcelonaSu serie How to... with John Wilson fue elegida por el ARA como la mejor del año en 2020 (y las otras temporadas también ocuparon puestos de honor) gracias a transmitir una idea de genuinidad extrema. Su tímido autor ha visitado Barcelona esta semana para ofrecer una conferencia en el CCCB en el marco del Docs Barcelona y, el día anterior, accede a una entrevista para hablar de sus motivaciones, la vida eterna –con o sin genitales–, los peligros de querer filmarlo todo, la dificultad para encajar y cómo toma el éxito alguien extremadamente reservado.

How to... with John Wilson se convirtió en una serie de culto instantáneo. ¿Te esperabas esa popularidad?

— No... No me esperaba nada que la serie tuviera éxito. Pensaba que era demasiado rara, demasiado de nicho para merecer la atención de nadie. Y, de hecho, aún ahora no sé cuánta gente la miró porque nunca pido ese tipo de cosas. El proyecto empezó de forma muy informal y me cuesta creer que, ahora, un periodista en Barcelona me esté haciendo preguntas sobre ella.

¿Te molesta esta atención?

— Mmm... Creo que de alguna manera la buscaba, pero nunca tuve ambición alguna que no fuera la de conseguir el dinero para hacer mi proyecto. Después de estrenarlo, no me importaba quien le había mirado: le bastaba con saber que me lo había sacado del sistema.

¿Cómo describirías lo que haces? Ensayo visual, poesía, dietario, comedia, documental...

— Sí, todo esto está ahí... Clicaría la checklist entera. Algunas de las mayores inspiraciones que tengo son los ensayos fílmicos y la no ficción literaria. El ensayo fílmico me gusta porque es elástico. Puedes hacer lo que quieras, con la forma que quieras, y no parecerá una versión diluida de otra cosa. Y, bueno, cuando empecé era sencillamente la forma más económica de hacer algo, sin necesidad de pedir favores a otra gente.

¿Te detiene la gente, para contarte sus historias?

— Sí. Y es raro ir por la calle y que te reconozcan, pero todo el mundo es realmente muy amable. Voy por Nueva York filmando cosas y siento de repente que alguien llama mi nombre, desde la otra acera. Y es halagador, pero además me sirve porque quizás me cuentan una anécdota, o alguna historia.

Has entrevistado a gente muy peculiar, a menudo presentándote en los sitios sin avisar. ¿Ha habido algún momento en que pensaras “ups, no debería haber llamado a esta puerta” por miedo a alguna reacción airada?

— El momento más tenso fue cuando me introduje en la casa del CEO de la empresa de bebidas energéticas. El corazón nunca me latió tan rápido en todas las tres temporadas. Pero no me arrepiento, porque salió todo muy bien. Otro momento tenso fue cuando fui a un Home Depot, había un glory hole en el lavabo y se sentía alguien al otro lado de la pared. Estaba filmando pensando que, en cualquier momento, sacarían el pene por ese agujero, porque para eso son. No llegó a ocurrir, pero yo me sentí como si estuviera violando algún tipo de contrato extraño.

¿Te atraen las situaciones incómodas?

— Sí me gusta sentirme incómodo. Es una descarga porque siento que mi vida es demasiado plana en muchos aspectos. Hago muchas cosas rutinarias, así que ponerme en una situación incómoda es la única forma que tengo para crecer y superar cosas.

¿Te sorprende que la gente se deje grabar contando su vida?

— Pues a menudo siento como si mucha gente estuviera esperando a que alguien les pida que les cuenten su historia. Que les escuchen. Y creo que mi aproximación funciona bien porque soy muy claro con ellos sobre lo que hago. Les cuento cómo van a encajar en la historia y pienso que transmito que no deben sufrir, que eso no será como uno de esos shows diarios paródicos. Este tipo de documental ha tenido una mala reputación en los últimos veinte años por ser muy inmaduro, al menos en la cultura pop de Occidente.

La serie no cae en la trampa de reírse de la gente extraña que aparece.

— Entonces deja de ser divertido. Puede haber humor y el espectador puede aplicar la mirada que quiera, pero si algo ya es naturalmente divertido, no hace falta añadir ningún comentario extra.

Debes tener miles y miles de filmaciones sobre minucias. ¿Cómo logras crear sentido de toda esta sopa casi infinita de imágenes mínimas y recortes?

— Hay todo un repositorio que son planes de cosas misceláneas de Nueva York y, entonces, también están las entrevistas, que son los palos de cada episodio y definen la estructura de cada episodio. A partir de ahí, las pequeñas imágenes sirven para llenar los huecos a partir de yuxtaposiciones de imágenes con patrones que detectamos, sobre las que trato de poner un texto que sienta relevante.

John Wilson, filmando sus estampas mínimas por las calles del Raval.

¿Sales alguna vez de casa sin la cámara?

— ¡Sí, hombre!

¿Y no tienes miedo de dejar de capturar alguna imagen?

— Bien, entonces entra en juego el iPhone. Un pedazo sustancial de la serie está filmada con el iPhone.

La serie parece primero un retrato de Nueva York con una reflexión sobre la condición humana, pero pronto deriva hacia confesiones muy personales. ¿Hasta qué punto hay distancia entre John Wilson que vemos en pantalla y lo que tengo delante aquí y ahora?

— Sí hay algo de personaje que te guía por los episodios y narra la serie, pero esto lo hace siempre en segunda persona. Cuando transiciono hacia la primera persona es mi forma de transmitir al público que esto es algo que me ha pasado en serio. Que el resto también me está pasando a mí, claro, pero me gusta hacer esa distinción sutil. Siempre soy yo, pero cuando presento el material tiene un punto de hacer sátira de los documentales tradicionales o tutoriales.

Nueva York, humor, angustia existencial... ¿Te consideras un discípulo de Woody Allen?

— Justo anoche hacían Annie Hall en televisión. Sí creo que hay dosis de Woody Allen, como el tipo neurótico de Nueva York, apático.

¿Pero es un cliché o realmente te sientes así?

— Esto es difícil de decir... O sea... A ver, soy así en muchos aspectos y creo que mi obra nace de mi carencia de habilidad para tomar grandes decisiones. O pequeñas decisiones. Me obsesiono enseguida con todas las distintas posibilidades que se abren ante el problema más mínimo.

En la serie parece una especie de extraña terapia, o una parodia de terapia.

— La serie, definitivamente, es terapia. Fui a un terapeuta y no fue tan útil como realizar la serie.

¿Se lo contaste?

— No, sencillamente interrumpí la relación. Vamos, que dejé de pagar y de ir, o cómo tengamos que decirlo. La sala de redacción es lo más cercano a la terapia que conozco. Y me sabe mal por algunos de los coguionistas, porque deben escuchar todos esos pensamientos míos extremadamente vergonzosos. Pero si la serie se basa en personas revelando aspectos tan personales, sentía que yo debía realizar el mismo ejercicio de introspección, para equilibrarlo todo.

En muchos episodios te vemos intentando encajar en un ambiente determinado, sin éxito. Te consideras un outsider?

— Me siento alguien ajeno a muchos de los ambientes que he capturado en la serie, sí. Cuando me enfrento, intento aprender todo lo que pueda, para poder hacer preguntas decentes. Pero yo soy introvertido en muchos aspectos y mi obra me sirve para salir y desafiarme. Si no, me quedaría todo el rato mirando al suelo.

También se establece tensión entre el nihilismo del discurso y la fascinación por las pequeñas escenas cotidianas o personas singulares. ¿Quién gana la batalla?

— Ostras... (Rumia). Diría que la balanza va inclinándose ahora hacia aquí, ahora hacia allá. Sí tengo tendencias nihilistas. Se remontan a cuando en Secundaria vi la película Harold and Maude [donde el personaje principal es un joven obsesionado por la muerte que finge suicidios diversos]. Pero, al mismo tiempo, intento desafiar constantemente a este nihilismo mío y realmente me gustan las cosas poéticas o excéntricas. Uf, ésta es una pregunta muy profunda y filosófica...

Podemos regresar a terrenos más ligeros.

— No, no, está bien. Admito que, antes de hacer la serie, muchas de las cosas que hacía tenían su origen en que no me sentía capaz de procesar emocionalmente algo. Y la técnica era servirme a mí mismo en bandeja, hacer una interrogación exhaustiva e ir pelando las capas de la lógica de todo ello utilizando un mecanismo satírico, que siempre ayuda a sentirse mejor con las imperfecciones de todo.

Hay mucho humor en la serie, pero la última de las entrevistas es a una persona que quiere ser criogenizada y, de repente, revela que años atrás se castró por arrancarse de raíz el deseo sexual. La esperanza de una vida eterna pero sin placer sexual debe ser el final más triste de la televisión.

— (Ríe). Alguien me dio una pista que la persona en cuestión tenía una historia excepcional, así que la busqué para entrevistarla, a ver si se abría. Y lo de la vida eterna sin genitales... ¡es un experimento mental muy curioso!

¿Aceptarías el trato?

— No, no lo haría.

¿Y con genitales?

— (Ríe). Tampoco. La idea de una vida eterna es terrible. Una parte de mí me empuja a negar esa idea de la vida eterna, sea un lugar feliz o un sitio triste. No me parece una noción atractiva. Pero esta gente ha pensado mucho en el asunto y ha fabricado lo que, a día de hoy, será lo que más se le pueda acercar. Pero claro, la ciencia no nos sitúa todavía en el punto de plantearnos nada.

Bien, quizás al final son ellos quienes se ríen últimos, en el año 2314.

— Quizás sí, que nos sobreviven. A mí estos conceptos de ciencia ficción me fascinan porque me empujan a intentar examinarlos hasta el detalle para intentar imaginar cómo sería la logística de todo. Cuando miro una película de ciencia ficción con los amigos soy insoportable y se cabrean conmigo porque voy poniendo reparos en cada momento. “Sí, pero, ¿dónde hacen la compra?”, “¿Cómo hacen esto exactamente?”.

John Wilson

En la última temporada admitiste haber construido una escena, aparentemente espontánea. ¿No te temía que la gente pensara entonces que todo lo demás podía ser fabricada, también?

— Bueno, si alguien cree que podría hacer el 99% de lo que ves en la serie por igual... se equivoca. Puedes confiar en lo que ves en How to... porque es genuino. Con lo del lavabo, sólo quería admitir que había escenificado ese momento concreto.

¿Te interesa la tensión que existe en la frontera borrosa que separa la realidad de la ficción?

— Sí, me interesa. Pero al mismo tiempo creo que mucha gente se lo toma demasiado en serio. Yo quería encontrar una forma juguetona de dar la oportunidad al público de disfrutar de algo que estaba fabricado porque, al final, no existe la pureza absoluta. Yo he buscado esa pureza absoluta mucho tiempo, pero descubrí, con la serie, que era mucho más divertido jugar.

¿Y la IA te atrae, como cineasta?

— Me interesa ver qué ocurre con todo ello, pero yo hago lo que hago porque me gusta capturar la realidad y el entorno de la forma más cruda posible. Y creo que la sed de esto nunca va a desaparecer.

Ahora que has tenido éxito, ¿notas la presión de tener que superarte?

— Sí, claramente. Pero, al final, me concentro en hacer algo que hubiera hecho igualmente. Busco ser fiel a una idea, por huelga que sea ésta.

¿Algún proyecto que puedas avanzar?

— No puedo decir nada, pero el próximo año o así habrá algo.

stats