Hoy hablamos de
Audiovisual

Mediapro se queda sin producir la Liga en los próximos cinco años

La competición ha adjudicado los servicios a HBS y Telefónica

Un cámara de TV en el Cam Nou.
14/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaCambio de guión en la liga de fútbol con respecto a sus emisiones televisadas. La competición, que opera con la marca de LaLiga, ha anunciado este lunes que culmina el proceso de selección de proveedores de producción audiovisual y que, para las próximas cinco temporadas, trabajará con la empresa europea HBS y con Telefónica (a través de su filial TSA). La decisión deja fuera, pues, a la productora catalana Mediapro, que es quien la había llevado a cabo en los últimos años. Los paquetes que se sacaron a concurso corresponden a todos los partidos de Primera y Segunda División. También se ofreció un paquete de generación de contenidos relacionados, pero se ha quedado desierto.

Según defiende LaLiga, HBS tiene amplia experiencia en las emisiones de fútbol, ​​ya que es quien ha manufacturado todas las Copas del Mundo desde 2002, así como partidos de la Champions League, la Eurocopa y la Copa África. En el caso de Telefónica, ha recibido uno de los lotes a concurso centrados sobre todo en la distribución internacional. La compañía ha gestionado también las producciones audiovisuales de eventos deportivos como Champions, Copa del Rey y los Juegos Olímpicos.

Desde Mediapro, en cambio, se contesta a este relato y no se entiende la decisión, que califican de "sorprendente". En un comunicado, anuncian que la compañía "someterá a estudio la posible impugnación de la decisión". Según defienden, la suya era la oferta más barata para los clubs y, además, mejoraba técnicamente los mismos requerimientos exigidos por LaLiga. Y manifiestan sus dudas por el hecho de que se haya otorgado a HBS, "un proveedor suizo que no dispone de un solo medio técnico en España ni tiene experiencia en la producción televisiva de una competición como la Liga, que se despliega a lo largo de toda una temporada".

La productora catalana que comanda Tatxo Benet también califica el proceso de adjudicación de lastrado por el "secretismo y falta de transparencia y continuos cambios y retrasos en los plazos, sin que Mediapro recibiera nunca una explicación al respecto". Mediapro rebate, además, el comunicado de LaLiga porque, según su visión, "se exageran las virtudes de los adjudicatarios, llegando a difundirse información manifiestamente inexacta sobre sus credenciales y atribuyéndoles erróneamente producciones de la UEFA Champions League, la Eurocopa o la Media Media", produce.

La relación de Mediapro con la Liga se remonta al año 1997, cuando a través de la Fuerte se hicieron las primeras realizaciones de partidos de Primera División. Desde entonces, durante cerca de treinta años han producido parte o la totalidad de los partidos de la Liga. Faltará ver, ahora, si el adjudicatario HBS subcontrata a Mediapro parte de la producción de algunos partidos (ya otras productoras, el resto). Fuentes del grupo catalán explican al ARA que, pese a la sorpresa causada por la decisión, el golpe en los cimientos de la empresa es relativo, ya que el grupo produce doce ligas en todo el mundo. La diversificación en las líneas de negocio y la expansión territorial, según estas fuentes, hacen que el golpe sea más simbólico que de otro tipo. El año pasado el grupo produjo 9.000 partidos de fútbol y más de 25.000 eventos deportivos. Según explican, la buena reputación de la Liga en el ámbito internacional tiene que ver también con la producción televisiva que lo hacen, donde incluso los equipos más modestos reciben un estándar alto de medios, sólo superado por la Premier británica, que cuesta cuatro veces más.

Mediapro retiene en España, en cambio, al VAR, ya que es un contrato que firmó con la RFEF en su día y que abarca todo el periodo 2024-2028.

stats