Hoy hablamos de
Entidades

Final de la batalla en el Consejo de la República: ¿Comín o Domingo?

El resultado de las elecciones se darán a conocer este miércoles al mediodía

Carles Puigdemont al acto del Consejo  de la República en Perpiñán
11/02/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaToni Comín, Jordi Domingo, Montserrat Duran y Antoni Walter Castelló. Estos son los cuatro candidatos que aspiran a relevar a Carles Puigdemont al frente del Consejo de la República. Sólo los tres primeros tienen opciones de asumir la presidencia porque Castellón se presenta sin equipo ni apoyos y con el único objetivo de reivindicar los Països Catalans. La última palabra la tienen los registrados en la entidad, que tienen hasta las nueve de la mañana del miércoles para decidir quiénes quieren que lidere el ente. Tres horas más tarde se sabrá el ganador.

A Comín, que era el claro favorito para asumir la dirección del Consell meses atrás, la campaña se le ha hecho larga. Muy larga. Tras ser acusado de irregularidades por pagos que pasó como gastos del Consell, al inicio de la campaña, el ex rapero Valtónic, con quien compartió exilio y que era responsable informático de las donaciones al Consell, le acusó de haberse transferido a su cuenta.

Por si fuera poco, en plena campaña, un exasesor de Junts le denunció en el Parlamento Europeo por acoso sexual y psicológico. Pese a defender la legitimidad de su candidatura como exiliado, Comín ya no tiene el apoyo de Puigdemont, quien le reclamó que se retirara de la carrera, molesto por su polémica gestión en el Consejo. Tampoco del exconseller Lluís Puig, quien anunció su apoyo a la candidatura de Jordi Domingo.

La única noticia positiva para Comín ha sido el apoyo de uno de los candidatos, el también mallorquín Lluís Felipe Lorenzo, que sí ha dado un paso al lado, aunque recibió un apoyo testimonial a los anteriores comicios. Más relevante ha sido el aval del presidente de la ANC, Lluís Llach, que ha defendido su "honestidad" tras insinuar que las acusaciones contra Comín son por torpedear su candidatura, lo que ha originado malestar interno en la entidad que preside.

Derrotarle en las urnas es lo que quiere conseguir el abogado y excónsul de mar Jordi Domingo, el candidato al que la junta gestora fue a buscar. Apuesta por hacer fuego nuevo y considera que "Comín no es la persona apropiada" por presidir la entidad por su gestión y vinculación directa con Junts. Más allá del apoyo de Puig, Domingo también recibió la bendición de Neus Torbisco, que fue responsable de acción internacional del Consell, y vio como otro de los candidatos outsiders, el concejal de primarias en Canet de Mar, Jordi Castellà, se integraba en su candidatura.

Montserrat Duran, candidata de los consejos locales menos oficialistas, busca hacerse un hueco en la pugna entre Comín y Domingo con su trabajo de base. Postulándose como una candidatura colectiva no presidencialista de asociados al Consejo y de representantes de consejos locales, Duran defiende que su lista es la única apartidista. RevolucionemNos ha recibido el apoyo de diferentes personalidades como la histórica activista independentista Blanca Serra, las exconsejeras del anterior gobierno del Consell Montserrat Corrons y M. Antònia Font, el represaliado Roger Español, el catedrático de instituto de lengua catalana, influenciador y miembro de Koiné Josep Maria Virgili y el humorista y ex humorista y exhumorista.

stats