Laboral

Golpe de la justicia europea en España: los interinos de larga duración deben convertirse en fijos

El TJUE considera que la legislación estatal incumple la normativa comunitaria en materia de derechos laborales

2 min
Profesores interinos protestando en Pamplona el pasado año para pedir mejoras.

BruselasGolpe duro de la justicia europea contra la ley española para reducir la temporalidad en el sector público. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este jueves que los trabajadores interinos a los que se prorroga sistemáticamente los contratos deben convertirse en fijos. En este sentido, la corte con sede en Luxemburgo advierte de la consecución "abusiva" de contratos públicos indefinidos en distintas administraciones de todo el Estado.

De esta forma, aunque el gobierno español ha sacado adelante una normativa para evitarlo recientemente, el TJUE considera que España está incumpliendo el acuerdo marco de la Unión Europea sobre el trabajo de duración determinada de los trabajadores públicos interinos . De hecho, la sentencia incluso señala que en la legislación española existe una falta de medidas adecuadas para prevenir y sancionar los abusos derivados del uso sucesivo de contratos temporales. Por este motivo, indica el TJUE, convertir estos contratos temporales en fijos puede ser la solución para corregir ese abuso.

La sentencia de la justicia europea también critica que el hecho de que la normativa española prevea una indemnización para los trabajadores interinos públicos cuando se les acaba el contrato no es suficiente para cumplir con la legislación europea. En esta línea, considera que la indemnización por la finalización de un contrato es completamente independiente a que los contratos de los trabajadores públicos sean o no adecuados, y no es una medida adecuada ni suficiente para acabar con esta práctica en las administraciones públicas de en todo el Estado.

En todo caso, la sentencia recuerda que no le corresponde al TJUE dirimir sobre la interpretación del derecho interno de España, sino al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que es quien debe señalar las medidas apropiadas para evitar la concatenación de contratos temporales. Eso sí, la justicia europea es clara a la hora de señalar el incumplimiento por parte del Estado y le insta claramente a tomar medidas. Es decir, le da poco margen de maniobra y le empuja a reformar la legislación actual.

Muchos años de interino

El tribunal europeo ha respondido a una serie de preguntas que le trasladó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y que hacen referencia a los casos que denunciaron a tres trabajadores de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y la Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, es una problemática muy extendida en las diferentes administraciones del estado, incluidas las catalanas.

Los tres trabajadores que llevaron su caso a los tribunales, según la misma corte de Luxemburgo, trabajaron "durante muchos años", desde 1994 en dos de los casos y desde 1998 en el otro, con sucesivos contratos temporales porque no convocaban plazas para cubrir estos puestos de trabajo de la administración pública de forma permanente. En este sentido, el TJUE avala los requisitos por méritos señalados por la legislación española cuando se abren plazas, pero advierte que, en caso de que no se haga y los interinos se perpetúen, hay que contratarlos de forma fija.

stats