Junts y ERC celebran los "buenos resultados" pese a perder un millón de votos en las europeas

Junts reivindica haber quedado por encima de ERC y el auge del BNG y EH Bildu disimulan la caída de los republicanos

2 min
Antoni Comin y Diana Riba

BarcelonaLo que en otro contexto podría haberse calificado de derrota, Junts y Esquerra lo han convertido en un "buen resultado". Las expectativas del independentismo eran bajas en estas elecciones europeas, especialmente tras el bajón a las catalanas, y ambos partidos han preferido hacer una lectura positiva a pesar de haber perdido casi un millón de votos respecto al 2019. Ambas formaciones obtuvieron más de 1,7 millones de votos en los comicios de hace cinco años y ahora se han quedado en algo más de 780.000.

El cabeza de lista de Junts, Toni Comín, tenía el reto de tomar el relevo del expresidente Carles Puigdemont al frente de la candidatura europea, y de hacerlo apenas unas semanas después de que Junts fuera el único partido soberanista que creció en el Parlamento. De ahí que los resultados de estas europeas sean "más positivos que negativos", según ha trasladado Comín a la ejecutiva del partido, en un mensaje al que ha tenido acceso el ARA. Quedar frente a ERC es uno de los principales motivos de esta buena valoración y, de hecho, era "el primer objetivo" de la candidatura, informa Núria Orriols Guiu.

Juntos pierde más de la mitad del apoyo electoral en cinco años y pasa de tres eurodiputados a uno, pero Comín ya señaló en la primera valoración de resultados de anoche el bajón de la participación –en más de 17 puntos en Catalunya– como la principal causa por la que no han logrado el segundo eurodiputado: "Nos hemos quedado a 80.000 votos", dijo. Pese a que el ambiente no es de euforia, haber ganado a Esquerra, seguir siendo la primera fuerza independentista y haber caído sólo tres puntos respecto al 12-M –han pasado del 21% al 18%– convierte los 430.000 votos en un "buen resultado".

Los compañeros de viaje

Igual o más contentos dicen estar en Esquerra. "Estamos muy satisfechos", afirmó esta mañana Diana Riba en TV3, aunque admitió que "han perdido muchos votos" en Catalunya. El ambiente durante la noche electoral en la sede de la formación era de celebración, principalmente por haber podido mantener a los tres eurodiputados de la coalición y, sobre todo, por haber frenado la tendencia negativa del partido aumentando en un punto el porcentaje de voto respecto al 12-M. Riba ha destacado el buen papel del resto de partidos de la coalición y ha querido dejar claro que ERC obtiene estos resultados en un contexto "complicado en Catalunya y en el partido", en referencia al debate interno sobre el relevo en el liderazgo de la formación . "Los únicos independentistas y soberanistas que se mantienen somos los de Ara Repúbliques", ha subrayado Riba en una referencia indirecta a Junts, que, como hace cinco años, se ha presentado a las elecciones en solitario pese a la circunscripción única española.

Sea como fuere, que el buen papel de las fuerzas no catalanas de la coalición con ERC ha sido determinante es un hecho. Si en el 2019 los votos de Catalunya representaban el 58% de quienes obtuvo la coalición, ahora sólo lo son el 41%, mientras que los del País Vasco –donde EH Bildu ha ganado las elecciones– pasan de representar el 18% al 29% , y los de Galicia –donde el BNG ha recortado distancias en PP y PSOE– del 14% al 21%.

stats