Aterriza en Barcelona la catalana liberada después de siete años en prisión en Omán
Fátima Ofkir estaba obligada a llevar burka ya rezar cinco veces al día

BarcelonaLa joven catalana Fátima Ofkir, liberada por las autoridades de Omán tras pasar siete años en una cárcel de mujeres condenada a cadena perpetua, aterrizó este domingo por la mañana en el aeropuerto de Barcelona, en medio de la expectación de familiares y amigos. Ofkir, de Hospitalet de Llobregat, ha sido incluida en la amnistía que el sultán concede cada año después del Ramadán, según informa la defensa de la catalana, Vosseler Abogados. El despacho de abogados ha agradecido la labor de todas las personas que han colaborado en su liberación, y en particular al empresario Antonio Sagnier y al juez Baltasar Garzón.
La joven cumplía condena a cadena perpetua tras ser captada por una red de narcotraficantes en España, que la envió a recoger un paquete con siete kilos de morfina en un hotel de Omán. La policía omanita irrumpió en su habitación y encontró en un armario el cargamento de droga. Fátima entró en la cárcel de mujeres de Mascate en agosto del 2018, cuando tenía 18 años. De hecho, la catalana se convirtió en la española más joven del mundo cumpliendo condena en un país extranjero. En prisión estaba obligada a llevar burka, a rezar cinco veces al día, y sólo podía hablar con su familia por teléfono durante un minuto cada 15 días.
Según Vosseler Abogados, el proceso judicial de la joven catalana estuvo "relleno de irregularidades" y, además, critican los "gravísimos errores" que cometió su primer abogado. Aseguran que "se limitó a conseguir el dinero reunido por la familia en España sin cubrir diligentemente el caso en un juicio en el que Fátima estaba totalmente desamparada, ya que no sabía árabe ni entendía nada de lo que estaba pasando".
Llegada "discreta"
La joven llegó al aeropuerto, pero finalmente abandonó las instalaciones sin ser vista. Su madre y algunos amigos le esperaban en la puerta de las llegadas de la T-1. "Ya estoy en casa y cuando me sienta un poco mejor, cuando esté perfectamente estabilizada podré hablar con todos vosotros, pero por ahora ya estoy en casa", ha dicho en un vídeo distribuido por Vosseler Advocats. Mónica Santiago, su abogada, ha pedido disculpas a las personas que le han ido a recibir. "Fue imposible", dijo, al tiempo que pidió un "poco de paciencia hasta que Fátima pueda estabilizarse y afrontar una rueda de prensa o una conversación".
El ministro de Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, agradeció la "humanidad" del sultán y señaló que se ha gestionado una llegada "discreta" de Fátima. "Ahora debe poder reanudar la privacidad, la normalidad de su vida", ha señalado Albares en una entrevista en Catalunya Ràdio. El ministro de Exteriores ha precisado que la joven catalana ha aterrizado a las 07.25 horas en El Prat y que está "bien y emocionada". "Ya se ha encontrado con familiares y amigos, y hemos gestionado que pudiera pasar por una zona discreta del aeropuerto. Lo importante ahora es que pueda volver a la normalidad lo antes posible", ha afirmado.