El poema de la rosa "al" labios

2 min
Un grupo de alumnos en una sesión de lectura.

El Consejo Interuniversitario de Cataluña ha enviado un documento en el que nos explica que en el bachiller hay novedades. Y perdonen, por favor, por la paráfrasis. Se ve que para las pruebas de acceso a la universidad de 2025 de lengua y literatura catalana y castellana"ya no habrá lecturas obligatorias". Es una noticia coherente y valiente.

Alguien dirá que los estudiantes deben haber leído obras de la literatura, obligados, porque si no abandonarán este valle de lágrimas (perdonen, por favor, la cita) sin haberlas ni olfateado. Pero no es necesario. Las lecturas obligatorias, hoy en día, sólo sirven para dar trabajo a los youtubers que te las cuentan en vídeos. La prueba de la coherencia de la medida la tiene el mismo documento que envían nuestros sabios. En un momento dado leo esto: “En el blog corresponden a literatura, se propondrán dos opciones con breves textos en torno a los cuales se harán preguntas de educación literaria”. A continuación se mencionan los “breves textos” (no sea que a alguien le tomara hernia), y entre los breves textos hay El poema de la rosa en el labio de Joan Salvat-Papasseit.

Que la persona que redacta el fin de las lecturas obligatorias escriba “blog corresponden”, sin t final, y que la persona que redacta el fin de las lecturas obligatorias rebatee El poema de la rosa en los labios por El poema de la rosa en el labio (es que este poeta, también, qué ganas tenía de concordancia...) demuestran que las lecturas obligatorias no sirven para nada. Puedes trabajar en el departamento de Enseñanza escribiendo como quieras. Quiero decir, en el Departamen de Enseñamen. Y ahora les dejo. Voy a llevarme botella de aromas de Montserrat al labios.

stats