Hoy hablamos de

Aliança Catalana, dispuesta a compartir grupo con Vox en Europa

El partido de Silvia Orriols también defiende la reunión que mantuvo con Alternativa por Alemania

Silvia Orriols, en la votación de la presidencia del Parlament.
08/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa semana pasada PP y Vox se aliaban, sin éxito, con Aliança Catalana en el Parlament para intentar cerrar las mezquitas en Catalunya. El partido de Silvia Orriols aceptaba incluso algunas enmiendas de Vox, como la incorporación de los cuerpos de seguridad españoles en el protocolo de prevención del terrorismo. No era la primera vez que Vox y Alianza coincidían en una votación. A pesar de las divergencias a nivel nacional, ambas formaciones van de la mano con las propuestas relacionadas con el control de la inmigración en la cámara catalana. También podrían hacerlo en Europa.

Aliança Catalana se muestra dispuesta a compartir grupo con Vox en Europa. Así lo confirma Jordi Aragonès, secretario de estudios y programas de Alianza, que pilota la Oficina de Asuntos Internacionales de la formación, y asegura que no les importaría participar en el congreso en Madrid de este fin de semana que organiza el grupo de Patriotas por Europa, que preside Vox. "No nos sentiríamos incómodos porque no vamos a hacer amigos, tenemos intereses comunes", expone el número 3 de la formación en el ARA, aunque admitió que el partido de Santiago Abascal podría vetar su entrada.

Aragonés deja claro que Alianza podría tener relaciones con las tres familias de la extrema derecha europea, ya sea los Patriotas por Europa de Vox, pero también los de Marine Le Pen o Geert Wilders; los Conservadores y Reformistas de Europa de Giorgia Meloni o la Europa de las Naciones Soberanas de Alternativa para Alemania. "Tampoco lo hemos probado, pero compartimos principios con todos ellos, como la política migratoria", añade. Sea como fuere, Aragonés dice que el partido de Wilders y Nueva Alianza Flamenca son los partidos que les despiertan "más simpatía". De hecho, cuando el Partido de la Libertad de Wilders, que propuso cobrar un impuesto extra a las mujeres musulmanas que trajeran pañuelo, ganó las elecciones en los Países Bajos en el 2023, la líder de Aliança Catalana, Silvia Orriols, no escondió su alegría. Tampoco un año antes, cuando el partido de extrema derecha Demócratas de Suecia obtuvo el 20,5% de los votos y se convirtió en la segunda fuerza.

Menos tirada tiene, en su relación con AC, el Frente Nacional de Le Pen o los Hermanos de Italia de Meloni. "Con ambos nos distancia lo nacional y con la segunda, también su oposición al matrimonio homosexual". En cualquier caso, el apoyo de Aliança Catalana a todas estas formaciones xenófobas europeas pone en evidencia que es una formación de extrema derecha, aunque Sílvia Orriols lo niegue. "Es una leyenda urbana que ya no se cree nadie", no se cansa de repetir, pese a sus mensajes incendiarios contra la comunidad musulmana. Sus alianzas internacionales, en cualquier caso, también la delatan.

La controvertida reunión con AdF

El encuentro más relevante que ha tenido por el momento Alianza fue con Alternativa por Alemania (AdF). El responsable de la Oficina de Asuntos Internacionales de Alianza, Pau Nadal, se reunió en Bruselas el pasado 30 de septiembre con el eurodiputado Siegbert Droese. Una reunión que sirvió, como los dos protagonistas explicaron, para compartir objetivos a la hora de "defender a las naciones europeas y detener la islamización".

Una reunión al menos controvertida, porque el pasado mes de mayo, Reagrupament Nacional de Le Pen decidió romper con AfD por unas polémicas declaraciones de su jefe de filas en el Parlamento Europeo, Maximilian Krah. El eurodiputado acabó dimitiendo a raíz del escándalo que generó al afirmar que en la SS no todos eran "criminales" y su formación acabó creando su propio grupo. El dirigente de Aliança niega que no se informara de este encuentro a la ejecutiva del partido: "Se hizo con conocimiento de la ejecutiva, donde yo estoy, y los contactos seguirán". De hecho, representantes del partido han sido invitados para realizar el seguimiento de las elecciones alemanas el próximo 23 de febrero. "Fue un primer contacto, pero hemos encontrado muy buena sintonía tanto en las políticas migratorias como en la defensa del independentismo catalán", subraya Aragonès, en referencia a la declaración que hizo en el 2017 reclamando que la UE interviniera en el conflicto político entre Catalunya y España.

Más allá de Europa, cuando Donald Trump fue investido el pasado 20 de enero, sólo un partido de obediencia catalana con representación en el Parlament le felicitó. Fue Aliança Catalana. El partido de Silvia Orriols publicaba un mensaje en la red X en el que señalaba que "Estados Unidos de América inicia una nueva etapa de progreso, seguridad, prosperidad y sentido común por sus ciudadanos". El propio Aragonés también felicitó a Javier Milei cuando obtuvo la victoria en Argentina.

stats