La gobernabilidad del Estado

El gobierno español retira a última hora la ley del suelo para evitar otra derrota en el Congreso

La decisión, a las puertas de las europeas, llega después de que el PSOE se quedara solo defendiendo la norma contra el proxenetismo

3 min
Pedro Sánchez esta mañana en el Congreso de los Diputados, en Madrid

MadridEl gobierno español ha retirado in extremis la ley del suelo, que debía votarse este jueves en el pleno del Congreso, para evitar una nueva derrota parlamentaria a las puertas de las elecciones europeas. El ejecutivo de Pedro Sánchez ha informado de la decisión con el argumento de que la norma "no se vea afectada por la situación electoral", aunque la realidad es que no contaba con apoyos suficientes para salir adelante y hubiera supuesto un nuevo fracaso del PSOE en la Cámara baja española en una misma semana. El martes todos los grupos —incluyendo Sumar, socio en el gobierno de coalición— van tumbar su ley contra el proxenetismo.

En cuanto a la ley del suelo, que según el ministerio de Vivienda buscaba "dar respuesta a la necesidad de promoción y ampliación del parque público de vivienda en España", esta mañana a las 9 h se debía someter a la toma en consideración de los grupos parlamentarios, con la votación de las enmiendas a la totalidad de Junts, ERC y Podemos, a las que apoyaba Sumar. Los socialistas, pues, quedaban en manos del PP —que ya avanzó que no daría un —para prosperarla. Ante el riesgo que suponía asumir otro portazo, la Moncloa ha retirado la ley del orden del día media hora antes de que arrancara la sesión plenaria.

"Lamento que el PP, que coincide con el gobierno de que ésta es una buena ley, que es necesaria, haya dejado atrás el interés general y su posición de partido de estado por hacer la zancadilla al gobierno. El PP está en un juego electoral y con la vivienda no se juega", ha criticado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en declaraciones a los medios. Precisamente, eso es lo que han denunciado los socios de investidura, que el PSOE aparcara cualquier negociación con la izquierda y confiara en la derecha. "No es una buena receta porque te deja caer", advirtió el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón. "Es dramático que a estas alturas el PSOE no sea capaz de negociar leyes", lamentó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. "Se ha demostrado lo que no debe hacerse para que la mayoría [plurinacional] tenga recorrido. Lo que hay que hacer es cuidarla", se ha añadido el diputado de EH Bildu Oskar Matute.

Los aliados habituales de Sánchez se quejaban de que la ley del suelo "reforzaría la cultura bipartidista del pelotazo", en palabras de la líder de Podemos, Ione Belarra, y que "pondría difícil que la ciudadanía se organizara para detener macroproyectos". "Era una ley destinada a eliminar restricciones a impactos medioambientales ya dificultar la acción popular y de entidades ecologistas en planes de ordenación urbanística", ha añadido Errejón. En cambio, Rodríguez ha defendido que era una normativa de carácter "técnico", que solucionaba un "problema de seguridad jurídica" y que estaba "alineada con los objetivos de la agenda urbana y la agenda 2030". El objetivo de la reforma es "evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables puedan dar lugar a la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística", defiende el ministerio. esencia, la reforma de la ley del suelo plantea que no se puedan paralizar planes de ordenación urbanística por defectos menores.

A la derecha, el PP moja pan en este nuevo revés y augura ya un futuro negro para Pedro Sánchez. "La soledad del presidente no tiene precedentes. No es capaz de aprobar en las Cortes ni siquiera lo que se diseña en el consejo de ministros. No tiene capacidad para dirigir el futuro de la nación cuando sus prioridades legislativas no convencen ni a Yolanda Díaz ", anotan fuentes del PP, que sentencian que si derrotara al PSOE en las elecciones europeas del 9 de junio "la legislatura quedaría en vilo".

stats