Hoy hablamos de

La jueza considera que el gobierno valenciano podría haber evitado muertes a causa de la DANA

La magistrada afirma que "los daños materiales no se podían evitar", pero "sí las muertes" y que el aviso era competencia de la Generalitat

Dana destroza pueblos de Valencia provocando más de 214 muertes
3 min
Regala este articulo

Valencia"La palmaria ausencia de avisos a la población" que se produjo durante las inundaciones que afectaron a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre evitó que la ciudadanía pudiera tomar "ninguna medida para protegerse". Así lo dice la juez que instruye la causa sobre la gestión de la DANA en un escrito enviado a Podemos, formación que ejerce la acusación popular junto al sindicato CGT y de Vox y al que ha tenido acceso el ARA. En el documento, la magistrada también denuncia la "evitabilidad del apabullante número de defunciones" que ascendió hasta las 227 personas y subraya que "los daños materiales no se podían evitar; las muertes, sí"

En este sentido, señala que "el nivel de alerta que se mantuvo en todo momento [el número 2] no comportaba la asunción de la emergencia por la administración central" y que el envío de alertas es una labor del gobierno valenciano. "El Estatuto de Autonomía establece como competencia exclusiva de la Generalitat la protección civil (art. 49. 3. 14a), sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 149 de la Constitución", detalla la magistrada del juzgado de instrucción número de 3 Catarroja.

Además, y en otro escrito dirigido a la Asociación Damnificados DANA Horta Sud València (ADDHS) y al que también ha tenido acceso el ARA, la juez califica el aviso de "notablemente tardío". También cree que estaba "errado en el contenido", dado que recomendaba evitar desplazamientos, cuando "muchas de las víctimas murieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente por encontrarse en la vía pública".

En su escrito en Podemos, la magistrada detalla que no investigará los delitos de daños, prevaricación ni omisión de socorro. "La tardanza de la ayuda a las poblaciones afectadas o la descoordinación [entre administraciones] debe dilucidarse en otros ámbitos, en la jurisdicción contenciosa, o en el político" y no en el ámbito penal, enfatiza. Ruiz Tobarra concluye que únicamente analizará los posibles homicidios y lesiones imprudentes.

Apoyo a la juez

Precisamente, el gran volumen de información que está generando la causa de la DANA propició que el Tribunal Superior de Justicia del País Valenciano haya comunicado este miércoles que pedirá al Consejo General del Poder Judicial un magistrado y dos funcionarios de apoyo al juzgado de instrucción número 3 de Catarroja. El objetivo es que la magistrada se encargue exclusivamente de la investigación sobre las muertes y lesiones personales causadas por el barranco. Si la solicitud es aceptada, Ruiz únicamente mantendría el servicio de guardia cada cinco semanas, tal y como lo tiene ahora asignado.

"Envíe de una puta vez la alerta!"

Al tiempo que avanza la instrucción judicial, también aumentan las informaciones sobre la gestión de la catástrofe el pasado 29 de octubre. Y es que según avanzó RTVE este miércoles, técnicos del centro de emergencias exigieron enviar la alerta a la población en varias ocasiones entre las 18 hy las 19 h. La petición habría sido frenada por la entonces consejera Justicia e Interior, Salomé Pradas, que le habría retrasado hasta la llegada del jefe del Consell, Carlos Mazón. "¡Envía ya de una puta vez la alerta!", le habría llegado a decir incluso el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a la ex consellera en un momento de máxima tensión. Pese a esa insistencia, la alerta no se envió hasta las 20.12 cuando el jefe del Consell ya estaba en la reunión y muchas localidades estaban ya completamente inundadas.

Vox no abandona Mazón

Aunque la desconfianza hacia la gestión de Mazón no se detiene, este miércoles Vox ha dejado claro que no dejará caer al jefe del Consell. Así lo ha avanzado en el debate previo a la moción presentada en Les Corts por Compromís para exigir la dimisión del presidente valenciano. El partido ultra insistió en que mañana votará en contra de la iniciativa. "Mientras esté Vox, ningún socialista ni ningún dirigente de Compromís gobernará", ha justificado la portavoz de Vox, Ana Vega. Con todo, y consciente del peaje que puede suponer apoyar a un dirigente como Mazón en estos momentos, la extrema derecha ha logrado que la votación sea secreta y de forma electrónica. Esta circunstancia evitará la imagen de los diputados de Vox salvando a un presidente tan cuestionado como Mazón.

El encargado de defender la propuesta ha sido el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, quien ha acusado a Mazón de "ensuciar el cargo de sangre y de barro". También fue muy crítico el portavoz socialista, José Muñoz, que avanzó que el presidente valenciano no caerá por una votación en las Corts, sino por una filtración de los suyos que ya le consideran un "activo tóxico".

stats