Radiografía de la nueva legislatura

¿Quién tiene más mujeres, más jóvenes y de qué grupo es la primera diputada gitana del Parlamento?

El 41% de los parlamentarios debutan esta legislatura

4 min
Josep Rull, felicidad por otros diputados, en el momento de ser proclamado Presidente del Parlament de Catalunya

BarcelonaCon el pistoletazo de salida de la nueva legislatura catalana el Parlament se vuelve a poner en marcha con caras nuevas. Es el hemiciclo menos nacionalista de la historia, con sólo 61 diputados soberanistas, que curiosamente coincide con la irrupción de la extrema derecha independentista de Aliança Catalana, con dos escaños, y con el adiós de Ciudadanos 18 años después. Ahora bien, no rompe ningún récord más allá de estos dos hechos –y tener la primera diputada gitana–. No existen más mujeres y tampoco es el más renovado. Si la pasada legislatura se superó el récord de mujeres –con 65 de los 135 diputados–, ésta iguala la cifra, aún por debajo del 50%, que sólo se superó en el tramo final de la pasada legislatura, con 70 mujeres.

La renovación de los diputados fue profunda en el 2021, cuando entraron 64 representantes que nunca habían ocupado un escaño. Este año se estrenan 55, el 40,74% del total. Así, hay 80 diputados experimentados, el 59,25% del total, aunque nueve de ellos no habían estado en la anterior legislatura. Por eso, la renovación es de casi la mitad.

Paritat de gènere al Parlament

¿Quién cuenta con más diputadas? ¿Cuál es el grupo más joven? Precisamente, en la extrema derecha españolista es donde existen más contrastes: tiene la menor presencia de mujeres –solo tres de los once diputados de Vox–, pero también el grupo más joven, en una estrategia definida para conectar con su votante. Con 43,8 años de media, Vox es el grupo de menor edad y, de hecho, tiene la diputada más joven, la expresidenta de Se ha Acabado Júlia Calvet (23), y dos diputados menores de 30. En juventud, sin embargo, empata con la CUP: los anticapitalistas tienen una media de 43,8 años y tres de los cuatro diputados son mujeres, un porcentaje que le hace liderar en toda la cámara. Luego ya viene el PP (46,1 años), ERC (47,1), PSC (48,1) y comunes (48,3). Más lejos ya están Junts (51).

En presencia femenina Vox es quien más lejos está de la paridad y le sigue el PP, con seis mujeres de los quince representantes, mientras que Junts casi alcanza el 50% –17 mujeres y 18 hombres–. El PSC es paritario, al igual que los comunes, mientras que ERC es el grupo mayor con mayor porcentaje de mujeres –11 de los 20 diputados–. Aliança Catalana tiene un hombre y una mujer.

Mitjana d’edat dels diputats

Menos novatos

El Parlamento tendrá menos diputados novatos que el anterior, cuando entró Vox –que sólo tenía un diputado con pasado en el PP–. Son, de hecho, los populares los que destacan ahora en este capítulo: once de sus 15 representantes nunca lo fueron (73,33%), en una estrategia dirigida a buscar caras nuevas. Uno de ellos es Pau Ferran, nacido en 1997, movilizado políticamente a raíz del Proceso y que ha entrado por casualidad después de que el secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, se quedara en el Congreso y renunciara al acta. "Fue todo un poco inesperado", asegura Ferran en el ARA. Era el 12 en la lista por Barcelona y sacaron 11 escaños. "Me hace mucha ilusión trabajar por los ciudadanos y ser una voz de Vic en el Parlament", añade lo que también es el presidente de la formación en Vic y que fue el candidato a los últimos comicios municipales.

En paralelo, el PSC ha apostado por un 40,41% de diputados novatos, ERC el 35% o Junts el 34,28%. Los cuperos, con sólo cuatro escaños, son los que menos han renovado (25%), y eso que son uno de los partidos que tradicionalmente más lo han hecho –un 77% de renovación hace tres años–, seguidos de Vox (27, 27%). Una de las más jóvenes del Parlament es la republicana Mar Besses (1998), representante de las juventudes del partido –Juvento Republicano– y que fue miembro de la mesa de edad. Es concejala en Sant Joan Despí y fue como número 10 en las listas de ERC por Barcelona, ​​en posición de salida. Ahora se pone entre ceja y ceja "que la mirada joven sea transversal en todas las políticas". "Si no estamos, no se piensa en nosotros", sostiene, y recuerda que entró en política municipal porque veía "arrinconado" a los jóvenes en su municipio. Movida por el independentismo y el talante de izquierdas, destaca la importancia de la presencia "normalizada" de jóvenes y mujeres.

Al mismo tiempo, algunos veteranos consolidan su presencia hasta fregar 30 años en el hemiciclo como Ramon Espadaler (PSC-Units, antes en CiU), Antoni Castellà (Juntos, ERC y CiU), David Pérez (PSC) o Josep Rull (Juntos y CiU).

Más de mil diputados, primera gitana

El Parlament ha cambiado mucho: han tenido que pasar más de 40 años para crecer de siete a 65 el número de mujeres. Y por la cámara han desfilado 1.016 diputados hasta que le ha llegado el turno a una gitana: es Susana Martínez Heredia (PSC), del barrio de La Mina y economista de profesión. También existe un gitano mestizo que es diputado de los comunes, Andrés García Berrio. Por otro lado, la cámara también es diversa por lugar de nacimiento fuera del país, como en Marruecos –Najat Driouech (ERC)–, Etiopía –Ennatu Domingo (Juntos)– o el continente sudamericano –Ernesto Carrión y Beatriz Silva ( PSC).

Los derechos de los diputados que pliegan

¿Y qué ocurre cuando dejan de ser diputados? No tienen derecho al paro, pero sí a una prestación económica del Parlament, incompatible con otro sueldo. Un diputado durante una legislatura tiene derecho al 25% del sueldo, multiplicado por los años que haya estado en el cargo. Si ha sido diputado durante dos, tres o más legislaturas, el porcentaje aumenta al 50%, 75% o 100% respectivamente. Por ejemplo, un diputado raso que cobra 2.921,82 euros durante tres legislaturas, que duraron 8 años y medio, tiene derecho a percibir unos 18.000 euros, que se le abonan repartidos en unos siete meses. La prestación se concedió a 106 diputados.

stats