Partidos

El Tribunal de Cuentas detecta 100.000 euros en donaciones irregulares a Vox

La formación habría contravenido la ley de financiación de partidos al haber recibido aportaciones anónimas, finalistas y en efectivo

3 min
El líder de Vox, Santiago Abascal, durante la rueda de prensa de este lunes

BarcelonaCrecen las sospechas sobre las cuentas de Vox. Tras saberse que el Parlament pide más información al líder de la formación de extrema derecha en Catalunya, Ignacio Garriga, por supuestamente haber cargado gastos personales a cargo de la cámara catalana, ahora es el Tribunal de Cuentas quien pone en cuestión las finanzas del partido a nivel estatal. El informe anual de fiscalización de las cuentas de los partidos políticos del 2020 hecho público señala hoy, concretamente, 103.048,30 euros que se habrían ingresado irregularmente.

El órgano encargado de fiscalizar las cuentas detalla que, "si bien han sido registradas como actividades promocionales", ponen en duda si los ingresos "corresponden a donaciones y no a la venta de productos". En este caso, contravendría lo establecido por la ley sobre financiación de los partidos políticos porque no se señala la identidad del donante de estos cerca de 100.000 euros, requisito indispensable para aceptar cualquier tipo de donación por parte de un partido político.

El documento también señala el ingreso en efectivo de 440 euros por la emisión de carnets de afiliados, de 1.661 euros por las cuotas de afiliados, y de 100 euros en donaciones. En este caso, puntualiza el Tribunal de Cuentas, contravendría la ley porque las cuotas de los afiliados deben abonarse en cuentas de entidades de crédito exclusivamente habilitadas para las aportaciones de los afiliados, mientras que el resto de ingresos se han abonado que hacer en otra cuenta corriente. Vox también ingresó 2.754 euros procedentes de una donación finalista, es decir, una aportación económica con la voluntad expresa de destinarse a una finalidad concreta de la formación, lo que contraviene también la legislación actual de financiación de partidos.

Más allá de señalar la formación que dirige Santiago Abascal, el informe anual del órgano también toca el corteza a otras dos formaciones por donaciones no identificadas, pero con un valor económico mucho menor. Se trata de Cataluña en Común y Sortu (que forma parte de la coalición de EH Bildu). Catalunya en Comú ingresó una donación anónima de 279 euros a través de una pasarela de pago por internet y Sortu dos aportaciones de 720 y 216 euros sin identificar al donante. El extinto PDECat, el partido heredero de Convergència, también aparece en el informe, por haber recibido, como Vox, una donación finalista, en este caso de 9.100 euros.

¿Son legales, las donaciones a los partidos?

La ley orgánica que regula la financiación de los partidos políticos, aprobada en 2007, establece que las donaciones son una de las vías de financiación de las formaciones, pero establece algunos límites al tipo de donación. Por ejemplo, no pueden ser anónimas, finalistas o revocables ni procedentes de personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica. Además, una misma persona no podrá dar más de 50.000 euros al año. La regulación también establece que las donaciones superiores a 25.000 euros y las donaciones de bienes inmuebles deben notificarse al Tribunal de Cuentas tres meses después de que se hayan aceptado.

Aparte de que las donaciones finalistas o anónimas están prohibidas, son consideradas expresamente delito desde 2015. El Código Penal establece que se castigará con una multa de entre tres y cinco veces el valor de las donaciones irregulares. Las cuentas de Vox hace años que aparecen en el informe anual del Tribunal de Cuentas, que en 2019 detectó 311.947 euros sin donante identificado y unos 150.000 euros en donaciones finalistas, 30.000 de los cuales por la causa "Querella contra Quim Torra".

Las donaciones son parte minoritaria de los ingresos que tienen los partidos porque, según el informe del organismo, tan sólo un 27% de la financiación proviene de los privados. La mayoría de las subvenciones provienen del erario público y se otorgan en función de los resultados electorales de las formaciones, y se suman a los derechos electorales en campaña, como los anuncios televisivos en los espacios de propaganda gratuitos, los carteles en las calles de pueblos y ciudades y el envío postal.

stats