La nueva legislatura catalana

De la votación sobre Isla (con Puigdemont en el pleno) a aplazar el regreso: todos los escenarios de la investidura

Si nadie quiere acudir a un debate fallido el 25 de junio, Rull optará por hacer un "acto equivalente" y poner en marcha la cuenta atrás para las elecciones

3 min
Carles Puigdemont y Salvador Illa en un montaje de imágenes de archivo

BarcelonaEsta próxima semana es clave para dos cosas: la primera es que el presidente del Parlament, Josep Rull, hará la ronda de contactos el martes y el miércoles con los grupos y debería proponer un candidato a la presidencia para la investidura del 25 de mayo ; la segunda es que el Tribunal Supremo, tras escuchar a las partes, podría pronunciarse sobre la amnistía. Ambas decisiones abocan a la política catalana a un período de alto voltaje.

Debate con Isla

Los socialistas no quieren arriesgarse a una investidura fallida

Teniendo en cuenta el resultado de las elecciones, Salvador Illa es quien tiene más números de ser nombrado candidato a la investidura: tiene 42 diputados, frente a los 35 de Puigdemont. Si hay debate de investidura, Puigdemont se comprometió a estar en el pleno como diputado, aunque sea con riesgo de ser detenido. Ahora bien, en los últimos días los socialistas se han mostrado reacios a ser los primeros, porque ahora mismo es difícil que tengan el seno de los comunes y, sobre todo, de Esquerra a Illa. Por eso mismo, es plausible que el líder del PSC se niegue a someterse a un debate de investidura el día 25 por el riesgo de un primer fracaso, aunque hasta ahora era habitual que esto ocurriera: sin ir más lejos, el actual presidente en funciones, Pere Aragonès, no salió elegido en su primer intento.

Debate con Puigdemont

Juntos ya ha animado a Isla a ser el primero en intentarlo

Pese a que Carles Puigdemont ha asegurado que intentará ser presidente, esta semana Jordi Turull (JxCat) ha animado a Salvador Illa a ser el primero en intentarlo porque ha ganado las elecciones. Una forma de descartar que Puigdemont se presente el día 25, ya que su aritmética es mucho más complicada: necesita el apoyo de ERC, la CUP y una abstención del PSC, que Illa ya ha rechazado por activa y por pasiva.

A Junts le interesa que sea Isla el primero para que ERC tenga que mojarse ya sobre el PSC –prevé que votando en contra–, confiando en que no tiene los apoyos suficientes para gobernar. Por el contrario, este escenario genera malestar a los republicanos: la cronología que tenían ideada era diferente. Preferían primero un debate de investidura de Puigdemont en el que se evidenciara que no tiene los apoyos (el PSC ya ha dicho que no se abstendría) para después poder negociar a fondo con los socialistas. Ahora bien, con la presidencia del Parlament en manos de Junts, la decisión sobre quien va primero al debate de investidura es de Josep Rull.

Sin investidura el 25 de junio

Si no hay debate, el expresidente podría aplazar el retorno

Ante la posibilidad de que nadie quiera ir a la investidura, Rull podría optar por comunicar al pleno que ningún presidenciable reúne a la mayoría y activar igualmente el reloj de dos meses hasta la convocatoria automática de elecciones. En este caso, fuentes de Junts afirman que podría reformularse el calendario de Puigdemont: se ha comprometido a volver en el primer debate de investidura, pero si no lo hubiera podría aplazar su regreso hasta que se convocara. Es decir, hasta que Isla tuviera atado un acuerdo con Esquerra y los comunes para ir al pleno. De esta forma también podría esperar que se aclarara más su panorama con la amnistía.

El Supremo se pronunciará a finales de la próxima semana o la otra sobre si le aplica la ley (o si opina, como los fiscales del 1-O, que la malversación queda fuera); si eleva una consulta en Luxemburgo y paraliza los efectos de la norma, y, sobre todo, si mantiene o no el orden de detención contra Puigdemont. En función de cuál sea el escenario, el intento de retorno del líder de Junts puede ser muy diferente: libre o con riesgo de ir a prisión, lo que, seguro, impactaría de lleno en un eventual pacto entre el PSC, Esquerra y los comunes para realizar el debate de investidura en el Parlament.

stats