Aplicaciones

El tiempo de kilómetro cero en tu móvil: así es la nueva app del Meteocat

La nueva herramienta ofrecerá datos en directo de toda Cataluña y enviará avisos de peligro a los dispositivos particulares y de empresas

4 min
La nueva app del Meteocat y varias de las pantallas de información que se pueden consultar

BarcelonaHa sido un proceso largo, pero ya la tenemos aquí: sale a relucir la nueva app del Meteocat. Una herramienta que nace con el objetivo de que todo el mundo pueda tener en el móvil una aplicación del tiempo esmerada en la zona donde se encuentra con datos en estricto directo y de proximidad. Hasta la fecha las aplicaciones convencionales del tiempo se basaban sólo en modelos meteorológicos y con datos muy generales, a menudo con información elaborada desde otros lugares de Europa o Estados Unidos. Esto hace que, por ejemplo, en Barcelona los datos de referencia sean a menudo los del aeropuerto, normalmente muy distintos a los del centro de la ciudad. Ahora la nueva aplicación de meteorología catalana resuelve estas carencias y permite que cada persona pueda programarse a medida según sus necesidades.

La aplicación del Meteocat, que se puede descargar gratuitamente desde cualquier dispositivo con sistema operativo iOS o Android sin necesidad de suscripción, es sencilla y muy intuitiva. Ofrece datos en tiempo real, no sólo en base a la previsión meteorológica, sino también a partir del radar de lluvia y de los datos que registran las más de 200 estaciones meteorológicas oficiales del Meteocat repartidas por toda Cataluña. Y ésta es una de las grandes diferencias con las aplicaciones del tiempo actuales. ''Es información de kilómetro cero; ninguna otra aplicación que puedas descargar, por muy fiable que sea, te podrá ofrecer datos tan precisos de lo que está pasando ahora mismo junto a tu casa'', explica en una entrevista en el ARA la directora del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC ), Sarai Sarroca.

La nueva app del Meteoca

De hecho, éste era uno de los hitos que se marcó Sarroca cuando accedió al cargo en el año 2021. "No me gustan mucho las aplicaciones existentes y creía que un organismo oficial como el nuestro debía tenerlo una propia sí mismo como no'', insiste. hacer reflexionar que teníamos que utilizar un lenguaje más cercano e información más directa; la gente no quiere tantos tecnicismos”, explica Maria del Mar Pla, técnica de servicios a usuarios del SMC. elaborar la idea de la nueva herramienta y se llevó a cabo un concurso público para elegir a las empresas encargadas de elaborar y diseñar la aplicación. También se tuvo que pasar la validación del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat y, finalmente, recibir la autorización de Apple Store y de Google Play para que la aplicación esté disponible en todos los dispositivos.

Envío de alertas personalizadas

Una de las novedades importantes que ofrece la aplicación es el envío de avisos. El usuario puede escoger de qué comarca quiere recibir alertas de peligro de tiempo adverso: aviso por lluvia fuerte, por calor extremo, por viento, etc. Incluso se puede pedir que avise en tiempo real si llueve mucho o bajamos o subimos de una temperatura concreta en un municipio específico. Todo esto se personaliza dentro de la misma aplicación y automáticamente envía al teléfono las notificaciones con las novedades. ''El objetivo es que cada uno haga suya la aplicación, a medida según sus intereses y necesidades'', afirma Sarroca.

Finalmente, cada usuario puede escoger hasta un máximo de cinco municipios de donde desea recibir la previsión del tiempo. La aplicación genera un widget permanente en el teléfono que genera una imagen del tiempo que hace en ese momento y la temperatura del principal municipio que seleccionado. Una vez dentro de la aplicación, se pueden consultar los datos máximos y mínimos de los municipios favoritos y la previsión hora a hora de los próximos tres días.

En esta herramienta también se puede consultar el radar meteorológico en directo, datos y previsiones del tiempo de toda Cataluña, noticias del Meteocat y enlaces a páginas de otras informaciones de servicio de la Generalitat, como la calidad del aire , el tráfico y el estado de las playas. La nueva app (que próximamente vivirá nuevas actualizaciones) contiene la información básica y la más detallada y técnica se seguirá encontrando en la web del Meteocat, que también presenta algunas novedades. El diseño de la aplicación también ha sido pensado para que las personas con problemas de visión puedan disfrutarlo sin dificultad.

Uso empresarial

El año pasado el gobierno español aprobó una ley en la que exige a las empresas que protejan a los trabajadores expuestos al exterior en caso de tiempo adverso, sobre todo con calor extremo. De este modo, Sarroca cree que la aplicación ayudará a estas empresas a saber cuándo deben tomar medidas. ''Cuando se aprobó la ley, recibimos muchas consultas de empresas y lo único que podíamos hacer era que se dieran de alta para recibir un mail con los avisos de peligro, información que a veces pasa inadvertida'', explica. Ahora las empresas pueden descargar la aplicación y recibir los avisos meteorológicos oficiales directamente en el móvil o la alerta en directo de aquellos fenómenos extremos que deseen (por ejemplo, cuando el municipio seleccionado supere los 30, 35 o 40 ºC).

Esto afecta a sectores como el de la construcción y el de la limpieza, pero hay otros muchos que podrán beneficiarse. Por ejemplo, los agricultores podrán pedir que se les avise cuando las temperaturas bajen de los 0ºC en su zona, para actuar a tiempo contra las heladas y proteger las cosechas. ''También están interesadas empresas de turismo o que se dedican al mar, como por ejemplo de cara a la Copa América'', explica Sarroca, que concluye: ''Todo el mundo puede hacer suya la aplicación: al final, el tiempo afecta todo el mundo''.

stats