Sucesos

Asaltan en plena AP-7 un prestigioso científico sueco y le roban 10 prototipos de córnea artificial en Castellón

El material robado tiene un valor de 15.000 euros y forma parte de una investigación pionera para restaurar la visión sin trasplantes

3 min
Tráfico denso en la AP-7 durante la operación salida de este mes de agosto

BarcelonaLos problemas de córnea son la cuarta causa de ceguera en el mundo, con casi 13 millones de afectados. La única alternativa que tienen estas personas para recuperar la visión es recibir el trasplante de algún donante, pero el acceso a este tratamiento es muy limitado y sólo uno de cada setenta pacientes puede beneficiarse. Por este motivo, el investigador sueco Mehrdad Rafat se ha volcado en el desarrollo de implantes artificiales que permitan recuperar la visión a todas las personas que necesitan un trasplante y no pueden beneficiarse. Se trata de una "revolución contra la ceguera con una tecnología muy novedosa y muy valiosa" que hasta hace poco sólo estaba en manos de Rafat, pero que ahora también tienen unos ladrones de carretera de la AP-7; la semana pasada le asaltaron mientras viajaba de Barcelona a Valencia y le robaron 10 prototipos de córnea artificial, cuyo valor es superior a los 15.000 euros.

"Esto afecta significativamente a nuestra investigación. Lo retrasa mucho", ha lamentado este miércoles el investigador en el ARA. Rafat debía participar en unas jornadas del Colegio de Médicos de Valencia que se celebraban el pasado jueves y viajaba con su familia desde Barcelona. Cuando se detuvieron en una estación de servicio a la altura de Castellón, explica cómo, sin que ellos lo vieran, los presuntos asaltantes les pinchó una rueda del coche, que colapsó una vez reanudaron la circulación y va " poner en peligro" su vida. Se detuvieron en el arcén de la autopista, en estado de choque, ya continuación un segundo vehículo estacionó detrás de él para, aparentemente, socorrerlos. "Bajó un hombre que llevaba un chaleco reflectante. Decía algunas palabras en inglés y parecía que quería ayudarnos. No pensábamos que el accidente fuera intencionado, estábamos muy impactados", recuerda el investigador.

Rafat explica cómo el hombre que había bajado de la furgoneta no paraba de ir arriba y abajo para distraerlos y, finalmente, cuando encontró una rendija, huyó con todas las maletas. Según la Fundación Punto de Vista, quien ha denunciado los hechos, los ladrones también se llevaron la documentación de la familia, dinero en metálico, las llaves de casa y del coche que tienen en Suecia y las del apartamento de alquiler donde pasaban estos días. Ahora bien, al investigador sobre todo le preocupa el robo de su investigación: "Los prototipos son muy valiosos, pero no sé qué van a hacer. No sé qué uso le pueden dar a esta tecnología", añade.

El investigador sueco Mehrdad Rafat

Valor económico y social

La Fundació Punt de Vista alerta del robo no sólo por su valor económico, sino también por su impacto potencial. Según Gabriel Mattioli, director de la fundación, el robo tiene un "gran impacto", ya que los prototipos de córnea suponen una oportunidad de recuperar la visión para muchos pacientes que, al residir en países en vías de desarrollo, no pueden acceder servicios médicos necesarios para curar sus enfermedades. Por ello, pidió a las autoridades competentes que investiguen el caso. "La imagen que trasladamos como país queda totalmente en entredicho", lamentan desde la fundación.

Por otra parte, Rafat ha lamentado que el apoyo que recibieron por parte de las autoridades no fue el que esperaban. "La policía pudo hacer más", criticó. Según explican desde la fundación, como nadie del cuerpo de la Guardia Civil sabía inglés, fueron agentes de la Policía Nacional quienes hicieron el atestado. Una vez traducido, lo entregaron a la Guardia Civil, que es quien se ha hecho cargo de la investigación.

stats