Oriol Mitjà: “He sido vanidoso, no estoy orgulloso de ello e intento alejarme tanto como puedo de la vanidad”
BarcelonaEl infectólogo Oriol Mitjà (Arenys de Munt, 1980) publica hoy El món que ens espera, un libro sobre los retos de futuro de la salud pública y, también, un ejercicio de introspección sobre su vida a caballo entre Catalunya, donde ha vivido los dos últimos años por el covid, y su cabaña en Papúa Nueva Guinea, donde intenta erradicar el pian, una enfermedad tropical infecciosa.
El món que ens espera es un libro de reflexiones que le han surgido al regresar de nuevo a Papúa.
— Lo he escrito para tener un momento de tranquilidad y hacer reflexiones de forma sosegada, que es lo que más nos ha faltado durante la crisis, puesto que teníamos que solucionar problemas urgentes día a día: la llegada de la vacuna, las restricciones... En Papúa he encontrado momentos de quietud y he podido tener un debate con compañeros de trabajo y amigos que me ha ayudado mucho a entender lo que había pasado y sobre todo hacia dónde nos dirigimos, dónde tenemos que hacer los cambios para volver a una normalidad que, necesariamente, tiene que ser diferente de la que teníamos. No podemos dejar pasar la oportunidad de mejorar como sociedad.
Califica estos dos años de "época devastadora". ¿En qué sentido?
— Nos hemos enfrentado por primera vez a una crisis sanitaria mundial. Ha sido devastadora para la sociedad y concretamente para el personal sanitario, tanto desde el punto de vista físico como emocional. Se han tomado muchas decisiones sobre cómo responder a lo que era inmediato, pero todavía no hemos hecho nada para transformarnos en una sociedad más resiliente y preparada. ¿O es que pensamos pasar página y olvidarnos de ello como hemos hecho con el volcán de La Palma y ahora con Ucrania?
Dice que volver a la vieja normalidad no es deseable.
— La pandemia ha evidenciado que la vieja normalidad generaba desigualdades, que dejaba de lado a la gente mayor, que se infectaban más fácilmente las personas con menos recursos y las vacunas no llegaban a los países pobres y, por lo tanto, el virus continúa mutando y aparecen nuevas variantes. Aquella normalidad fallaba porque se olvidaba del más vulnerable. Era la ley de la selva: triunfaba quien era individualista, arrogante, y se olvidaba mucho de reconocer al otro, de dignificarlo, de ayudarlo y de acompañarlo.
¿Quiere decir que, si vuelve aquella normalidad, volveremos a tener una pandemia o será más fácil que haya una?
— Esto también. Esta actitud egoísta científicamente también nos acerca más a incrementar el riesgo de pandemias, que van totalmente ligadas a las crisis climáticas, que tienen dos manifestaciones: los fenómenos meteorológicos extremos y las pandemias, porque crecen mejor los mosquitos, los asentamientos humanos están más cerca de la selva y los animales, sobre todo murciélagos y roedores, nos infectan fácilmente. Si continuamos igual, en los próximos 50 años hay un alto riesgo de encontrarnos un segundo covid o una enfermedad más peligrosa.
¿El salto de especies, no?
— Esto es crítico. El ser humano siempre ha convivido con infecciones y se ha podido adaptar a ellas. El problema viene cuando se infecta de un virus del cual no se había infectado nunca, que era de un animal y le salta a él. Esto provoca una enfermedad zoonótica, no tenemos inmunidad y puede causar una gran letalidad. Con la crisis climática se han multiplicado los saltos interespecie: antes eran cuatro cada año y ahora son 20. Y se espera que los próximos años sean 40 al año.
Doctor Mitjà, hágame un spoiler: ¿el mundo que nos espera es bueno o malo?
— Dependerá de lo que hagamos. El mundo que nos espera es bueno, progresa desde hace 500 años, y ha mejorado la longevidad y han disminuido la mortalidad infantil y la muerte por parto. El ser humano cada vez vivirá de una forma más confortable, pero se tienen que hacer ajustamientos.
¿Qué tenemos que hacer para que el mundo sea bueno?
— Muchos de los desajustes están relacionados con la preparación pandémica, que consiste en saber encontrar y parar las infecciones antes de que nos lleguen. Esto lo hacen sobre todo los veterinarios, y se les tiene que dar recursos para que identifiquen cuál es el patógeno más peligroso, dónde es posible que aparezca y qué se puede hacer para evitar el salto. Se sabe que los siguientes saltos estarán en África o en Asia, en zonas boscosas del centro de África o en la península de Indochina, y los animales con más probabilidad de transmitir serán los murciélagos, los roedores o las aves. La segunda fase es crear estructuras de inteligencia epidemiológica. Todo esto requiere una inversión y de momento no hemos visto que haya nadie interesado a prepararse. De hecho, hay mucho interés en olvidarnos del covid, como si no hubiera existido nunca.
Aquí hemos empezado a quitar los aislamientos de positivos y cualquier día nos quitarán la mascarilla. ¿Qué piensa al respecto?
— Me llevo las manos a la cabeza al ver que se dejen de hacer los aislamientos, porque son el abecé del control de la infección. Una pandemia no desaparecerá de un día para el otro, continuaremos conviviendo con el virus y aparecerán dificultades, nuevas variantes resistentes a las vacunas y a los tratamientos. També sabemos que mantener el interés de las administraciones cuando la transmisión es baja es muy difícil. Todos queremos cerrar los ojos pero a medio y corto plazo el covid se continuará transmitiendo, acabará apareciendo una variante nueva que nos pillará cuando la inmunidad haya disminuido y habrá una nueva oleada. Este es el escenario más probable y todos lo queremos negar.
¿Tendremos una séptima oleada?
— No tengo la bola de cristal, pero puede empezar a partir de los próximos cuatro o seis meses.
Cuando vuelva el frío.
— Antes, porque habrá más gente desprotegida, que ha pasado el òmicron o ha recibido una vacuna ahora hace dos meses y ya no tendrá tanta protección. Las variantes tardan unos dos meses a llegar y, por lo tanto, la temporalidad sería de 4, 6 u 8 meses.
¿El covid acabará siendo como una gripe pero lo tendremos todo el año?
— Sí, podríamos llegar a este punto. Hay cuatro maneras de que se acabe una pandemia. La primera, que se extinga la especie humana, como ha pasado con otras especies animales porque el virus era muy mortífero. La segunda es que consigamos erradicar el virus. La tercera, que haya inmunidad de rebaño y la transmisión sea muy baja. La cuarta es convivir con el virus y pagar un peaje, que son los muertos. Científicamente se ha establecido el mismo umbral que el de la gripe, que todavía estamos muy lejos de conseguir. En el año 2020 hubo 1.500 muertos por cada 1.000.000 de habitantes y en 2021 hubo 1.000. Con la gripe hay 100 por año.
Dedica el libro a los inconformistas que creen que pueden cambiar el mundo. El premio Nobel de literatura José Saramago decía que él era pesimista por imperativo ético, porque el optimista no cree que tenga que cambiar el mundo. ¿Usted es inconformista o pesimista?
— Quiero pensar que soy inconformista porque serlo no es solo tener un pensamiento crítico sino tener la energía para la acción transformadora. Creo que todos tendríamos que ser así: pensar críticamente y tener la capacidad de transformar.
¿Tiene la impresión de que saldremos mejores de la pandemia?
— Es pronto para sacar una lección. Creo que todavía no somos mejores, pero que lo tendremos que ser. Con el cólera llegó el higienisme urbano, y con la Segunda Guerra Mundial, las declaraciones de los derechos humanos. Las grandes crisis siempre nos hacen hacer saltos adelante. Esta crisis tendría que hacer un salto a la protección de la gente mayor y de la gente pobre.
¿Usted era vanidoso y tenía ansias de prestigio cuando entraba a fondo en los debates sobre la pandemia?
— Tenía claro que mi norte era combatir las enfermedades de la pobreza. Pero sí que es verdad que en este trayecto hay cantos de sirena que se manifiestan de formas inesperadas y pueden venir como ansias de prestigio, de poder o de seguridad económica. Te hacen ofrecimientos en la tele y tienes que tener las cosas muy claras para saber hacia dónde te diriges. Y sí, yo en este caso he tenido vanidad, pero ya he hecho el primer paso: he dicho «He sido vanidoso y no estoy orgulloso de ello», e intento alejarme tanto como puedo. Algunos deben de pensar que no lo he conseguido.
En el libro dice: «Yo lo que tenía eran disputas profesionales, no personales».
— Esto lo tengo muy claro. Tengo una especialidad, una disciplina y una pericia en el control de las enfermedades infecciosas, que es muy escasa en nuestro país porque nunca nos habíamos enfrentado a epidemias. En los últimos 15 años me había enfrentado a epidemias de cólera, de chikungunya, de dengue , de malaria, de filariosis...
Por lo tanto, se sentía empoderado .
— Pensaba que podía aportar un valor añadido porque, además de mi pericia, tenía un equipo de inteligencia epidemiológica. Hablo el idioma de la ciencia, sé hacerles las preguntas adecuadas. Yo lo que les quería decir es: "Escuchad, estamos funcionando de este modo, podemos hacer una cosa muy positiva para Catalunya". Pero no lo conseguí porque la información por sí sola no es suficiente, tiene que ir precedida por la confianza que te tienes que haber ganado y demostrado anteriormente. Y esto yo no lo tenía.
Para mucha gente sí que lo tenía.
— De mi época anterior, del pian, pero había vivido muchos años en Papúa. Estaba desconectado de las instituciones. Y al final lo que cuenta es poder dar una información y que sea la persona la que tome la decisión de cambiar su comportamiento de forma más responsable.
A los periodistas nos acusa de "novólatras". O sea, de perseguir siempre la última hora y la cosa más escandalosa. Si a un millón de personas les han puesto la vacuna y ha ido muy bien, pero a uno le ha salido un chichón, solo hablamos del chichón.
— Cuando te interesa lo que es urgente y lo que es nuevo, pierdes la perspectiva para reflexionar sobre las cosas importantes.
También dice que intenta destacar para los otros no piensen que es un inútil, que tolera mal la incertidumbre, y que se ha parado para orientarse pero no ha descubierto nada que no supiera. ¿Su estado de ánimo en estos momentos es un impás?
— Descubro el objetivo que da sentido a mi vida. Estos años he perdido mucha energía, he pasado un problema de salud mental. Y sí, estoy en un momento de impás ahora mismo, de quietud, de replanteármelo todo, de entender qué es lo que me ha traído hasta aquí, qué es lo que me ha causado frustraciones, y también buscar una normalidad en la que me sienta más cómodo y que me permita tener la mente en calma.
Parecería que Papúa Nueva Guinea es un lugar ideal para encontrar esto.
— Allí el ritmo decae de golpe. No hay whatsapps ni prácticamente wifi. Estoy mucho más tranquilo porque me alejo de las presiones externas, de todo lo que son medios de comunicación o también financiadores, y de mis propias presiones internas, de la autoexigencia, el perfeccionismo, la necesidad de la aprobación del otro, de pensar que si yo me equivoco o doy un dato que es incorrecto será grave. Es decir, me permito aceptar algunas fragilidades, que me puedo equivocar y no pasa nada.
¿Su nivel de autoexigencia hace, por ejemplo, que se haya preparado esta entrevista?
— Sí. Es un nivel de obsesión que te impide disfrutar de las cosas y quiero disfrutar del libro porque ha sido curativo escribirlo y que el lector lo pueda disfrutar, pero esto no evita que yo tenga la necesidad de tener el control siempre. Y esto es muy limitante. Es una enfermedad. Igual que la insuficiencia cardíaca te impide subir una montaña, la ansiedad o la depresión te impide salir un fin de semana con los amigos porque tu cerebro no te permite disfrutar de muchos momentos. Te roba la felicidad y la energía.
No me ha parecido que este sea el libro de una persona desesperanzada.
— Es cierto, no estoy siempre desesperanzado. He hecho una introspección: conozco mis sentimientos de sufrimiento e intento encontrar momentos de tranquilidad y plenitud.
¿Se queda todo el mes hasta Sant Jordi?
— Sí, haré la promoción del libro y después volveré a Papúa.
Donde volverá a coger distancia y tratar de continuar curando las heridas.
— Las mías y las otras. Papúa me da energía en cierto modo, y es extraño encontrar el motor en la tragedia del otro, pero allí hay tantas necesidades que poder ser útil y ayudar aporta energía y voluntad de transformación.