Macroquerella de afectados por la DANA contra el gobierno valenciano y la Confederación Hidrográfica del Júcar
Los acusan de inacción durante la catástrofe que causó 224 muertos y tres desaparecidos

ValenciaMás de un centenar de personas afectadas por la DANA del 29 de octubre han presentado una querella contra cinco miembros del gobierno valenciano y contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX), Miguel Polo, por los presuntos delitos de homicidio imprudente , lesiones, daños, prevaricación y omisión del deber del socorro por su presunta inacción durante las inundaciones. anunciado este miércoles la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, justo el día en que se cumplen tres meses de la catástrofe en la que murieron 224 personas y todavía hay tres desaparecidas. son Salomé Pradas, exconsejera de Justicia e Interior y máxima responsable del departamento de Emergencias; Argüeso, ex secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Alberto Javier Martín, director general de Emergencias; Además, la asociación ha solicitado la declaración como testigo del jefe del Consell, Carlos Mazón. el miércoles, el presidente de la CHX ha defendido la actuación de la confederación el 29 de octubre: "Nosotros tenemos claro que no somos los responsables, y creo que todo el mundo sabe qué no se hizo. Y no hay mucho más en decir". Únicamente ha añadido que ahora es la hora "de la reconstrucción" y que, más adelante, ya llegará el momento de analizar la gestión de la catástrofe.
A la iniciativa de la Asociación de Damnificados Horta Sud Valencia, se sumará en febrero la de SOS Desaparecidos. En este caso, la denuncia irá contra las administraciones locales, la Generalitat y el gobierno español y se presentará ante el 'Audiencia Nacional. El escrito no se centrará únicamente en las decisiones u omisiones de los dirigentes políticos durante ese día (el 29 de octubre) y los posteriores, sino que también intentará buscar responsables en las medidas u obras no ejecutadas y que habrían podido evitar daños y víctimas.
La querella llega semanas después de que el juzgado de instrucción número 15 de Valencia archivara las dos denuncias de Manos Limpias contra los responsables de la Aemet, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias. una causa general o investigación prospectiva". Tras este archivo, queda pendiente de esclarecer el futuro de la denuncia que Hazte Oír presentó al juzgado de instrucción número 10 contra la delegada del gobierno español en el País Valenciano, Pilar Bernabé. derivó a la justicia ordinaria las tres querellas y las cuatro denuncias interpuestas contra él. La decisión contó con el apoyo del ministerio fiscal, que también consideró que debe ser un juzgado de instrucción quien lo realice "una investigación completa concretando la intervención o, en su caso, la inacción de cada uno de los querellados y denunciados". Posteriormente, en caso de que haya suficientes indicios de criminalidad contra Mazón, debería elevar una exposición razonada al TSJPV, teniendo presente la condición de aforado del presidente.