Descubra las variedades de aceituna cultivadas en Cataluña
El fruto del olivo es uno de los aperitivos más deseados pero también la base para el aceite, indispensable en nuestra cocina

El olivo
A los siete años que hayamos plantado un olivo, empezará a dar el fruto, la aceituna. Justo cogidas del árbol, las aceitunas no se pueden comer porque serían amargas. Hay que limpiarlas con agua, ya veces con otros componentes, para que pierdan la amargura. Y una vez que podamos comerlas, finalmente, encontraremos casi los cinco sabores básicos. Quizá por eso son uno de los aperitivos más deseados.
En todo el mundo
En total hay más de 200 variedades de aceitunas diferentes en el mundo, pero algunas se cultivan de forma más extendida. Son la arbequina y el injerto, y también la grosor y la hojiblanca.
Las variedades del territorio
Un viaje por nuestro país a través de los olivos nos hace ver que no todas las aceitunas son iguales. Tanto su peso como su gusto son distintos, y el resultado son aceites de gustos singulares según con qué variedad se hayan elaborado.
Arbequina
- Una de las variedades más queridas en Cataluña, y también extendida por todo el mundo.
- Proviene de la población de Arbeca (Les Garrigues), y se conoce también con el nombre arbequí.
- Es una aceituna resistente al frío y de gran producción.
- El aceite resultante es dulce, con pequeños toques muy ligeros de picante y amargo.
- Estas características la hacen atractiva en cocina porque hacen que su sabor no sea dominante.
- Una aceituna arbequina pesa 1,20 gramos.
Argudell
- Es la variedad de la Denominación de Origen Protegida Empordà, territorio que la aprecia con devoción.
- Es una variedad poco productiva, pero el árbol puede adaptarse a diferentes tierras.
- El aceite resultante es de color verde intenso, de sabor picante y amargo, que también desprende un sabor dulce, pero que no destaca, queda tapado.
- En su conjunto, el sabor es potente.
- Una aceituna argudell pesa 2,23 gramos.
Corbella
- También es conocida con los nombres de montserratina, corbell o curbiella.
- Se cultiva en las comarcas del Bages, Solsonès, Segarra y Urgell.
- Es una de las variedades más productivas, ya que resiste algunas de las plagas habituales de los olivos.
- Madura de forma temprana y, además, todo el fruto del árbol madura casi a la vez.
- El aceite resultante es muy aromático y en boca es dulce y al final tiene un toque picante.
- Una aceituna curva pesa 2,31 gramos.
Palomar
- También se conoce con el nombre deolesana.
- Se cultiva en el Baix Llobregat y el Anoia, y su punto de origen es Olesa de Montserrat.
- Tiene una productividad media.
- Madura de forma temprana, y es muy sensible a las plagas habituales del olivo.
- El aceite resultante es afrutado, y en boca dulce, con un toque picante y amargo.
- Una aceituna palomar pesa 2,96 gramos.
Injerto
- También es conocida con los nombres dearagonesa, negral, fragua o tierra alta.
- Es la variedad principal de la Denominación de Origen Protegida Terra Alta, y se cultiva en el valle del Ebro, y también en Castellón y las islas Baleares.
- Es una variedad productiva, que madura de forma temprana.
- Tiene resistencia a la sequía, y también a plagas típicas de los olivos.
- El aceite resultante es intenso; en boca, amargo y picante, pero también dulce. Y en cocina, muy apreciado.
- Una aceituna injerto pesa 3,14 gramos.
Picudo
- Es la variedad de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià, y proviene de la población de Els Reguers (Tortosa).
- No tiene mucha resistencia a la sequía, es muy sensible al frío.
- El aceite resultante es picante, amargo y astringente y también tiene toques dulces.
- Todo ello hace que la sensación final sea fresca.
- Una aceituna picuda pesa 2,98 gramos.