Así hace de padre

Alain Vigneau: "A los 64 no puedo tener la misma energía que tenía a los 22 pero ahora soy mejor padre"

Clown, escritor, fundador de la compañía La Stravagante y padre de cuatro hijos, de 43, 40, 33 y 12 años. Ha trabajado con Payasos Sin Fronteras y el Circ Cric y ha creado del método Clown Essencial, que se explica en el libro que ahora publica, 'El camino del clown' (Ediciones La Llave). En el libro anterior, 'Vida de clown', narra su vida.

3 min
Alan Vigneau

BarcelonaLos niños y niñas, cuando gozan de unas condiciones mínimas de seguridad y dignidad, poseen una alegría natural, ligera. Es el placer de estar vivos. En ellos el humor convive con la creatividad, la espontaneidad, la capacidad de sorprenderse, el atrevimiento, la generosidad. Esto lo observo en mi hija pequeña. Su humor es siempre luminoso. Cuando se ríe de mí lo hace con cariño.

¿Qué le hace gracia?

— Que ya no tengo pelo, mi aspecto de anciano. Cuando el humor se da en un entorno cariñoso, es todo beneficio, desacralización. Vuelve a dimensionar las cosas en su justa medida.

A veces, los hijos nos hacen de clowns.

— Aprenden a hacernos reír para que el silencio no pese en casa, para que unos padres tristes o preocupados se sientan alegres. Pero también puede ocurrir que a veces los adultos u otros niños se burlen de una criatura. De esta forma queda incrustado en el niño o niña un sentimiento de vergüenza y de exclusión que le marca. El humor es bueno, pero el humor sarcástico o irónico se encuentra a menudo en nuestros peores recuerdos de infancia. Cuando la burla viene de un adulto, puede provocar una herida que cuesta años de cicatrizar.

El humor es un arma para hacer bullying.

— Esto que te diré lo considero importante. Cuando nuestros hijos son pequeños, se realizan juramentos a sí mismos. Un niño, ante una situación dura, puede decidir que a partir de ese momento siempre será de una determinada manera. Siempre voy a ser duro. O me haré transparente. O dejaré de oír. Cuando dañamos a un niño pequeño con el humor irónico o sarcástico, este niño puede jurarse apartarse del mundo y volverse a una persona tímida, encerrada, introvertida.

Pero el humor también puede protegerte.

— Sí, pero un niño que ha tenido que encontrar una manera de no ser vulnerable, de endurecerse porque los compañeros se ríen de su aspecto o de su familia, se devolverá un adulto intolerante, un adulto que tampoco permitirá que otros puedan ser personas vulnerables. Se dice: si yo tuve que endurecerme, si tuve que matarme a mí mismo, no se lo pondré fácil a nadie.

Tienes 43 años de experiencia como padre y una hija a punto de cumplir 13 años.

— En estas cuatro décadas he pasado por situaciones muy distintas. Han sido ciclos de vida diversos, sometidos a condiciones económicas a veces muy duras. Del padre que soy ahora todavía podríamos decir que soy bastante ausente, porque sigo viajando mucho. Pero el amor ahora quizá sea aún mayor y seguramente ahora tengo los ojos más abiertos. Sigo el trabajo que hago conmigo mismo, que nunca acaba.

¿Qué añoras del padre que fuiste con veinte años?

— La energía, la ilusión que sentía, la capacidad de emprender proyectos. A los 64 no puedo tener la misma energía que tenía a los 22. Pero no lo añoro. Ahora tengo más conciencia. Pese a las limitaciones, ahora soy mejor padre de lo que fui.

Lo afirmas con rotundidad.

— Cuando somos jóvenes tenemos muy buena voluntad, tenemos mucho amor, pero yo a los veinte tenía heridas sin curar. Arrastraba mucho dolor por mi niñez. Tuve una infancia trágica, y cuando fui padre quise hacer una familia porque la mía estaba destrozada.

¿Qué te ocurrió, cuando eras un niño?

— Cuando tenía siete años, mi madre fue asesinada. Ella tenía 34 años y tres hijos. Yo era el pequeño. Esto ocurrió en una pequeña ciudad francesa, en los años 60. Entonces fui a vivir con un padre que apenas conocía, muy exigente, muy duro y violento. Fue tremendo. Crecí en una familia donde pesaba mucho el secreto, el misterio, todo lo que no podía decirse.

Lo entiendo.

— Cinco años más tarde, mi abuela materna, que había medio enloquecido por la muerte de su hija, mientras estaba limpiando en una casa de las montañas, encontró a una vieja granada de la Segunda Guerra Mundial y le explotó. Así que crecí rodeado de muertes inexplicables y sangrientas. Mi madre era artista, pintaba, a menudo payasos, por eso me hice. Fue la forma de salvarla, de mantenerla dentro de mí.

No es fácil cerrar la entrevista después de esta historia. Has escrito que todos reímos y lloramos en el mismo idioma.

— Y Claret Papiol dice: la risa es la distancia más corta entre dos personas.

stats