Hoy hablamos de
Arte

Volver a ser radicales para navegar en el tiempo de la extrema derecha

La programación de La Virreina incluirá exposiciones de Michel Ragon, Eugenio Barba, Cathy Berberian y Sergi Aguilar

Cathy Berberian durante una 'performance'
14/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa Virreina Centro de la Imagen es uno de los lugares privilegiados en Barcelona dedicados a la investigación sobre la imagen. Como dice su director, Valentín Roma, la exposición del fotógrafo canadiense Jeff Wall que hicieron el año pasado fue un hito primordial, y ahora abren un "periodo post Jeff Wall" que comienza con la pregunta de "qué significa la radicalidad en el campo del arte hoy". "¿Desde dónde podemos reanudar el hilo de la disensión en el contexto político en el que nos encontramos? Vivimos en una época en la que parece que la radicalidad sólo pertenece a la extrema derecha, a nadie más", advierte Roma. Por otro lado, otro de los puntales de la programación será recuperar a intelectuales y artistas que son fundamentales, pero que no han tenido una exposición destacada en Cataluña.

Según Roma, las cuatro exposiciones que se podrán ver durante el primer trimestre estarán dedicadas a entender "experiencias artísticas ideológicamente revolucionarias" desde finales de los años 50. La primera estará dedicada al archivo del crítico de arquitectura francés Michel Ragon (del 8 de febrero al 11 de mayo), y después será el turno de la cineasta afrocubana Sara Gómez (del 12 de abril en 28 de septiembre). En primavera llegarán una exposición sobre teatro, Eugenio Barba / Odin Teatret. Autopenetración, a cargo del director teatral Roger Bernat (del 12 de abril al 28 de septiembre), y otra sobre la compositora, vocalista y performer Cathy Berberian (del 12 de abril al 28 de septiembre). La última de las exposiciones que abrirán en abril estará dedicada al artista madrileño Álvaro Perdices (1979). Y tras la exposición que le dedicó al Macba, Valentín Roma presentará otra de el escultor Sergi Aguilar (del 24 de mayo al 19 de octubre); en esta ocasión, la muestra estará dedicada a sus trabajos fotográficos y audiovisuales.

En otoño, y otra vez en el terreno del cine, el centro dedicará una muestra a la cineasta, compositora, escritora y crítica Trinh T. Minh-ha (Hanoi, 1952), una de las figuras más importantes del cine independiente (del 18 de octubre al 15 de mazo de 2026). Asimismo, se podrán ver exposiciones de la madrileña Paloma Polo, fruto de sus investigaciones de largo recorrido (del 18 de octubre al 15 de marzo de 2026), de Isaías Griñolo, conocido por la investigación en la confluencia de la memoria , la ecología, el arte y la poesía (del 18 de octubre al 15 de marzo de 2026) y una última en la que dialogarán las fotografías del cineasta Michelangelo Antonioni con las del fotógrafo Luigi Ghirri (del 31 de octubre al 15 de febrero de 2026).

En el terreno de los programas públicos, La Virreina también llevará una "revisión de la historiografía" artística e ideológica catalana con un simposio sobre el filósofo Manuel Sacristán, coincidiendo con el centenario de su nacimiento; un ciclo de conferencias dedicadas al crítico Arnau Puig, y unas jornadas al escritor y filósofo Enrique Lynch. Por otra parte, el centro tiene previsto desarrollar un "gran proyecto patrimonial" de dos años sobre la trayectoria de los poetas Carles Hac Mor y Ester Xargay que incluirá la catalogación y restauración de los fondos documentales originales.

En cuanto a las cifras de público de 2024, La Virreina recibió 129.145 visitantes, un 6% más que en 2023. Esto significa la "consolidación" del volumen de visitantes por encima de 100.000 personas. La exposición más vista fue Jeff Wall. Cuentos posibles, con 62.719 visitantes. El presupuesto de La Virreina Centro de la Imagen será de 1,3 millones de euros, de los que un 58% (750.000 euros) estarán destinados a la producción de exposiciones, programas públicos, publicaciones e investigaciones.

stats