Hoy hablamos de
Ilustración

John Howe, ilustrador de Tolkien: "La fantasía necesita un nivel extra de credibilidad para funcionar"

El dibujante canadiense vista el Salón del Cómic para presentar el libro 'Cuaderno de viaje de la Tierra Media'

El ilustrador John Howe en el Comic Barcelona 2025.
07/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl ilustrador canadiense John Howe (Vancouver, 1957) empezó a poner imágenes en las historias de JR R. Tolkien (1892-1973), y todavía sigue. Después de trabajar con Peter Jackson en las adaptaciones cinematográficas deEl señor de los Anillos y deEl hobbit, en los últimos años ha estado trabajando en la película de animación El señor de los anillos: la guerra de los Rohirrim, y este viernes ha desembarcado en el Saló del Còmic para atender a los medios a raíz de la publicación del libro Cuaderno de viaje de la Tierra Media (editoral Minotauro). "Valoro especialmente la vertiente ecológica de Tolkien, y la complejidad de la motivación de sus personajes –afirma Howe–. Parece fácil descartar como si dijeras: «Bueno, sólo es fantasía». Pero fue un hombre que fue a la guerra con sólo veinte años. Y la mayoría de sus compañeros nunca volvieron a una. Pero, aunque escribía fantasía, Tolkien era un autor muy sincero, y creo que esta sinceridad es lo que da fundamento a todo lo que escribe".

De trabajar junto a Peter Jackson, Howe destaca su capacidad para mirar las imágenes. "Es un director extraordinario. Tiene una mirada muy aguda, una memoria fenomenal, entiende las imágenes de verdad. Y es muy estimulante. Este intercambio es la parte más emocionante, cuando le enseñas una obra y la comenta, la valora y hace sugerencias. Así, vuelves a la mesa de dibujo y estás realmente motivado para ir más allá, para profundizar", afirma.

Para Howe, ilustrar a Tolkien ha sido siempre un trabajo "fascinante", independientemente de las dificultades. "Los artistas jóvenes están muy ansiosos por encontrar un estilo, por encontrar una voz. Creo que la gente se esfuerza demasiado, piensan demasiado. Hay que relajarse, dejar que las imágenes aparezcan, y con Tolkien, pasa mucho, esto –explica el artista–. Hay que leer las historias con atención, familiarizarse con que todo está conectado, la fuentes, la fuente, s. Pero quizá no sea directo.

Aparte de esto, advierte que no debe ser demasiado "literal" cuando se ilustra un autor como Tolkien, porque cada lector se crea sus propias imágenes, y dice que se ha tomado licencias "todo el tiempo". "Un autor nunca lo dice todo –advierte Howe–. Un autor sugiere muchas cosas que no describe. Y éste es el regalo que ofrecen los escritores como Tolkien, que esencialmente escriben con imágenes, a las personas que crean las ilustraciones. Él escribe, pero no te lo explica todo. que la descripción".

Así pues, para salir adelante, hay que ir más allá: "Tolkien, es un autor muy complejo. No puedes ilustrar sólo lo que hay en el libro. ¿Cuáles podrían haber sido las fuentes? ¿Cuál fue su experiencia? ¿A qué se refiere?

Ilustración de John Howe de 'El señor de los anillos'.

El papel de la fantasía en un mundo convulso

Por lo que se refiere a qué poder puede tener la fantasía en un mundo convulso como el actual, asegura que es mucho más que "entretenimiento". "La fantasía es el reino del qué pasaría si, de las proposiciones, de las ideas que no se presentan políticamente. Es el sitio donde las ideas pueden ser transmitidas a través de una historia. La fantasía tiene, y siempre ha tenido, un papel a jugar en la sociedad humana, es decir, las primeras historias que conocemos no son historias del día a día, sino que van allá, hacia nuestro entendimiento del mundo y del universo”, explica. meter un mensaje. Se utiliza todo tipo de medios. Todo se politiza. Y esto es inevitable. Pero lo que quiero decir es que la fantasía se implica menos de forma lineal que la política. Está menos anclada en las cuestiones de hoy en día, pero más anclada en cuestiones que siempre han estado con nosotros", dice.

Una ilustración de John Howe.
stats